La calle, nuestras aceras, lugares de tránsito donde se acumulan a diario sofás, neveras, lavadoras, televisores, colchones, muebles, puertas, restos de material de construcción procedentes de reformas, y así un largo etcétera de utensilios y residuos que no tienen validez alguna para nosotros y que suponen un estorbo en nuestro domicilio.
Pero no, allí no llegan solos estos enseres, sino que son transportados y depositados por vecinos de ese mismo barrio. Si amigos, si, los mismos vecinos a los que en tantas ocasiones se les llena la boca diciendo que el Ayuntamiento de la ciudad no limpia lo suficiente y que está la ciudad hecha una porquería. (que ese quizás sería otro tema a tratar)
¡Hay que joderse!. ¿Quién es más limpio, el que más limpia o el que cuida de no ensuciar?.
Pero bueno, como justificación a sus acciones, o esto al menos es lo que dicen algunos, recurren a la tan socorrida frasecita…
«por lo menos están depositados alrededor de los contenedores de basura orgánica».
¡Pues vaya leche!… ya sólo faltaba que lo dejasen en la puerta del portal, claro que, en algunos casos solo será cuestión de tiempo.
¿Y qué hay de aquellos que depositan la basura orgánica a cualquier hora del día en los contenedores de recogida?. Y en muchas ocasiones ni siquiera eso, que algunos por no llevarlo hasta el contenedor lo dejan en la primera papelera que encuentran.
Yo no tengo ningún contenedor delante de casa, pero me imagino como deben estar los vecinos que sí lo tienen y más aún en esas temporadas de temperaturas más altas, donde el olor es insufrible, sin hablar de la cantidad de insectos y otras faunas que generan.
Aquí en Málaga, el Ayuntamiento de la ciudad dispone de un Punto Limpio en su área de medio ambiente, dedicado a la recepción selectiva de residuos que por su naturaleza, no pueden ser depositados en los contenedores de residuos orgánicos. Los ciudadanos de forma gratuita pueden deshacerse de ciertas cantidades de residuos.
Además, cuenta con un servicio de recogida especial de enseres varios previa llamada telefónica, en la que te indican el lugar y la fecha donde depositarlos.
Y como ya comentaba días atrás, también están disponibles desde hace unos días unos puntos de recogida para el aceite vegetal doméstico, con lo que pocas disculpas quedan ya.
Por lo tanto y puesto que opciones hay, ya sólo hace falta que algunos despierten, se conciencien y en beneficio de todos y en el suyo propio, utilicen estos servicios.
Que las aceras son para desplazarse y pasear, no para almacenar tus residuos.
Relacionados: Los plásticos en el medio ambiente – Puntos de recogida –
9 Respuestas to “La calle, ese gran contenedor de basura”