
Aunque mucho se habla de la violencia y del maltrato que sufren las mujeres a manos de sus parejas o ex-parejas, no olvidemos que la violencia contra la mujer tiene diferentes formas y no sólo el maltrato conyugal.
Hoy, 25 de noviembre, Dia Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas:
«La violencia de género es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. Mientras continúe, no podemos afirmar que estemos logrando progresos reales hacia la igualdad, el desarrollo y la paz».

En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, en la que se definió la violencia contra la mujer como:
“Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada”.
El 17 de diciembre de 1999, por medio de la resolución 54/134, la Asamblea General de las Naciones Unidas, declara el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta resolución fue aprobada por 60 gobiernos como punto de partida para acabar con la lacra de los malos tratos.
La elección de esa fecha no fue casual, se escogió por ser el aniversario (1960) del brutal asesinato de las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y Maria Teresa, (las mariposas inolvidables, como fueron conocidas) símbolos muy visibles de la resistencia contra la dictadura del General Trujillo, dictador de la República Dominicana, que fueron asesinadas por miembros de la policía secreta del dictador cuando volvían, a Puerto Plata, de visitar a sus maridos encarcelados.
Pero como suele suceder con los días internacionales de…, el resto de los días del año parece que se olvida el motivo, y ni aunque se celebre un Día Internacional, ha desaparecido, ni siquiera ha disminuido, la violencia contra la mujer.
La violencia de género, no es sólo la que se ejerce contra la mujer por su marido en el entorno del hogar, es mucho más amplia y afecta a mujeres de todo el mundo y con formas terribles que aquí quiero recordar y denunciar:
- 60 millones de niñas «han desaparecido», principalmente en Asia, como resultado del aborto selectivo (resulta más práctico tener un descendiente varón, por tanto las niñas se abortan o en el peor de los casos se asesinan por sus propios padres en el momento de nacer).
- Cada año, 2 millones de niñas, entre los 5 y 15 años de edad, son incorporadas a la prostitución o pornografía.
- Cada año 4 millones de niñas son compradas y vendidas con destino al matrimonio, la prostitución o la esclavitud.
- Más de 130 millones de mujeres sufren cada año mutilaciones genitales.
- En 53 países sigue siendo legal la violación dentro del matrimonio.
- Cada año, las distintas formas de violencia contra las mujeres, hace aumentar los casos de suicidio como causa directa.
Desde este humilde blog nos hemos referido ya varias veces a la violencia contra la mujer en el ámbito conyugal, esa lacra que avergüenza al ser humano sea hombre o mujer, y hoy, además de recordar otros modos que se ejercen de violencia contra la mujer, no podíamos dejar pasar esta fecha para volver a incidir en el tema.
¡DENUNCIA LOS MALOS TRATOS!

Pero… y aunque suene políticamente incorrecto, por que en la mayoría de los casos los que ejercen la violencia contra la mujer son los hombres, hoy también quiero acordarme de esos hombres que también sufren malos tratos por parte de sus parejas y no se atreven a denunciar.
No se atreven, porque como hoy escuchaba a uno decir,
«si vas a denunciar a una comisaría, cuartel de guardia civil o de policía, y eres un hombre, enseguida te miran y si observan que eres corpulento, no se lo creen, y ni siquiera te admiten la denuncia, recomendándote que al ser un asunto casero, se solucione dentro del hogar»
Es decir, seguimos con el mismo desprecio hacía la violencia, el mismo desprecio que caía sobre las mujeres hasta hace sólo unos años cuando intentaban denunciar a sus maridos.

Por suerte, la sociedad en su conjunto empieza a estar harta de escuchar cada día otro asesinato de una mujer a manos de la persona en quien un día confió, y empieza a reaccionar, pero no nos quedemos ahí, recordar que lo que significa la conmemoración de hoy es más amplio, es ni más ni menos que erradicar la violencia contra la mujer en todo el mundo, si logramos eso, ya llevamos recorrido el 50% del camino para erradicarla del todo, sea cual sea el sexo de quien la recibe.
Por último, recordar que el domingo fue el día de los “sin techo” un eufemismo para referirse a los que nada tienen, y eso ¡También es violencia! Ayudemos a erradicarla.
13 Respuestas to “Dia Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer”