A continuación cito una parte de un curioso artículo que acabo de leer y que os recomiendo le echéis un vistazo cuando tengáis un momento; no es muy extenso.
En este texto se propone un supuesto entre dos personas en similares condiciones familiares y laborales, donde una de ellas ha perdido su trabajo y la otra continúa trabajando.
Tras el análisis, y conforme al titular del artículo: ¿cual es la diferencia entre trabajar y no trabajar?.
Tenemos a Paco y a Manolo. Paco y Manolo entraron a trabajar juntos en una ferretería. Por razones diversas, Paco fue despedido hace tres años, recibió diez mil euros de indemnización, y desde entonces está en el paro.
Manolo sigue en la ferretería, trabaja cuarenta horas semanales y cobra 1200 euros netos al mes.
Paco cobró 740 euros de paro durante dos años y ahora cobra 420 euros y si no, estaría cobrando la ayuda familiar. Por tanto pongamos que, de media, en este tiempo Paco cobra de ayudas y subsidios unos 575 euros al mes.
…
Leer todo el artículo en Euribor.com.es y sacad vuestras conclusiones.
De interés:
– Manual marco en estrella o flor para una fotografía de retrato.
– Preparando las vacaciones de verano.
– El ordenador en verano, temperaturas y limpieza.
– 25 recetas de platos fríos. Cocina fácil.
– Descargar Recordatorios de Comunión con motivos genéricos.
2 Respuestas to “Diferencia entre trabajar y no trabajar”