Me compro vivienda y me independizo

Ya está, ya me he decidido y de esta no pasa. Me compro vivienda y me independizo. Otra vez a darle vueltas a la cabeza con los números, las hipotecas, el euribor, los plazos de amortización, el interés, el diferencial, los sueldos…

Hace un tiempo os hablaba que los hijos venían con una hipoteca bajo el brazo y posteriormente, os decía que daba la impresión que a la hora de adquirir nuestra vivienda, las condiciones de concesión de préstamos hipotecarios por parte de la banca eran bastante más restrictivas que en épocas anteriores.

Como el tema de la concesión de hipotecas por parte de los bancos está tan jodido y a mí no me concedían el préstamo, hemos decidido comprar juntos mi novia y yo, por tanto compartiremos el gasto, de este modo, con la suma de nuestros sueldos «mil-y-poco-euristas» creo que no tendríamos problemas con la entidad para que nos facilitase el préstamo, ni tampoco para ir abonando las mensualidades, ya que no tenemos muchos gastos personales.

Tenemos cita con el director del banco esta mañana y estamos… ¡ansiosos por firmar!.

¡Pues va a ser que no!.

Según el director de la sucursal esta opción que yo barajaba no es válida,- ahora que nos las prometíamos tan felices-. Parece ser que nuestros contratos de trabajo no se ajustan a lo que podríamos denominar «solidez futura», es decir, que en cualquier momento nos podrían dar una patada en el trabajo y quedarnos con una mano delante y otra detrás.

¡Joder, pues estamos buenos!

Tras muchas horas de diálogo con el director de la entidad bancaria que nos podría conceder el préstamo hipotecario y tras estudiar todas las posibles opciones que nos proponía, hemos encontrado finalmente una solución que va a permitirnos, tanto a mi novia como a mí, independizarnos.

No ha sido tan difícil como creíamos.

Ha sido tan sencillo como comprar juntos los tres hermanos con nuestras respectivas parejas, es decir, hemos unido 6 sueldos, todo un capital la verdad y por fin podremos independizarnos, o al menos independizarnos de nuestros padres, porque con mis hermanos sigo unido al compartir el mismo piso.

Después de hacer números y más números vamos a estar pagando el préstamo hasta que nos jubilemos.
Si, ya sé que quizás no sea la mejor de las operaciones, pero queríamos suscribir el préstamo al mayor plazo de amortización que nos permitan para reducir al máximo las cuotas de la hipoteca, con el fin de disponer del efectivo suficiente todos los meses para poder hacer frente al gasto alimentario- que todos los días se come- realizar alguna cena romántica -o al menos que nos llegue para una velita y el embutido-, algún regalito y en su caso, disponer de medios económicos para criar y educar a nuestros futuros hijos.

Ahora sólo nos resta pulir algunos detalles en el contrato del préstamo con la entidad bancaria, y en unos días estamos los seis en gracia y armonía compartiendo un piso de 3 dormitorios.

No creo que sea tan grave, al fin y al cabo cuando estudiaba también vivía en un piso compartido con otras 5 personas. Es verdad que había alguna discusión o disputa en ocasiones con respecto al uso y limpieza de utensilios y zonas comunes, los horarios, las visitas, el volumen de la música, etc., pero bueno…
¡eso seguro que era porque no les conocía de nada!.

Aunque ahora que lo pienso… ¿3 dormitorios? Ufff… Tendremos que hacer planes para la futura descendencia; mi novia me dice que pongamos 2 literas en lugar de una cama de matrimonio en nuestro dormitorio, (así son 4 camas en lugar de una) y yo por mi parte, estoy tratando de convencer a mis padres para que cuando llegue el momento podamos meterlos en su casa, (ya que ahora cuentan con 3 dormitorios vacíos que dejamos los hermanos al independizarnos) así nuestros hijos no tendrán que darse madrugones para ir a casa de los abuelos para que los lleven al colegio.

Si es que los niños como con los abuelos en ningún sitio y al final soluciones hay para todo, sólo es preciso buscarlas. Lo importante es que ya nos hemos independizado. 😉

.

P.D.- Esta situación, actualmente creo que es totalmente ficticia, cualquier parecido o coincidencia con la realidad es pura casualidad, pero de lo que no estoy seguro, es que no sea un hecho cotidiano en un futuro próximo.

9 Respuestas to “Me compro vivienda y me independizo”


  1. 1 Dabo 24 febrero, 2008 a las 03:20

    Pues dejate que al paso que vamos y por mucho que nos digan que el precio de la vivienda baja, igual al final tenemos que acabar todos en una Comuna -;)

    Que por otro lado tiene su parte divertida xDD (eso si, con Wifi)

  2. 2 fedelf 24 febrero, 2008 a las 12:27

    Tampoco creo que este tan alejada de la realidad, en un documental sobre las subprime en estados unidos se contaba un caso bastante similar, lo unico que en vez de 3 hermanos eran 2, en total 3 sueldos, el resultado fue que al final perdieron igualmente la casa al subir las cuotas por el aumento de los intereses. :s

  3. 3 destroyer 24 febrero, 2008 a las 14:31

    Ya verás tú que al final vamos a dar con la solución para independizarse. 😉

  4. 4 Pili 25 febrero, 2008 a las 19:17

    Jueeeee… qué fuerte… voy a dejar de quejarme del pisito, de la promotora y de la madre que parió a los del banco, por un día… Aun voy a tener suerte y todo, y yo sin enterarme…

    Lo que tenemos que aguantar, che!!!

  5. 5 destroyer 25 febrero, 2008 a las 19:19

    😆 Pues si amiga.

    ¡Si es que nos quejamos de vicio! 😛


  1. 1 Tríos inmobiliarios, tríos hipotecarios « Cajón desastres Trackback en 20 marzo, 2008 a las 00:11
  2. 2 Acuerdo para la ampliación sin costes del plazo de las hipotecas « Cajón desastres Trackback en 29 abril, 2008 a las 16:13
  3. 3 Bajada del Euribor, inversión segura « Cajón desastres Trackback en 29 noviembre, 2008 a las 13:10
  4. 4 Los tipos de interés al 2% tras la bajada de hoy « Cajón desastres Trackback en 15 enero, 2009 a las 14:28
Comments are currently closed.



Categorías

Twitter Cajon desastres

Publicados

Traductor

Traducir-ingles

Estadisticas

  • 123.785.541