Se ha desplegado y puesto en marcha la maquinaria consumista y luminosa (casi luminarias) habitual de otros años llegadas estas fechas.
Pero que este año, por la situación y circunstancias económicas en las que estamos envueltos, a muchos nos hace pensar más aún si cabe que en años anteriores, si realmente es necesario este tipo de recordatorios (derroche) por más que quieran trasladar el manido mensaje de «incentivar las ventas».
Para incentivar las ventas en lo que llevamos de año, creo que se han realizado multitud de «operaciones, campañas e intentos» y no parecen haber dado los resultados esperados, porque por desgracia, son muchas las familias que están atravesando por situaciones realmente difíciles, muy difíciles en muchos casos, entonces… ¿cómo vas a incentivar su consumo?. Quizá «compartir o repartir» el montante económico del consumo eléctrico que se puede ahorrar, podría resultar un mejor incentivo.
Posiblemente el mensaje consumista pueda llegar a aquellos ciudadanos que disponen de unos ingresos y que a lo largo de este último año han observado como la cesta de la compra, sus hipotecas, etc, se han abaratado, pero aún así, con la continua incertidumbre y el «miedo económico» transmitido por parte de los diferentes estamentos de poder de este país a través de los diferentes medios, ¿podemos seguir pensando que va a incentivar el consumo?.
Yo que suelo hacer la compra a diario, escucho lo que otros usuarios del supermercado, del mercado, de la frutería y panadería, etc., comentan y en modo alguno me da la sensación que haya una predisposición al consumismo desbocado, creo por contra que, en cierto modo, lo que se ha conseguido es generar un tipo de consumo más racional, meditado y por supuesto ahorrador. Para mi es un paso interesante e inteligente que comparto. No digo que sea bueno o malo, pero lo que no cabe duda es que en muchos casos ya es así.
Mirado desde el punto de vista del comerciante, no cabe duda que este tipo de consumo meditado pueda ser quizá peor, no puedo exponer un juicio al respecto pues no dispongo de medios ni posibilidades para analizarlo, o quizá no sea así, es posible que en volumen gastemos lo mismo aunque cargamos el carro de la compra con productos necesarios y omitimos los superfluos o los denominados caprichos.
¿Crisis?… No de alumbrado precisamente.
De interés:
– Blog Action Day 2009. Cambio climático.
– Las fotografías a la vuelta de vacaciones.
– Consejos de cocina 5. Ganar tiempo en la cocina.
– Limpiar el ordenador y reducir temperaturas.
– Crear Tarjetas de Navidad 3.
3 Respuestas to “¿Crisis?”