Para salir de la crisis

Para salir de la crisis económica los trabajadores deben trabajar más y, desgraciadamente, ganar menos; es muy duro decirlo, pero es la verdad.

Gerardo Díaz Ferrán, Presidente de la CEOE

De interés:
¿Cuestión de manuales o mala fe?.
16 Actualizaciones de Microsoft en Octubre.
Argentina; Feliz Día de la Madre.
Quitar mensajes de alerta de Windows 7.
Receta de cebolla caramelizada. Cocina fácil.
Programa gratuito de retoque fotográfico PhotoFiltre.

9 Respuestas to “Para salir de la crisis”


  1. 1 calima 16 octubre, 2010 a las 14:18

    Yo tengo una solución mejor:

    Que él y todos sus amigotes cobren salarios mínimos (y eso es siendo generosa) y trabajen en las fábricas y campos :-p

  2. 2 liamngls 16 octubre, 2010 a las 16:43

    El tío lo dice tan pancho porque a él no le afecta, son los trabajadores los que tienen que trabajar más y cobrar menos … valiente &%$?¿#%

  3. 3 comadre 16 octubre, 2010 a las 17:47

    Con el currículo que lleva este hombre… ¡Lo que hay que escuchar de boca de algunos iluminados!.

  4. 4 beatriz33 16 octubre, 2010 a las 18:44

    Yo también tengo otra solución:
    Enviar a todos nuestros empresarios a que hagan un curso de eso, de empresarios, porque lo que parecen son tiburones, ellos poco trabajar y muchos beneficios.

    Y si me refiero a todos los empresarios es porque este señor, paradigma de buen hacer empresarial es el que los representa, por tanto debo, debemos deducir que todos, o al menos los que pertenecen a la CEOE son como él.

    A lo mejor aprenderían algunas cosas que los de otros países ya han aprendido, como por ejemplo, que el problema de las empresas es la ineficacia, que no se puede pedir sólo sacrificios al trabajador mientras que ellos no bajan su ritmo de vida, que las horas trabajadas no quiere decir horas producidas, que en la mayoría de las ocasiones, el no ser productivo viene dado porque han puesto un mal jefe, cuñado, primo, sobrino o amante de, que no tiene ni idea del trabajo a realizar. Quizás también aprendan que las empresas necesitan que los beneficios que se obtienen no se los lleve el dueño en su totalidad, que necesitan reinversiones, invertir en I+D y en una constante formación de los trabajadores.

    Pero sobre todo aprenderían que para salir de la crisis hace falta que los bancos (los causantes de esta crisis) presten dinero a los pequeños empresarios que son los que más empleo generan.

    Por último, y ya refiriéndome a este sujeto, no puedo estar más de acuerdo con las palabras del coordinador de la Asociación de afectados del Grupo Marsans » o mejor y lo más importante para que la economía funcione es que la gente pague» y que lo malo para la economía es la irresponsabilidad de determinados empresarios como Díaz Ferrán que no pagan a la Seguridad Social ni a sus trabajadores y viven de la acumulación de deudas consiguiendo crédito sobre crédito.

  5. 5 Cajon desastres 16 octubre, 2010 a las 19:11

    Pues no parece que hayan sentado muy bien las palabras de este señor. 🙄

    Lo que está claro es que, las mismas frases, emitidas por unos u otros, pueden llegar a no tener el mismo significado y en algunos casos hasta un significado nulo, como parece ser este caso.

    Si es que, con esto de que hablar es gratis, ¡lo que hay que oir!.

    Interesante exposición beatriz33.

    Liam no logro descifrar lo que has puesto detrás de valiente.. umhh, 8 letras, ¿Qué algoritmo has utilizado? 😛

  6. 6 liamngls 16 octubre, 2010 a las 19:35

    El A.I. … algoritmo Ibáñez; pero falta un símbolo, es una palabra de nueve letras (que hay que cuidarse de lo que dice uno que luego la gente se ofende por ná) 😀


  1. 1 Resumen Cajón desastres Octubre 2010 « Cajón desastres Trackback en 1 noviembre, 2010 a las 22:14
  2. 2 Indice de Contenidos Cajón desastres. Año 2010 « Cajón desastres Trackback en 31 diciembre, 2010 a las 10:49
Comments are currently closed.



Categorías

Twitter Cajon desastres

Publicados

Traductor

Traducir-ingles

Estadisticas

  • 123.785.776