Dia del Libro

El 7 de octubre de 1926 se celebró el primer día del libro en España, la idea partió del escritor valenciano Vicent Clavel Andrés, quien se lo propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona.

La idea caló pronto en Barcelona y en el resto de Cataluña, sobre todo porque también se celebra el día de San Jorge, patrón de la ciudad, para extenderse después al resto de España.

Hasta que en 1930, se decide que se celebre el día 23 de abril día en el que murieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega (años después, en 1981, moriría también en ese mismo día el gran Josep Pla).

En 1995, la UNESCO declaró oficialmente el 23 de abril como el Día Internacional del Libro, aunque algunos países lo llaman de otro modo y lo celebran en otras fechas, ya es algo admitido por todos.

Además, en España, ese día es el elegido para entregar el premio Cervantes, premio que ya es considerado como el más importante en lengua Castellana.

En la actualidad, el día de hoy, las grandes editoriales y las librerías hacen descuentos importantes en la compra de libros, y se compran muchos, pero mi opinión, es que se leen pocos. Y es que mucha gente regala libros sólo porque es el día, pero saben que esos libros no se van a leer, bien porque la temática no guste a la persona que recibe el regalo, bien porque no le guste el autor.

Y es que a pesar de que cada día, es mi opinión y espero no equivocarme, se lea más, aun se lee muy poco, y todavía podemos ver en bastantes casas, librerías llenas de libros que están vírgenes; nunca nadie los ha leído.

Como ya decía aquí, creo que el placer de leer un libro no lo supera una película, porqué la lectura casi siempre es la base de la aquisición de una cultura mucho más amplia.

Por cierto, el ganador del premio Cervantes 2007, el argentino Juan Gelman, escribió, entre otras muchas cosas preciosas esto:

» Leer es viajar por uno mismo»

En Cataluña, además de regalar un libro, como coincide con el día de San Jorge, patrón de la ciudad y al que se le considera también patrón de los enamorados, se regala una rosa, por suerte, el tópico de regalar la rosa a la mujer, como si no fuera capaz de leer un libro, y el libro al hombre, se ha perdido, y ahora se regala por igual.

En Madrid, en El Circulo de Bellas Artes, desde hace 12 años, a las 6 en punto de la tarde del día de hoy, y durante 48 horas, comienza la lectura ininterrumpida de El Quijote, lo inaugura, Juan Gelman, premio Cervantes, y continuará su lectura, personalidades del mundo de la cultura, de la política, del espectáculo y los ciudadanos anónimos que lo deseen, incluso se pueden sumar a la lectura por videoconferencia, conexión telefónica etc.

Aunque quizás ya sea demasiado tarde, si quieres reservar turno lo puedes hacer llamando al teléfono 91.523.37.43. El que quiera ampliar información en la página Web del Círculo de Bellas Artes. lo puede hacer.

Por cierto, aprovechamos este post para felicitar a todos los Catalanes por Sant Jordi y a los Aragoneses en el día de su comunidad.




Categorías

Twitter Cajon desastres

Publicados

Traductor

Traducir-ingles

Estadisticas

  • 123.776.185