Laurel, arbusto aromático y medicinal

Seguimos con el Laurel una nueva entrada sobre Las Plantas remedio natural contra las enfermedades.

El laurel, además del símbolo de los vencedores de la antigua Roma, es una planta en forma de arbusto, que crece silvestre en la zona Mediterránea, en zonas frescas y húmedas, aunque se puede cultivar en jardines y macetas, pero si lo cultivamos en macetas, su tamaño no supera los dos metros, frente a los 15 metros que puede alcanzar si se planta en tierra.

De tronco erguido y corteza verde, con hojas perennes y  aromáticas, un poco más oscuras que florece en primavera y da pequeñas flores amarillas-verdosas.

El fruto es una especie de aceituna de entre 1-1.5 cm. de color verde que al madurar, a principios de otoño, se vuelve negro.

El laurel, pertenece a esas plantas que además de tener cualidades medicinales, se pueden utilizar frescas y secas para mezclarlas  con alimentos o bien para aderezarlos.

Uso en la cocina:
Las hojas del laurel son uno de los condimentos aromatizantes más utilizados en la cocina mediterránea pues sus hojas secas aporten a los guisos un aroma más intenso.

(Para que las hojas del laurel se sequen correctamente deben colgarse unas cuantas ramas atadas, boca abajo en un lugar seco y oscuro)

Uso como planta medicinal:

  • El laurel ha sido utilizado desde siempre como remedio natural  como tónico estomacal, por sus propiedades digestivas, antisépticas, balsámicas, expectorante (en su aceite está presente el cineol además del acido acético), carminativas (elimina la acumulación de gases en el aparato digestivo). antisépticas, y como diurético suave,  (haciendo cocimientos con 2 ó 3 hojas en una taza de agua durante 10 minutos) en forma de enjuague alivia las infecciones bucales o de la faringe.
  • El mismo cocimiento si se toma antes de las comidas, estimula el apetito.
  • También se usa para calmar dolores en las articulaciones por la artritis, para el reuma y dolores musculares en forma de cataplasmas con las hojas.
  • Otro uso es para aliviar la tortícolis, lumbalgia, torceduras de tobillo y otros dolores en los huesos, articulaciones y músculos.

Del fruto del laurel se extrae un aceite que es utilizado como uso tópico para aliviar problemas de abscesos, contusiones, y afecciones de la piel producida por hongos.
En perfumería también son muy apreciados para la fabricación de jabones.

Con las semillas se fabrica el aceite aromático de laurel, que sirve también como ungüento para dolencias musculares.

Los expertos advierten:
No caigamos
en el error de pensar que cuanto más concentradas sean las infusiones serán más efectivas, pues una infusión muy concentrada, no solo puede ser contraproducente además, puede provocar náuseas, vómitos o irritación de las mucosas gástricas.

Por tanto, si piensas consumir infusiones, sigue las recomendaciones del Herbolario.

Entradas anteriores:

De interés:
Recuperar particiones perdidas o borradas con MiniTool Partition Recovery.
Analizar y desinfectar tu ordenador desde un LiveCD.
Disk Cleaner borrar archivos temporales en Windows.
Programa gratuito de retoque fotográfico PhotoFiltre.
Recopilatorio de Programas gratuitos de Seguridad.
Marcas líderes y marcas blancas, enormes diferencias de precios.

http://wp.me/p1G8U-6QK




Categorías

Twitter Cajon desastres

Publicados

Traductor

Traducir-ingles

Estadisticas

  • 123.776.186