Ahora que la mayoría de los ayuntamientos han decidido mediante Ordenanza Municipal, multar al ciudadano que no deposite la bolsa de basura en el contenedor adecuado, es más, algunos ayuntamientos (el de Madrid por ejemplo) se ha inventado la figura del Inspector de Medio Ambiente (o inspector de Basuras, como ya se le ha bautizado en Madrid).
Si, si, se trata de un señor (que al estilo de los chicos de Grisson en C.S.I.) irá de contenedor en contenedor, abriendo las bolsas allí depositadas e inspeccionando su contenido, si comprueba que algo no debía ir allí, seguirá buscando hasta encontrar algún rastro del dueño de la bolsa de basura (ahora más que nunca tener en cuenta lo que hablamos de los puzzle-recibos), y cuando lo encuentre, levantará un acta de ¿Infracción?, ¿Delito? en cualquier caso, la multa será sustanciosa: 750 euros.
Por eso es importante saber exactamente donde tenemos que depositar cada cosa, por un lado, para los que ya lo hacemos habitualmente concienciados con el cambio climático y en beneficio del medio ambiente y por otro, para los que hasta ahora no lo han hecho, cuando empiecen a recibir multas y se vean en la obligación de hacerlo, aunque solo sea mirando por su bolsillo, que no está la cosa para muchas alegrías con la crisis que tenemos encima.
¿Donde tiro la basura?
- Depositaremos en el contenedor amarillo:
Las latas de conserva; los bricks; las botellas, botes, bolsas, bandejas y otros envases y envoltorios siempre que sean de plástico, aluminio o corcho; los cubiertos, platos y vasos desechables o el plástico de burbujas, ¡ah! y también las tapas de los yogures, que es una de las dudas más frecuentes que todos tenemos.
- El contenedor azul: (papel y cartón).
Este creo que es el que presenta menos dudas, pero aún así, según parece aun existen personas que no saben exactamente que va en ellos.
Aquí irá el papel (folios, revistas, periódicos, envoltorios) y el cartón, que debe ir plegado para que ocupe menos espacio, también los cuadernos, aunque son magnánimos y no es preciso que les quitamos los espirales.
Lo que no se debe depositar es el papel y el cartón sucios, (por ejemplo, servilletas y pañuelos).
- El contenedor verde:
Donde se deben depositar las botellas, tarros y frascos de vidrio sin sus tapas, que depositaremos en el cubo amarillo.
No se depositarán aquí los cristales de ventanas o los platos y vasos rotos (ignoro donde debemos depositar esto).
Tampoco debemos tirar aquí los botes de cristal de medicamentos, ya que el tratamiento de reciclaje es distinto.
Para deshacernos de los medicamentos existe el sistema de recogida SIGRE en las farmacias, también en los puntos limpios de cada ciudad hay lugar destinado a los medicamentos.
- El contenedor de residuos orgánicos (en Madrid tiene la tapa de color naranja):
Aquí depositaremos alimentos, trapos, bombillas, platos, vasos, papel y cartón sucio, discos, casetes, goma, plásticos (que no sean envases, perchas, zapatos, etc.), juguetes y un largo etcétera de objetos para los que no hay expresamente un cubo destinado a ello o que no hay que depositar en un punto limpio de la ciudad.
Y ¡ojo!, porque será este, el de residuos orgánicos, el que examinen los inspectores de medio ambiente para comprobar si se recicla correctamente.
.
Pero después de enumerar todos estos objetos aún quedan otros que tienen un mejor destino que el cubo de resto, aunque las Nuevas Ordenanzas no obligan a su separación.
Hablo de aquellos que se gestionan en los Puntos limpios de la ciudad:
Pilas (que también se pueden tirar en los contendores que hay en el mobiliario urbano como marquesinas de autobuses, en las entradas de los supermercados, etc., baterías, electrodomésticos, fluorescentes, tóneres, envases peligrosos, radiografías, muebles, aceite usado, textil y calzado (si está en un estado aceptable, mejor lo depositamos en los contenedores que las ONGs tienen por muchos sitios, así al tiempo que reciclamos, podemos ayudar a los necesitados), escombros (hay que depositarlo en sacos, o contenedores y posteriormente avisar a la empresa para que lo retire y lo lleve a las escombreras que la ciudad disponga ).
En cuanto a los restos de aceite doméstico, como ya dijimos, hay que depositarlo en los puntos limpios y no tirarlo por el fregadero, aunque recordar que puede ser usado de nuevo tan sólo con pasarlo por un colador fino, además, hay otras opciones, como hacer jabón casero que aparte de reciclar, nos ayuda a ahorrar un poco, y este jabón, como ya mencionamos, incluso se puede aromatizar con aloe vera.
Y, nos faltan los muebles y trastos, estos hay que, o bien esperar (el Ayuntamiento avisa del lugar y hora de recogida) el día mensual de recogida de muebles y trastos viejos que es diferente en cada barrio de la ciudad, o bien, llamar para enterarnos de cuando pasarán por nuestro barrio o el punto más próximo y depositarlos única y exclusivamente donde ellos dicen.
En la ciudad de Madrid, desconozco si en otras también, aunque supongo que sí, si tenemos muchos trastos, o no podemos esperar al día de la recogida, llamando al 010 pueden pasar a recogerlos a domicilio, también existe este mismo medio llamando al teléfono 913 320 080 (de lunes a sábado de 8 a 14,30 horas) para personas que puedan demostrar su incapacidad mediante algún documento.
- Para más información a los domiciliados en Madrid.
- Para los ciudadanos de Málaga ya explicamosen su momento como realizarlo.
Y no olvidar, que desde hace ya algunos años, cuando compramos algún electrodoméstico, el comercio que nos lo vende tiene la obligación de retirar el viejo, y por supuesto llevarlo donde digan las autoridades de cada ciudad.
Y por supuesto, respetar los horarios que marquen vuestros Ayuntamientos para depositar la basura, ya sé que es más cómodo depositarla en el contenedor cuando nos viene bien, pero recordar que si aun faltan horas para que pase el camión a retirar los contenedores, el sitio se puede volver insalubre, no sólo por los malos olores, también acudirán roedores e insectos. Por no hablar de que esto también está tipificado como sancionable.
De interés:
– Nuevas marcas de calzado tóxico.
– Suelo y techo de las hipotecas. Nueva bajada de tipos de interés.
– Simulador para verificar factura eléctrica.
– Abrir documentos docx en Firefox.
– Receta de Almejas en salsa marinera y almejas salteadas.
– Que ropa me pongo hoy, mm_extract.
– Eliminar rootkit Mebroot con Mebroot Remover.
Pues la verdad y aunque el fondo no lo veo mal aunque no esté del todo de acuerdo en las formas, no sé si se trata de una medida para concienciar a la gente sobre el reciclaje, medio ambiente, etc. o es más una medida recaudatoria, ahora que los ingresos de los ayuntamientos están bajo mínimos.
El mes que viene suben aquí también las multas referentes a depositar basura fuera de los horarios establecidos al efecto y que pasarán de unos 120 Euros actuales a los 750 € o más, dependiendo de la gravedad de la acción.
Digo yo que entonces si todos los residuos van a ir «perfectamente» seleccionados, se reducirán los gastos de los ayuntamientos en las empresas que trabajan para realizar estas operaciones, aunque nada más sea por menor volumen de trabajo.
¿Será otro modo de reducir gastos también?. Vete a saber. 🙄
Partiendo de la base de que creo que todos debemos intentar reciclar lo más posible, considero que esto de la nueva moda de multar, no es nada más que una forma de llenar las arcas de los Ayuntamientos para compensar la caída de ingresos por el desinfle de la construcción.
Además, claro, de una manera de ayudar a que las empresas contratadas por los Ayuntamientos para el reciclaje de los residuos, empresas privadas no se olvide, obtengan más ganancias, porque está claro:
Si toda la basura va reciclada, necesitarán menos trabajadores para la tarea, y a menos trabajadores más ganancias para la empresa puesto que ellos cobran, estipulado por el contrato de prestación de servicios, una cantidad fija cada año por el servicio.
Y no hablemos de las multas que se impondrán a los que busquen en los cubos de la basura.
Señores, que con la crisis cada vez son más las personas que por desgracia no llegan a fin de mes y tienen que buscar en los cubos de los supermercados los alimentos que tiran porque caducan en los próximos días. Si esas personas no tienen dinero para acabar el mes, y no hablemos ya de “los sin techo” que tan sólo comen lo que recogen de dichos cubos ¿cómo narices van a pagar una multa?
Reciclar sí, pero considero más importante enseñar a la gente la importancia de ello, antes de empezar a poner multas.
Espero que no tengamos que ver el momento en que la basura tengamos que compactarla nosotros en casa con unas determinadas medidas y adornarla con un lazo rosa antes de depositarla en el contenedor adecuado para que luego las empresas contratadas no necesiten ni siquiera trabajadores.