Tal como os dije, cuando me atreví a decorar las fotos de destroyer, convertir una fotografía a un lienzo es la cosa más sencilla que os podáis imaginar, requiere tan sólo un paso, aunque antes, y dependiendo de la fotografía que utilicemos, debemos realizar unos ajustes.
Como ya os comenté en esta entrada, voy a explicaros el procedimiento para realizarlo.
Preparar la foto:
Lo primero de todo es quitarle si tiene alguna imperfección con el tampón de clonar.
Debemos comprobar que los niveles estén correctos, eso lo comprobamos en Imagen/Ajustes/Niveles, si no somos demasiado expertos, mejor elegimos Niveles automáticos, pero yo os aconsejo que primero intentéis vosotros mover poco a poco los tiradores.
Otra cosa a comprobar es la sombra/iluminación, si está demasiado clara la foto, la oscurecemos un poco, y si es oscura la aclaramos, Edición/Ajustes/Sombra/iluminación.
También tenemos que comprobar el tono saturación, para crear un lienzo conviene que esté un poco más alta la saturación, para esto vamos a Imagen/Ajustes/Tono Saturación, y allí jugamos un poco, hasta que la veamos a nuestro gusto, pero como os digo, un pelín los colores más fuertes.
Crear el lienzo:
Bien, empecemos, he cogido la foto de la flor de la pasión, ya no tenemos que realizar ajustes, puesto que destroyer ya los hizo antes de subirla.
Abrimos nuestra imagen, y como siempre duplicamos la capa y escondemos la original.
Vamos a Filtro/Textura/texturizar, en esa ventana nueva, en la opción textura, desplegando, probamos alguno, a mí particularmente el que más me gusta es Lienzo, aunque hay a gente a los que les gusta más la textura de arpillera.
En este caso elijo Lienzo con estos valores:
Escalado: 130
Relieve: 4
Luz: Superior derecha
Si tenéis texturas que os gusten y queráis emplearlas, tan sólo tenéis que pinchar en la flecha y cargar textura. Esta es la textura de lienzo que trae por defecto Photoshop.
En esta segunda imagen he cargado una textura de gasa que tengo guardada, aunque para este tipo de cuadro me gusta más la primera.
Ya tenemos nuestra foto convertida en un lienzo, lista para enmarcar, pero eso sí, antes de hacer nada más guardar nuestro trabajo, si la vamos a enmarcar, podéis elegir entre los distintos tutoriales de marcos que hemos publicado en la categoría de fotografía, o ponerle un marco de madera.
Crear un marco de madera:
Si optáis por un marco de madera, que parece que es el que a este tipo de foto convertida en cuadro más le favorece, Photoshop trae una acción por defecto que los hace, aunque sus resultados sean un tanto mediocres, pero nos puede servir para salir del paso, por si no sabéis como hacer el proceso con una acción, os explico:
Suponiendo que no tengáis la ventana historia a la vista, vamos a Ventana/historia, esa ventana la podemos trasladar donde menos nos moleste, pero de momento tenemos que tenerla a la vista.
En la ventana historia, al lado veremos otra pestaña, Acciones, la pulsamos, allí debemos buscar Acciones de muestra, que vienen por defecto con Photoshop.
Si no nos apareciera, tan sólo debemos pulsar en la flechita que vemos al lado y se nos abrirá la ventana para cargar acciones, pulsamos en Cargar Acciones, y allí la encontraremos, cuando el programa nos pregunte, pulsamos en Añadir, para que no sustituya las que ya hubiera.
Una vez cargadas las acciones de muestra, pinchamos en el triangulo que os indico en la imagen de abajo, y nos vamos desplazando hasta encontrar Marco de Madera, 50, la seleccionamos y pulsamos en el triángulo de abajo, para que inicie la acción, un aviso nos dirá que el tamaño mínimo de la imagen debe ser 100×100, le damos en continuar.
En breves segundos está hecho, como veis aceptable.
Aunque si no nos gusta el color, podemos ajustarlo un poco, vamos a Imagen/Ajustes/Tono Saturación, marcamos la opción Colorear, y jugamos con las barras, normalmente no es preciso tocar la barra de color, es suficiente con ajustar la de contraste y luminosidad.
Para terminar, acoplamos las capas, y guardamos nuestro trabajo, ya tenemos una bonita imagen convertida en lienzo con su marco de madera.
La semana que viene veremos como crear un marco de madera, pero totalmente personalizado, y mucho más vistoso que este que por defecto crea Photoshop, aunque este mismo, se puede personalizar un poco más
Como por ejemplo así, ¿qué os parece?
2 Respuestas to “Photoshop; de fotografía a lienzo y crear marco de madera”