Ayer veíamos la primera parte del tema para crear marcos de comunión, hoy vamos con la segunda entrega y os recuerdo las generalidades que ayer dije, que por supuesto siguen siendo igual de válidas en ésta.
Como siempre digo, lo primero es retocar la foto si lo necesita, quitar algún defectillo, comprobar sombra e iluminación, niveles y el tamaño, recortarla si es demasiado grande pues luego, cuando tengamos el marco hecho quedará bastante más.
El proceso para crear los sucesivos marcos, es el mismo que el que ya expliqué aquí , y como dije, siempre debemos partir del tamaño de la foto.
Abrimos un lienzo con el tamaño de nuestra foto y con fondo blanco, y para cada marco vamos agrandando el lienzo, pintando ese fondo en blanco y haciendo cada capa independiente para poder trabajar con cada marco por separado sin que afecte al resto.
Después, cuando están terminados todos los marcos, ponemos nuestra fotografía dentro tal como expliqué en este otro post
Para algunos marcos vamos a crear motivos, ya os expliqué como definir motivos cuando expliqué como crear texturas de madera
Empecemos con el primero:
En este, vamos a crear un fondo para rellenar con él algunos marcos, para ello primero tenemos que crear un motivo. Aquí los colores que os doy es para estos motivos, vosotros podéis, y debéis cambiarlos y ponerlos acordes con vuestra imagen.
Fondo.
Abrimos nuevo documento de tamaño 150×150, como color de fondo le he puesto c692ac, añadir ruido, monocromático y gausiano, con valor, 2.
Añadimos una nueva capa y pegamos el motivo que queramos, si es mayor que nuestro lienzo lo redimensionamos.
En la misma capa donde hemos tenemos el motivo, aplicamos un desenfoque gausiano con valor 3, y combinamos capas, sobre la única capa que tenemos ahora, volvemos a aplicar desenfoque gausiano con el valor 46, (siempre en función de lo colorido de nuestro motivo) luego vamos a filtro artístico, y escogemos pinceladas con estos valores 7, 15 y pincel sencillo.
Ahora ya sólo nos queda crear motivo en edición, definir motivo.
Marco1, 10 píxeles, en estilo de capa marcamos superposición de motivo y elegimos un motivo de oro, pinchamos en textura y elegimos el mismo motivo, aplicamos bisel y relieve con los valores por defecto.
Marco 2, 10 píxeles, color c692ac, en estilo de capa marcamos bisel y relieve con los valores por defecto.
Marco 3, como 1 pero en bisel y relieve, cambiamos los colores de resaltado por e5ef8e, y sombra por d9b00c.
Marco 4, 20 píxeles, aquí utilizaremos una superposición de degradado en colores que le vayan según el motivo que hemos creado, lo haremos lineal, con ángulo 52, y en la textura le ponemos el motivo creado, aplicamos bisel y relieve con los valores por defecto.
Marco 5, como 1 pero, pero el modo resaltado le cambiamos el color a eff6ae y en modo sombra a 856c07 en la textura elegimos el motivo de oro-diamantes.
Marco 6, 35 píxeles, en el estilo de capa marcamos superposición de motivo y elegimos el guardado, con opacidad 100 %, en la textura volvemos a elegir el motivo creado, el bisel y relieve por defecto, y en contorno, elegimos dientes de sierra 1.
Marco7, igual que el 5.
Acoplamos capas y pegamos nuestra fotografía, volvemos a acoplar capas y si nos gusta, ponemos el adorno con el que hicimos el motivo, volvemos a acoplar las capas.
.
En este otro, el motivo es más rápido de hacer:
En un lienzo transparente de 150 x150, pegamos nuestro motivo, añadimos ruido con valor 17, ahora vamos a filtro, distorsionar, molinete le damos 410 como valor y ya tenemos nuestro motivo, como siempre, lo definimos como motivo en Edición, definir motivo.
Marco 1, tiene 10 píxeles, en estilo de capa, he elegido una superposición de motivo dorado, le he puesto como textura de espigas y el bisel y el relieve con los valores por defecto.
Marco 2, tiene 70 píxeles, en estilo de capa le he puesto superposición de motivo, el que hemos creado, en textura también, y en bisel y el relieve, lo único que he matizado el negro que por defecto pone en el modo de sombra, yo lo he cambiado por un gris claro.
Marco 3, igual que el primero.
Marco 4, lo he rellenado de azul, el bisel y el relieve es también por defecto, y las rallas es una textura de azulejo, si no la tenéis, con paciencia y un pincel de un punto se pueden hacer las rayitas o ir probando con las texturas que tenemos hasta que una nos guste.
Combinamos las capas, ponemos nuestra fotografía, volvemos a combinar capas y ya sólo nos falta pegar el motivo en una esquina y volver a combinar las capas.
.
El siguiente:
A pesar de su apariencia es rápido y sencillo, puesto que no tenemos que crear motivo ni nada.
Marco 1, 10 píxeles y de un color que nos guste, le damos tan sólo bisel y relieve con los valores por defecto.
Marco 2, 20 píxeles, en estilo de capa le aplicamos una textura dorada, el bisel y el relieve con los valores por defecto.
Marco 3, igual al primero.
Marco 4, 45 píxeles, le damos un color de fondo con el bote de pintura, luego en estilo de capa, elegimos superponer motivo (este se llama blanco con fibras), en bisel y relieve en este caso lo modificamos a 15, tan sólo el tamaño, no tocamos la profundidad pero si lo suavizamos a 3, también modificamos el modo sombra que ponemos un tono dentro de la gama de nuestro color elegido pero un poco más oscuro.
Marco 5, igual que el primero, de 10 píxeles
Marco 6, 60 píxeles, superposición del mismo motivo que el 4, tan sólo cuando elegimos el motivo retocamos la escala y la ponemos a 110 % para que el motivo quede un poco más dispersado que en el otro.
Marco 7, 15 píxeles, el marco final es sencillamente la textura dorada que ya hemos utilizado, sin bisel ni nada, tan sólo rellenar con el motivo dorado.
Acoplamos capas, pegamos nuestra fotografía, ponemos el motivo de adorno en una esquina, y volvemos a acoplar capas.
.
El último:
En este he vuelto a crear otro con forma, en este caso un simple óvalo contorneado por 3 marcos dorados finos, donde va metida la fotografía, esto lo he situado a la izquierda para en la parte derecha poner el nombre y la fecha, también he puesto un motivo como detalle gracioso.
El fondo es un tono clarito y en él he aplicado un filtro gratis, Mehdi, Sorting Tiles.
El marco, de 20 píxeles, es de un tono más fuerte que el del fondo, le he aplicado bastante ruido (46) y el filtro distorsionar onda, marcado sinusoidal y repetir píxeles de borde y con valores:
Generadores: 5
Longitud: 10 y 120
Amplitud: 5 y 35
Escala: 100, 100
Y con esto, acabamos el especial “Marcos Comuniones”, recordar, sabiendo la técnica básica de crear un marco, es cuestión de dejar volar nuestra imaginación, se puede hacer casi todo.
De interés:
– ¡No sé que hacer de comer hoy!.
– Mantenimiento del PC.
– Programas gratuitos para comprimir y descomprimir archivos.
– Copias de seguridad, Backups.
– Programas gratuitos para desfragmentar el disco duro.
– Programas gratuitos de grabación.
– Programas para descargar y convertir vídeos.
– Programas gratuitos de seguridad.
37 Respuestas to “Marcos de Comunión con Photoshop, segunda parte”