Suelo y techo de las hipotecas. Nueva bajada de los tipos de interés

Un mes más se reúne el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo y se prevé que bajen los tipos de interés 0,5 puntos, lo que situaría el precio del dinero en un valor del 1.5%.

Un nuevo descenso de los tipos de interés tras el parón de la última reunión del pasado mes de Febrero, donde se mantuvo sin cambios tras los descensos consecutivos que veníamos observando meses atrás.

Esta nueva rebaja de tipos incidirá en nuevas bajadas del valor del Euribor, índice de referencia de muchas de nuestras hipotecas, cuyo índice se sitúa en 2,135% ya publicado en el BOE Nº 53 del pasado 3 de Marzo.
* Los valores del Euribor anual, que hasta el mes de Diciembre, se venían publicando alrededor del día 20 de cada mes, desde el mes de Enero, se publican entre el 1 y el 5 de cada mes.

Mientras el valor del Euribor continúa su descenso, en muchos casos las familias hipotecadas no ven reflejadas estas reducciones en el abono de sus cuotas mensuales a causa de las fechas de revisión de sus hipotecas y/o condiciones a la hora de tomar las referencias, e incluso, por las cláusulas Techo y Suelo de sus contratos de préstamo hipotecario.

Techo y Suelo, Suelo y Techo.

Dos palabras de tan solo 5 caracteres, que no nos valdrían ni como contraseña medianamente aceptables, pero que pueden influir en gran medida en las revisiones de nuestras hipotecas. Para bien o para mal, siempre dependiendo de por donde se mire o como estén los tipos.

  • El TECHO de una hipoteca es un valor que puede aparecer en nuestros contratos y que ofrece una limitación en cuanto al tipo de referencia máximo a pagar, independiente del valor del Euribor, Irph, Ceca, etc.
  • El SUELO de una hipoteca es un valor que puede aparecer en nuestros contratos y que ofrece una limitación en cuanto al tipo de referencia mínimo a pagar, independiente del valor del Euribor, Irph, Ceca, etc.

Con las bajadas actuales del Euribor, ni que decir tiene que una limitación SUELO en nuestras hipotecas podría perjudicarnos o al menos no beneficiarnos de estos valores más bajos del Euribor.

En algunos casos, sea por estas limitaciones u otras,  quizá fuese conveniente Renegociar la hipoteca con nuestro banco, e incluso acogerse en su caso a alguna subrogación con coste cero que al menos hasta hace un tiempo ofrecían diversas entidades. (Banesto, iBanesto, Barclays, etc).

Siempre y como es lógico tras hacer números y comprobar si el beneficio obtenido es superior al gasto que pudiera generarse en la operación. 🙂

Las asociaciones de consumidores recomiendan precaución con las clausulas que establecen los bancos en la concesión de préstamos hipotecarios.
La práctica más habitual es vincular a la hipoteca la contratación de seguros de vida y hogar (que no son obligatorios), planes de pensiones (algo cada vez más común), cuentas corrientes o tarjetas de crédito que no se han pedido. En la mayoría de los casos, estas cláusulas aparecen camufladas como condiciones adicionales o son tan enrevesadas que el cliente no las comprende. Y suelen conllevar pagos que se suman a la cuota de la hipoteca.
«Su contratación suele ser opcional, pero las entidades inducen al consumidor a pensar que son obligatorias».

Así que ojo a lo que se firma y ante la duda recabar toda la información posible al respecto que después vienen los lamentos y demás.

La situación económica continúa siendo muy delicada, en muchos casos la cesta de la compra cada día cuesta más llenarla, no quizá tanto por los precios en sí, sino por la disponibilidad económica familiar y hay que optar por alternativas y cambios de hábitos que nos permitan seguir llevando un plato a la mesa.

Mientras tanto, seguiremos revisando nuestras facturas de luz por si aparece algún error de facturación que nos haga desembolsar un importe mayor del que nos corresponde.

Pero vamos, vuelvo a repetir lo que ya he dicho en multitud de ocasiones antes, Yo no soy economista por tanto, quizá no debiérais hacerme mucho caso.

Editado:
Finalmente se han cumplido los pronósticos y se han rebajado en 0,5% los tipos de interés para la zona Euro, situando su valor por tanto y como ya comentába al inicio de esta entrada en el 1,5%.

De interés:
Tríos inmobiliarios, tríos hipotecarios.
Ampliación del plazo de las hipotecas.
Me compro vivienda y me independizo.




Categorías

Twitter Cajon desastres

Publicados

Traductor

Traducir-ingles

Estadisticas

  • 123.785.137