Pues si y no es que aumente su velocidad de desplazamiento, no, sino que se espera sea aprobada una nueva subida de las tarifas a partir del 1 de Julio, alrededor de un 5,6 % (leches casi como el euribor) que sería la segunda en lo que llevamos de año tras el incremento ya sufrido en Enero y además, se eliminará la famosa tarifa nocturna.
En vista del tema, hemos tratado de redactar una serie de medidas que ayuden a economizar el consumo y por ende reducir el coste del famoso recibo, pero está complicada la cosa.
Medidas para ahorrar en el consumo:
- Lavar la ropa a mano. No es viable porque se derrocha el agua y entonces nos tacharán y con razón de insolidarios por malgastar un bien escaso.
- No lavar la ropa. Tampoco, pues seremos insolidarios con los de alrededor y en cierto modo apestados. Aunque lo cierto es que alguno aún sin subirle el recibo de la luz mantiene la dinámica, ¿que no? montaros en un autobús, metro, etc en hora punta y me lo contais.
- Los que usan calentador o termo eléctrico, ducharse una vez a la semana, como antiguamente. Esta tampoco la veo por el mismo razonamiento del apartado anterior.
- Mantener apagados los televisores todo el día. Esta la veo muy viable, total con la programación que tenemos creo que ganaríamos en inteligencia. En el mercado en lugar de hablar de gran hermano, famosetes y demás quizás podríamos hablar de euribor, costes hipotecarios, Indice de precios al consumo, Crisis o desaceleración económica, recetas de cocina, precios, paro, empleo, ayudas, etc… Aunque quizás ni aún así.
- Desconectado del microndas y vuelta al jarrillo para calentar la leche del desayuno. No sé, algunos creo que ya no tienen de esas cosas en la cocina. Si joder, una cosa redonda que tiene un mango alargado, ¿no te suena?… ¡bah dejalo!.
- Apagar las neveras y volver a la carne en salazón y ahumada. Habrá que estudiarla.
- Imponer por ley dormir todos los días al menos 12 horas, las de ausencia de luz. Así no encendemos bombillas ni similares para alumbrarnos.
- No a las batidoras, exprimidores de zumo, robots de cocina y demás, a partir de ahora se bate a mano con el tenedor o el pasapuré como toda la vida, se hace el zumo sobre el clásico exprimidor de plástico y… sobre cocinar, bueno, nos ceñimos al apartado de las neveras.
- Apagar los ordenadores. Danae y yo vamos a dejar prepublicadas las noticias del blog para toda la semana y encender el ordenador solo los lunes un ratillo.
Usar bombillas de bajo consumo, lavadoras a plena carga y demás como que está ya muy trillado.
.
A mi se me ocurre una manera de ahorrar mucha luz, pero tiene que ver con estamentos oficiales y seguro que sería inviable.
Porque está claro que quienes más derrochan no pagan la luz … bueno, la pagan pero con el dinero de todos así que en cierto modo la subida se la trae al pairo porque ellos también pueden subir sus
diezmostarifas 🙂No sé, si esos que indicas apagan la luz ¿a nosotros nos anularán la subida? 🙄
Creo que no, pero ganarían más dinero … 😕
Creo que lo mejor es emigrar al polo norte que ahora hay 22 horas de luz xDD aunque….dicen que para el 2012 por aquello del cambio climático que a algunos les suena muy lejano, desaparecerá el hielo
Saludos y nada, me pillaré un portátil OPLC de esos que se cargan con la manivela -;)