Hemos recibido varios correos electrónicos estos últimos días, en los que nos piden que en algunos tutoriales o manuales como crear marcos para fotos, los de creación de tarjetas, bien marcapáginas, o de felicitación, etc., no les pongamos marcas de agua para que los lectores los puedan utilizar.
En los tutoriales, intentamos en vez de entregaros el pescado, enseñaros a pescar, es decir, que aprendáis a crearlos, así, cuando sepáis hacer unos, seréis capaces de hacer muchas otras cosas más. Yo misma recuerdo que antes cuando necesitaba algo lo buscaba y me lo bajaba, ahora sencillamente me lo creo a mi gusto y medida.
Porque esa es otra, las medidas que yo utilizo, en muchas ocasiones limitadas por la propia distribución de espacio de WordPress, no tienen porque coincidir con las que buscáis vosotros y claro, si esos marcos o tarjetas se redimensionan, normalmente suelen quedar bastante chapuceros.
El uso de las marcas de agua en las imágenes no es una forma de fastidiar a nuestros lectores, se ponen porque hay avispados que “fusilan” los contenidos, sean tutoriales o no, y los copian enteros en sus webs, sin mencionar el autor mediante un enlace al tema original y sin subir las imágenes a su servidor, con lo que el incremento en el consumo de tasa de transferencia, corre por nuestra cuenta.
Nuestros contenidos se publican bajo licencia Creative Commons y cualquier artículo se puede copiar en otros sitios, siempre que como dice la propia licencia se mencione el origen, pero nuestras imágenes están en un servidor ajeno a WordPress, un servidor que nosotros costeamos económicamente, aunque en el blog como podéis ver no ponemos publicidad, y la tasa de transferencia, vuelvo a repetir de esa especie de vampiros que no se molestan en subir las imágenes a su propio alojamiento o a uno gratuito no podemos, ni queremos asumirlo.
Cuando he empezado a leer el post en Google Reader lo primero que me ha venido a la cabeza es el tema del hotlinking, pero por otras razones.
Las imágenes no se muestran y es un poco coñazo porque a veces se queda enganchado cuando entras y hay que borrar la caché para poder ver las imágenes (solo a veces).
Quizás podríais añadir los lectores de feeds más utilizados como excepciones al hotlinking 😉
Estábamos estudiándolo también Liam a raiz de uno de los mails que recibimos, pero ya sabes, estas cosas van despacio. Gracias por comentarlo.