Mario Draghi, nuevo presidente del Banco Central Europeo

Supongo que no entiendo de economía, macroeconomía quiero decir, porque de la normal, de la de andar por casa, me manejo bastante bien, hasta el punto de no tener “desequilibrios” entre ingresos y gastos.

Y de política, está claro que tampoco, es más, cada día me convenzo más que ya no entiendo de nada, a pesar de que procuro estar convenientemente informada, y a tal fin procuro todos los días leer la prensa e intento entender esos sesudos artículos que los especialistas en cada materia escriben. Pero de lo que si que entiendo es de moral y procuro aplicarla en todos los aspectos de la vida. Pero claro, debo ser una anticuada.

Y hablando de moral,  yo no entiendo, y me temo que muchos otros ciudadanos tampoco, el nombramiento del Italiano (rompiendo el pacto no escrito entre Francia y Alemania para dirigir el BCE)  Sr. Mario Draghi, vicepresidente ejecutivo para Europa hasta 2006 de Goldman Sachs, como sucesor del Sr. Jean-Claude Trichet al frente del todopoderoso Banco Central Europeo. Es decir, el encargado de guiar la política monetaria europea, o dicho para que todos lo entendamos; dictar como se gastan los dineros los países de la zona Euro.

No lo entiendo porqué el currículum del Sr. Mario Draghi, es muy completito, con algunas joyas en el mismo que, sinceramente, es como para echarse a temblar.
En la actualidad y desde 2006 es director del Banco de Italia,  pero ha ejercido muchos otros cargos con relación a la economía, algunos realmente llamativos. Veámoslos.

Entre 1985 y 1990 fue director ejecutivo del Banco Mundial.

En el año 1991 fue nombrado Director General del Tesoro italiano, cargo en el que se mantuvo hasta 2001, en este periodo en su país hubo diez gobiernos.

Además durante este mismo periodo, es decir, entre 1991 y 2001 fue Presidente del Comité de Privatizaciones.

Pese a los graves escándalos de corrupción que sufrió Italia durante este periodo y de que los italianos culparon a algunos políticos influyentes (…) Draghi se  posicionó a favor de las privatizaciones como solución  y concluyó que “el riesgo era inherente a un sistema en el cual el estado desempeña un papel relevante como empresario” 

Toma yaaaa, eso es una respuesta, lo demás tonterias.

En el año en 2006, fue nombrado gobernador del Banco de Italia, cargo que ostenta en la actualidad.

Además de todo ello, el Sr, Draghi, a lo largo de su carrera, ha formado parte de los Consejo de Administración de varios bancos, como la, Banca Nazionale del Lavoro  y de algunas empresas, como Eni, IRI e IMI.

Mientras fue Presidente del Comité de Privatizaciones, fue el artífice de las privatizaciones más importantes de empresas públicas italianas, privatizaciones que hasta el año 1999 sumaron un total de 108.800 millones de dólares. Estos fondos provenientes de las privatizaciones fueron los que ayudaron a reducir la deuda pública italiana para poder cumplir con los criterios del Tratado de la Unión Europea para la entrada en el euro

Puestos a privatizar, le siguieron la liquidación del IRI (Istituto per la Ricostruzione Industriale), la privatización de Eni (Ente Nazionale Idrocarburi), de la cual, curiosamente, Goldman Sachs adquirió todo el patrimonio inmobiliario.

Si decía que curiosamente Goldman Sachs fue el afortunado que adquirió todo el patrimonio inmobiliario cuando el Eni se privatizó, es porque en enero de 2002 y hasta enero de 2006 el nuevo y flamante Presidente del Banco Central Europeo, fue vicepresidente, por Europa, con cargo operativo, de Goldman Sachs (el cuarto banco de inversión del mundo), acusado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores de Estados Unidos de fraude por las hipotecas subprime y el que ayudó al Gobierno griego en el poder a ocultar el deficit, maquillando las cuentas públicas para esconder los altos niveles de endeudamiento y así cumplir los criterios del Tratado de la UE y así poder entrar en la eurozona.

Y llegamos a 2010 cuando se empieza a investigar.

El 8 de febrero de 2010 la revista alemana Der Spiegel hizo pública una información de alcance mundial:

  • “Los responsables de la deuda griega llegaron a un gran acuerdo con los banqueros de la firma norteamericana Goldman Sachs a principios de 2002″

5 días después fue el periódico norteamericano The New York Times quien se hacía eco de la noticia ampliando la información:

  •  Había serias sospechas de que la firma americana Goldman Sachs enmascaró la deuda griega.

El 25 de febrero, la Reserva Federal de EEUU, FED, inicia una investigación al banco (Goldman Sachs) ante la sospecha de extraños manejos en relación con la deuda griega.

Para empeorar las cosas, semanas después de hacerse públicas las sospechas y la investigación de la FED, el senador norteamericano Chris Dodd (presidente del comité de banca) en un discurso en el Congreso de EEUU,  presenta pruebas de que Goldman Sachs no solo había enmascarado deuda griega además había vendido productos financieros griegos en EEUU, ocultando información valiosa a los compradores. Y de las pruebas aportadas, se observa, que parte de esas operaciones se habían realizado en la primavera de 2002, cuando Draghi ya era vicepresidente para Europa de Goldman Sachs.

No obstante el Sr, Draghi se defiende diciendo que “las malas prácticas de Goldman Sachs son anteriores a su entrada en la compañía y que su trabajo se limitaba a tratar con clientes del sector privado”

Goldman Sachs también está acusado de ser el causante de la presente crisis alimentaría especulando con los precios del trigo y de las materias primas de primera necesidad.

Seguimos pensando que la UE va por un lado y los ciudadanos por otro, sino, a ver como se entiende que el vicepresidente de Goldman Sachs en Europa mientras se producía el “maquillaje” griego, que aunque no fuera él en persona quien lo negociara si tuvo que conocerlo, sea nombrado director del BCE.

¿Tan poco exigente es el BCR a la hora de reclutar a su personal?

¿Han tenido en cuenta quela Federal Reserve Board (Banco Central de EEUU) y la SEC (Agencia gubernamental, independiente encargada de que se cumplan las leyes federales relativas ala Bolsa) siguen investigando el papel de Goldman Sachs en el maquillaje de la deuda griega entre 2001 y 2009,  período en que Draghi fue vicepresidente europeo?

En fin, buena recomendación trae para manejar las finanzas de todos los europeos, creo que va siendo hora de empezar a pensar en emigrar fuera de Europa, por ejemplo a Brasil, buen país, precioso país, y que parece que después de darle con la puerta en las narices al FMI no sólo ha logrado levantar cabeza, es que es posible que pronto empiece a dar lecciones a Europa.

De Interés:
Plataforma 15M, lo raro es que no haya surgido antes.
Movimiento 15M. La lucha continúa.
2 Cremas antiarrugas y 1 tónico de pepino.
Consejos y precauciones frente al calor para las personas, alimentos y equipos informáticos.
Sorpresas de pescado en hojaldre. Cocina fácil.
Encontrar la referencia catastral de una vivienda.

http://wp.me/p1G8U-8vX




Categorías

Twitter Cajon desastres

Publicados

Traductor

Traducir-ingles

Estadisticas

  • 123.776.230