El lunes, al igual que ya había sucedido cada vez que jugaba “La Roja” disfruté de lo lindo viendo la llegada de los jugadores, disfruté con ellos también cuando subidos en el autobús recibían el aplauso de los miles de ciudadanos que les aplaudieron durante todo el trayecto y… esperaba disfrutar con la intervención, siempre divertida de Pepe Reina cuando, en el escenario preparado en la Plaza de Cibeles empezara, o continuara la fiesta.
Por desgracia no fue así, lo que ya se venía percibiendo si nos fijábamos en las imágenes de los jugadores dentro del autobús que los llevaba hasta Cibeles, y que regularmente nos iba mostrando la retransmisión televisiva, quedó confirmado: algunos jugadores estaban atacados por este nuevo virus y su estado era lamentable, es decir, que en 2 horas que duró su trayecto, desde el Palacio de La Zarzuela hasta la Cibeles en el centro de Madrid, el virus no sólo atacó, en algunos se cebó.
Alguno de ellos y no voy a citar nombres porque todos lo vimos, no sólo no podía articular palabra, es que tampoco podía casi sostenerse en píe.
Y sí, ya sé como algunos dicen, que estaban de celebración, lo sé, pero eso no es óbice para que ellos, que son el espejo y el ejemplo en el que se miran muchos niños y muchos jóvenes se muestren, en el estado lamentable, que lo hicieron.
Ellos, de los que en todo el mundo se dice que han tenido un comportamiento ejemplar, ayer echaron por tierra esa imagen, y la que ha quedado, por desgracia no sólo en España, también la prensa de algún país europeo lo destaca, es la de determinado jugador incapaz de articular palabra y que casi no podía sostenerse.
Esa misma prensa extranjera, que los ha aplaudido a rabiar y los ha ensalzado tanto, incluso ha publicado que la desaparición del escenario de la celebración del “Mister” Vicente del Bosque, se debió al enfado que cogió cuando su hijo (no olvidemos que Álvaro, el hijo de Vicente del Bosque, padece síndrome de Down por lo que en realidad es un niño en un cuerpo de adulto) le comentó a su padre de forma ingenua “las bromas que esos jugadores estaban haciendo”
No entro ni salgo sobre si esto es cierto o no, pero si puedo confirmar que respecto a mí, con su “celebración” se han pasado tres pueblos y el espectáculo que algunos ofrecían eran bochornoso, más parecido al que podemos ver en determinados espacios públicos cuando se está celebrando algún botellón (por cierto, en la Comunidad de Madrid a partir del 15 de julio queda más que prohibido y será multado de manera directa, con 500 euros para los menores de edad y al menos con 600 euros para los mayores de 18 años).
Ellos, como todo el mundo tienen derecho a decidir como celebrar un acontecimiento, pero… cuando lo celebran en privado y el lunes lo estaban celebrando en público, como representantes de un País, España, y representaban a los jóvenes españoles, deportistas o no, y por tanto su actitud tenía que haber sido ejemplar. Luego, cuando se reunieron en privado para cenar y festejar con sus familias y o amigos que hubieran hecho, como lo hicieron, lo que les diera la gana, pero no en publico.
Por cierto, y ya que critico su comportamiento, voy a aclarar algo con respecto a las sabrosas primas que han recibido o recibirán por ganar:
Las primas no salen del dinero público, como algunos afirman, salen del dinero que la Federación española recibe dela UEFA en concepto de patrocinios (parece que sólo en este torneo ha recibido 23 millones) y del cual reparte un porcentaje (se habla de 8 millones)
La otra controversia, la de si van a declararlas en España o no, también ha quedado clara: tributarán en España.
Antes de que comenzara la Eurocopa, existían Acuerdos Bilaterales en materia fiscal entre España, Polonia y Ucrania, para evitar la doble imposición fiscal, según los cuales, los impuestos que ciudadanos generaban en ambos países, podrían tributar en esos países, con el objetivo, lógico por otra parte, de que no existiera doble imposición por los rendimientos del trabajo. Es decir, que no se cobren dos impuestos, uno en un país y otro en otro por el mismo rendimiento.
Sin embargo, días antes del comienzo de la Eurocopa, la UEFA presionó a estos países, Polonia y Ucrania, para que se realizaran modificaciones en su legislación.
Traduciéndose todo esto a algo simpre, los jugadores de “La Roja” van a pagar a Hacienda en España como cualquier ciudadano de a pie.
Pagarán todos, menos los que tienen fijada su residencia en otro país (Reina, Silva, Torres y Mata) que tributarán en el Reino Unido.
El resto tributará en España, aunque la cuantía variará (como siempre sucede en este país) en función dela Comunidad Autónoma donde residan. En algunas el porcentaje que les retendrán será del 53% en otras del 56%.
Haciendo números, cada jugador deberá abonar a hacienda entre 153.000 euros y 168.000 euros. No obstante, aunque sea mucho lo que tengan que abonar, lo que les queda muchos los quisiéramos.
De Interés:
– Hablan los listos que todo lo saben.
– ¿Alguien ha votado a Merkel como presidenta europea?.
– La DGT te regala un punto para tu carnet de conducir.
– Convertir web a PDF con Chrome, sin extensiones.
– SkyDrive, 25 gigas de almacenamiento gratis en la nube.
– Patatas bravas. Cocina fácil.
Visto lo visto es posible que no les quede mucho, salvo que el alcohol lo pague la Federación … claro 😀