Ana García-Brest, es una historiadora-conservadora del departamento de pintura italiana en el Museo del Prado de Madrid. Pero tiene un novio, Konrad, un riquísimo y poderosísimo empresario alemán, quien encuentra una carta escrita durante la Segunda Guerra Mundial que le pone sobre la pista de un misterioso cuadro, El Astrólogo, atribuido a Giorgione, el enigmático pintor del Renacimiento, y le “pide” que lo busque para él.
Ana, en su investigación nos descubre el pasado del París ocupado por los nazis y también el de la saga familiar Bauer, que son los encargados de velar porque el secreto que oculta esa obra a lo largo de los siglos, se mantenga.
La búsqueda de El Astrólogo, la va a llevar a viajar a diferentes ciudades europeas como Paris, Palma de Mallorca o Kiev, como es natural en este tipo de aventuras, contará con la ayuda de un atractivo personaje, el profesor de la Universidad de la Sorbona, Arnaux, especialista en localizar obras de arte expoliadas por los nazis que la acompañará en las persecuciones y amenazas a las que se ira enfrentando.
La ambientación referida al Paris ocupado de la II guerra mundial es estupenda, casi te sientes en la época, época oscura de asesinatos, de desapariciones de deportaciones y de expolios vergonzosos como, los de las propiedades de los judios o los que más conocemos, los de las obras de arte.
Pero… en mi opinión, cuando se trata de la protagonista y de la época actual todo se viene abajo.
La protagonista, a pesar de su titulación parece una imbécil, manipulada por su novio rico y mucho mayor que ella, y que parece encantada de ser maltratada psicológicamente, en resumidas cuentas, parece el prototipo de chica joven busca hombre rico que le pueda costear ropas caras, peluqueros caros, muebles caros, etc. Eso por no mencionar las referencias a la homosexualidad (tiene unos vecinos que son muy amigos y que son una pareja de gays) que dan vergüenza, son los tópicos de los más antigays que podamos encontrar, vamos que yo acabé de la palabra “cary” hasta los mismos.
Resumiendo; un libro larguísimo, el personaje de la protagonista, inmaduro y totalmente carente de credibilidad y la narrativa de la época actual vana, y sin garra alguna, y los personajes no acaban de cuajar.
Por no hablar de un insulso e inconcluso final, que al menos a mí, me da la sensación de que la autora está preparando una segunda parte. Esperemos , que al menos la protagonista haya madurado y se haya convertido en una mujer de esta época, y sea más creíble su personaje.
De Interés:
– Calendarios 2013 gratis para descargar.
– Musaka. Cocina facil.
– Programas para descargar y convertir vídeos.
– Programas gratuitos de seguridad.
– Recuperar datos borrados o perdidos.
– Programas gratuitos para desfragmentar el disco duro.
– Copias de seguridad, Backups.
8 Respuestas to “La tabla esmeralda de Carla Montero Manglano”