Mensajeros de la Paz en Haití

Desde el Gabinete de Prensa de Mensajeros de la Paz nos llega esta nota de prensa en la que nos informan que el Padre Ángel viaja hoy a Haití con medicamentos, un médico y un cooperante, que se unirán al equipo humano que Mensajeros de la Paz tiene desplazado en la isla.

Viajan con 30 cajas de medicamentos y material sanitario: Vacunas contra el cólera (Ducoral) y medicamentos (Doxiciclina), suero oral e intravenoso, mascarillas, desinfectantes, etc. El grupo se unirá a los sanitarios y cooperantes que Mensajeros de la Paz tiene destacados en Haití . Su destino será la ciudad de Saint-Marc, en el Oeste de Haití. Se estudian nuevos envíos de medicamentos y cooperantes médicos en los próximos días.

Para todos aquellos que quieran colaborar con esta causa, se ha puesto a disposición de la sociedad números de cuenta dónde pueden hacer sus donativos.

Asociación Mensajeros de la Paz:
SANTANDER c/c 0049- 0001- 5224101010 10
CAJA MADRID C/c 2038  1753  44  60 00 06 50 69

Donaciones on line, a través de la Web Mensajeros de la Paz.

Mensajeros de la Paz trabaja en Haití desde el día siguiente del terremoto acaecido el pasado 12 de enero, atendiendo las necesidades de niños, personas mayores y familias damnificadas. Entre los proyectos destacan la atención a dos campos de desplazados que atienden a más de 3.500 personas que lo perdieron todo en el terremoto. Para ellos se han construido viviendas de madera e infraestructuras higiénico-sanitarias, (duchas, letrinas, generador eléctrico, y pozo de agua). Mensajeros de la Paz, también suministra a sus habitantes alimentos y materiales básicos, y les presta atención médica. También se han preparado y equipado autobuses-escuela desde los que se da educación a los niños de los campamento, convirtiéndose en una pequeña ciudad solidaria donde sus residentes puedan tener garantizados los servicios mínimos en su día a día.

Igualmente, Mensajeros de la Paz ha abierto un Centro de Día para personas mayores con capacidad para 100 plazas, que atiende a ancianos que tras el terremoto viven solos. También se creó en Republica Dominicana el Hogar de Acogida “El Refugio”, donde numerosos menores haitianos no acompañados, que fueron evacuados después el terremoto a centros sanitarios dominicanos, han recibido atención y protección una vez dados de alta hospitalaria, mientras acababan de curarse y se buscaba a sus familiares para poder volver a su país.

Otras actividades emprendidas en Haití han sido el envío de más de 600 toneladas de  medicamentos, material sanitario y de primera necesidad. Así mismo, durante estos diez meses, se han trasladado desde España cooperantes y brigadas sanitarias (médicos y enfermeras) que han colaborado atendiendo heridos y enfermos en diversos campamentos, centros sociales y hospitales haitianos.

De interés:
Un año de Windows 7.
Buscar, escuchar y descargar efectos de sonido.
¿Cuestión de manuales o mala fe?.
Receta de Coliflor con patatas y lomo al pimentón. Cocina fácil.
Formatear en FAT32 discos mayores de 32 GB.
Multibuscador de Películas, Música, Juegos, Programas y más.

http://wp.me/p1G8U-6Mt




Categorías

Twitter Cajon desastres

Publicados

Traductor

Traducir-ingles

Estadisticas

  • 123.785.127