Primera sentencia en España que declara la nulidad de las cláusulas suelo, por abusivas, de los préstamos hipotecarios en alguna entidades bancarias.
Una sentencia por la que se podrían ver beneficiados gran cantidad de usuarios de préstamos hipotecarios de estas entidades, que contaban en sus contratos con esta clausula.
Ya vimos en una entrada anterior de nuestro blog lo que significaban las clausulas suelo y techo de los contratos y que transcribo a continuación:
Dos palabras de tan solo 5 caracteres, que no nos valdrían ni como contraseña medianamente aceptables, pero que pueden influir en gran medida en las revisiones de nuestras hipotecas. Para bien o para mal, siempre dependiendo de por donde se mire o como estén los tipos.
- El TECHO de una hipoteca es un valor que puede aparecer en nuestros contratos y que ofrece una limitación en cuanto al tipo de referencia máximo a pagar, independiente del valor del Euribor, Irph, Ceca, etc.
- El SUELO de una hipoteca es un valor que puede aparecer en nuestros contratos y que ofrece una limitación en cuanto al tipo de referencia mínimo a pagar, independiente del valor del Euribor, Irph, Ceca, etc.
Con las bajadas actuales del Euribor, ni que decir tiene que una limitación SUELO en nuestras hipotecas podría perjudicarnos o al menos no beneficiarnos de estos valores más bajos del Euribor.
En algunos casos, sea por estas limitaciones u otras, quizá fuese conveniente Renegociar la hipoteca con nuestro banco, e incluso acogerse en su caso a alguna subrogación con coste cero que al menos hasta hace un tiempo ofrecían diversas entidades. (Banesto, iBanesto, Barclays, etc).
Puedes leer la sentencia completa publicada en Ausbanc.
Además, podemos leer en su web que, en próximas fechas Ausbanc iniciará de forma documental su estrategia para que los beneficiarios de esta sentencia puedan aprovecharla directamente en lo que se refiere a las entidades ahora condenadas y a otras que también la aplican.
Ahora a ver si, para beneficio de muchos más, además de estas entidades, se va incrementado la lista.
Añadido comentario beatriz33:
Como la sentencia no es firme, las entidades financieras pueden, y van a seguir incluyendo estas cláusulas hasta que la Audiencia Provincial de Sevilla, resuelva los recursos de apelación que han presentado.
De interés:
– ¿Cuestión de manuales o mala fe?.
– Convertir páginas web a PDF desde Google Chrome.
– Libros de texto gratuitos, pero ¿y los cuadernillos de ejercicios?.
– Ninite, instalador de aplicaciones.
– Tutorial para crear marcos de mosaico para fotografías.
– Receta de Ensalada de alubias marinera. Cocina fácil.
Pues acabo de saber que los bancos y cajas condenadas en este caso concreto son el BBVA, Caixa Galicia y Cajamar, y como la sentencia no es firme, las entidades financieras pueden, y van a seguir incluyendo estas cláusulas hasta que la Audiencia Provincial de Sevilla, resuelva los recursos de apelación que han presentado.
Por lo que de momento vamos de c***, aunque Ausbanc, ha dicho en su rueda de prensa que van a solicitar al juez que la sentencia se ejecute de forma provisional.
Mucho me temo que, intereses creados, al final se quedará todo en nada y los afectados seguirán pagando estos despropósitos.
Estaré pendiente a lo que se vaya notificando en Ausbanc.
Esta es la cuestión que planteas Beatriz, ahora como cuando el redondeo hace años, se recurrirá, habrá más sentencias, hasta que al final pasado muchos años y teniendo que pagar un buen dinero de más muchos meses se legisle y se elimine o se haga coherente. Yo por eso me cambié a la hipoteca subrogación de iBanesto, que me cubrieron los gastos y me libre del maldito suelo, la bajada espectacular del 3,5% de CajaMar a un 1,9% que tengo ahora imagínate….
La opción de iBanesto y otras similares es una opción muy interesante que ya hemos comentado en alguna entrada referente a los préstamos hipotecarios.
En cuanto al tema en sí del suelo de las hipotecas al menos se ha empezado que no es poco.