Borrar datos EXIF en fotografías. Manual Exif Eraser

Vamos a ver un nuevo programa que hará muy sencillo eliminar cualquier dato EXIF que contenga una fotografía que vayamos a subir a Internet.

Y es que ya explicamos hace algún tiempo, cuando vimos otro programa para eliminar los datos Exif de las fotografías, que cuando hacemos una fotografía con nuestra cámara digital, aunque no seamos conscientes, siempre agrega a la foto información tan  variada, como:

  • Marca y modelo de la cámara digital.
  • Dimensiones de la imagen.
  • Fecha y hora de la exposición.
  • Información técnica de la exposición (velocidad de obturación, longitud de enfoque, Distancia, balance de blancos, configuración del flash, etc.)
  • Fecha en que fue tomada, la hora.
  • Zoom.
  • Balance de blancos.
  • Y a veces hasta las coordenadas.

Y también explicamos que esto mismo  sucedía cuando las editamos o retocamos con Photoshop, que toda esa información se guarda en las etiquetas EXIF, COM e IPTC.

Aunque la información no fuera visible a primera vista, en aquel mismo manual ya explicábamos como visualizar esos datos. Y os avisábamos, de que si ibais  a subir fotografías a algún foro, o Galería Web, que era  conveniente que elimináseis toda esa información de las fotos.

Recordado lo anterior, vamos a ver otro de esos programas, es gratis, EXIF Eraser, pequeño y que además es portable, por lo que lo puedes llevar contigo en cualquier pendrive y que nos va a permitir borrar los datos Exif de las fotografías.

El funcionamiento de EXIF Eraser es muy sencillo, ya que solamente elimina todas esas etiquetas EXIF, COM e IPTC que se guardan en las fotos, sin que afecte a la calidad de las mismas como si sucede cuando las guardamos en formato jpg.

Seleccionamos la carpeta donde están las imágenes a las queremos borrarle la información (podemos utilizar el programa para quitar información de sólo una imagen o varias al mismo tiempo, pero siempre, aunque sea una sola fotografía, han de estar dentro de una carpeta puesto que es eso, una carpeta, lo que se ha de seleccionar).

Si no queremos que se borren esos datos de la carpeta original, porque deseemos tener nuestra fotografía original con todas sus propiedades, aunque la pérdida de estas no les va a perjudicar en nada, la copiamos a otra ubicación, y así seguiremos teniendo nuestras fotografías con todos sus datos EXIF.

Una vez le hemos indicado la carpeta donde se encuentran las fotografías a las que queremos borrar los datos EXIF, pulsamos en Erase.

Esta ventana nos informará de a cuantas imágenes les ha borrados los datos y si ha habido algún error, que no suele haberlos.

Ahora, si observáis la imagen de abajo, podréis comprobar como el resumen de las propiedades de la imagen han cambiado, la de la izquierda muestra todos los datos EXIF mientras que en la imagen de la derecha, Exif Eraser ya los ha eliminado.

Tener en cuenta que los datos EXIF, que se pueden ver desde las propiedades en Windows, no son nada en comparación con las que pueda sacar determinados programas especiales que existen para ello. Estos programas pueden extraer datos tales como las coordenadas del lugar donde se saco la foto.

Ahora ya está limpia de datos y por tanto se puede subir a nuestra galería Web o publicarla donde queramos.

De Interés:
– Descargar pinceles gratis para Photoshop y Gimp.
– Ocultar la cara en una fotografía con Gimp.
– Quitar ojos rojos con The Gimp.
– Editar, retocar y redimensionar fotografías con PhotoScape.
Lotería de Navidad 2010.
35 Recetas de cocina para Navidad.

http://wp.me/p1G8U-7cA




Categorías

Twitter Cajon desastres

Publicados

Traductor

Traducir-ingles

Estadisticas

  • 123.785.025