Windows 7, Primeras impresiones

Ya os dije que había instalado Windows 7 RC para probar como iba, bueno y porqué estaba harta de Windows vista, todo hay que decirlo. Después de algunos días usándolo, aunque no sean muchos, me ratifico en la primera impresión:
Me gusta y me parece más conseguido que Windows Vista.

Como yo no soy betatester, que tan sólo soy una usuaria normal, me voy a limitar a explicar las mejoras que yo he observado.

La primera sorpresa, su instalación, que a a mí me llevo 10 minutos (a pesar de que he leído que muchos usuarios les tarda entre 20 y 25 minutos) desde que introduje el CD de instalación hasta que empecé a moverme y fisgonear en sus entresijos.

Con un solo reinicio y rápido, por lo que deduzco que Microsoft ha escuchado a los usuarios que probaron versiones beta y se quejaban de lentitud al reiniciar, cuando volvió a arrancar acepte la famosa zona horaria, el idioma y paso a pedirme el nombre de usuario y la contraseña así como la clave de acceso a mi red wifi, desde el momento en que se la puse, pude navegar sin ningún problema, igual que mediante cable que, por supuesto, también probé.

Todo el hardware, a excepción de la cámara Web, que va integrada en el portátil lo reconoció sin que tuviera que instalar yo ningún driver, y no sólo lo reconoció, es que todo funciona y bien. A los tres días, fin de semana por medio, cuando lo volví a arrancar me informó que había actualizaciones, entre ellas estaba la del driver de la cámara Web que instalé y ahora todo está reconocido, y repito funcionando sin problemas.

Si importante es la reducción del tiempo de instalación, no menos es el tiempo que tarda en iniciarse el sistema, para mí una de las cosas que más me llevan los demonios es el tiempo que Windows vista tarda en iniciarse, cosa que se ha solucionado y con premio en Windows 7, ahora, contando desde que aprieto el botón de encendido, que elijo con que sistema quiero arrancar, pongo la clave de acceso y me muestra el escritorio totalmente operativo, nunca pasa de 30 segundos.

Cuando acaba de cargar el sistema nos encontramos con un escritorio, donde lo primero que llama la atención es la sensación de estar todo muy despejado, ha desaparecido la sidebar lateral de Windows vista, no obstante si queremos poner los gadgest aun podemos ponerlos elemento a elemento.

Empecemos con el propio Windows 7.
El aspecto está muy mejorado, como novedad destacar la nueva barra de tareas, al estilo Mac, que incluye accesos directos nuestros programas favoritos (desaparecen las pestañas), mostrándonos unos iconos más grandes que se pueden ajustar de tamaño, incluso, si así lo deseamos, podemos volver a la clásica barra de Windows vista, aunque al principio parezca torpe manejarse al no tener texto, no creo que mucha gente lo vaya a hacer.


Pero no es sólo por la apariencia, es por la forma de trabajar de los iconos en la nueva barra.
Una pulsación sobre el icono respectivo y abre el programa, otra pulsación y lo minimiza.
Los programas que tenemos abiertos, los iconos nos aparecen sombreados, y si tenemos varias ventanas abiertas del mismo programa nos aparece el icono como si tuviera pestañas, (mirar el efecto en el icono de Firefox).


Si pasamos el ratón por el icono de un programa abierto nos muestra miniatura o miniaturas, depende de las ventanas abiertas del mismo.

Si pulsamos con el botón derecho del ratón nos aparece un menú en el que veremos los últimos archivos que hemos visto.
Las aplicaciones abiertas, ocupan menos sitio en la barra de tareas, puesto que tan sólo se trata de un icono.

También hay mejoras en el área de notificación que ahora es más configurable y tan sólo mostrará los iconos que nosotros le digamos, el resto seguirán estando accesibles si pinchamos en el pequeño botón al lado del resto de programas, que tiene forma de flecha.


Otra novedad, es el botón en forma de cuadrado a la derecha del reloj que nos lleva directamente al escritorio estemos donde estemos.

Las ventanas también han mejorado, ahora con sólo arrastrar una ventana hacía hacia los lados, la reducimos de tamaño a la mitad, si la arrastramos hacia arriba la maximiza.

El menú inicio es casi idéntico al de Vista, con la salvedad de que por fin, han vuelto a poner, a la vista el botón con el que apagar directamente el PC sin necesidad de buscarlo, el resto de las opciones como suspender, hibernar o cambiar de sesión, siguen estando en el mismo sitio. No obstante, para que muestre el botón Ejecutar hay que seguir el mismo proceso que en Vista.


En cuanto al panel de control, que ahora tiene un aspecto de más ordenado, y la ubicación de las distintas herramientas de configuración del sistema, ahora aparecen agrupadas de modo más lógico, de forma que es más sencillo llegar a ellas.

Recuperamos el poder asignar el tamaño que nosotros queramos para guardar puntos de restauración del sistema, sin necesidad de escribir complejos comandos, puesto que ha vuelto de nuevo la barra deslizante de Windows XP.


Otra de las mejoras importantes es en la conexión a redes WiFi, no sólo las gestiona mejor, es que está todo mucho más a mano.
Con un solo clic sobre el icono en el área de notificación, nos muestra una lista con las redes que encuentra disponibles. Un clic, con el botón derecho sobre una red, la clave y ya estamos conectados. Un icono pequeño arriba de la lista desplegable, renueva el escaneo en busca de más redes.


Windows 7 nos trae algunas nuevas opciones bastante interesantes:
Crear una imagen del sistema (al estilo Ghost pero sin necesidad de Programas externos) nos permite crearla en un disco externo, en unidades de CD o Dvd o incluso en una ubicación de red.

Crear un disco de reparación del sistema, con el que poder arrancar el equipo, que contendrá herramientas de reparación del sistema y que además, nos permitirá cargar una imagen que tengamos creada.

Por supuesto seguimos teniendo la posibilidad de crear un disco de recuperación de contraseña.

Y pasemos al famoso UAC que a todos nos puso de los nervios hasta el punto de odiarlo, con sus avisos paranoicos en Windows vista.
En Windows 7 sigue ahí, pero molesta bastante menos, aunque tengamos una configuración de seguridad alta, hace su trabajo avisando pero sin los continuos y molestos avisos de Vista. En mi caso, ni siquiera he pensado en desactivarlo, cosa que hice con el de vista a los 10 minutos de empezar.



El sistema y sus recursos.

A mí en concreto, el sistema me va mucho más ágil en todo, me consume menos recursos del sistema, y abren mucho más rápidas todas las ventanas.

Las imágenes que vemos son de Windows vista y Windows 7, con los mismos programas abiertos

Antivirus Nod32
Zonealarm firewall
Firefox con 3 pestañas
Explorer 8 con 2 pestañas
Photoshop CS3 con una imagen que pesa casi 3 megas.

Windows vista: 1,18 GB de memoria RAM usados y un 20% CPU


Windows 7: 845 mb de memoria RAM usados y un 1% de CPU


Monitor de recursos
El monitor de recursos, ya apareció como novedad en Vista, pero en Windows 7 ha sido mejorado y ahora nos muestra más información, de que programas y procesos están consumiendo recursos.

Separadas las áreas en pestañas, Información general, CPU, Memoria, Disco, Red, todas nos muestran información valiosa.

En el Área de red es donde más se agradece, puesto que nos muestra en modo grafico  y por separado los procesos con actividad de red, la dirección de esas conexiones, los puertos utilizados y los puertos a la escucha, tanto TCP como UDP y su estado en la configuración del firewall (de Windows) algo así como si hiciésemos un netstat –a pero como digo, en modo grafico.


Hay más novedades, pero ya iré contando, además de algo que tengo que confirmar, aunque estoy casi segura, me parece que la gestión de la energía es más eficiente, me dura más la batería del portátil con Windows 7 que con Windows vista, pero ya lo confirmaré.

# Descargar Windows 7 RC.

# Manuales de Windows7.

De Interés:
Comprueba si tu equipo y programas son compatibles con Windows.
Buscar y descargar drivers Sony VAIO.
Crear marcapáginas Primera Comunión azul.
Descargar vídeos y MP3 desde Firefox.
Receta de Ensalada templada de marisco.
Limpiar el PC para reducir temperaturas, mejorar el rendimiento y prolongar su vida útil.




Categorías

Twitter Cajon desastres

Publicados

Traductor

Traducir-ingles

Estadisticas

  • 123.776.228