El hombre que pudo salvar el Titanic de Emilio Calle

Escrita en el año 2010, al cumplirse los 25 años del descubrimiento del Titanic en las profundidades del océano, el autor, en un novedoso planteamiento, puesto que lo escribe desde el punto de vista del capitán Stanley Lord, nos lleva a una nueva perspectiva sobre el hundimiento del Titanic, lo que nos sitúa ante una novela más original que las ya escritas.
Bien narrada, y con un personaje, Stanley Lord, el capitán del Californian, el buque que más cerca se encontraba y el cual podría haber llegado a tiempo de cambiar la historia y al que todos acusaron de negligencia y de dejar morir a más de 1.500 personas,  que nos tocará la fibra sensible con su grito de angustia y su lucha por limpiar su nombre.

En el año 1962, 50 años después de la fatídica fecha del 14 de abril de 1912, el capitán Stanley Lord, solo, alejado del mundo,  atormentado por los fantasmas del pasado, despreciado  y repudiado por todos, y señalado como el hombre que pudo salvar a las más de 1500 personas que murieron en el Titanic y no lo hizo, escribe un diario destinado a su difunta esposa Mabel.

Contará como a poco más de quince millas del lugar donde se hundía el barco que jamás debería haberse hundido, el Californian, el barco que él capitaneaba, había quedado atrapado en el hielo. Y como desde esa posición, vieron un barco e incluso las señales luminosas en el cielo que indicaban que había un buque en peligro.

Stanley Lord también nos cuenta un dato que en su momento nadie quiso investigar ni tener en cuenta en los juicios a los que fue sometido; la existencia de un tercer barco fantasma, que resultó perturbador para la tripulación del Californian y que pudo ser clave en la sucesión de los hechos de aquella noche.

A lo largo del diario el capitán plasma su impotencia, la indefensión a la que se vio sometido por una sociedad que comenzó una caza por buscar un culpable. También se desvela la existencia de un extraño personaje llamado Phillwood que conoce información comprometida sobre la catástrofe y que nos adentra en la lucha de intereses entre la compañía y las aseguradoras que se convirtió en prioritaria frente a la búsqueda de la verdad.

Veremos como en apenas unos meses, las comisiones británicas y estadounidenses encargadas de investigar las causas de la tragedia, señalarán al Capitán del Californian, Stanley Lord,y sentencian que pudo haber salvado no una, sino todas las vidas que se perdieron aquella noche pero prefirió darse la vuelta en la cama y seguir durmiendo.

A partir de ahí comenzó no sólo su pesadilla, también el desprecio público, y su bien ganada reputación como excelente capitán de barcos arruinada para siempre.

En resumen, este libro, alejándose de la romántica historia reflejada en la película de Camerón y que según, tanto historiadores como supervivientes, no tiene nada que ver con lo que verdaderamente sucedió aquella noche, que fue de pánico, de terror y de absoluto desconcierto habla de un hombre que tuvo que vivir con la condena social de haber sido señalado como la persona que pudo haber salvado más de 1500 vidas.
Pero también es, en palabras de su autor “un homenaje a las personas que sobrevivieron al hundimiento, una vindicación a las víctimas que tuvieron que pasar el resto de sus días escuchando todo tipo de majaderías sobre lo que pasó aquella noche, imposibilitadas para olvidar por qué siempre se siguió hablando del tema”.

De Interés:
Paperas, parece que determinadas vacunas no son efectivas.
El arte de hablar y no decir nada.
Lunascape, navegador Web con tres motores de renderizado.
WhatsApp ahora ya si es de pago para Android.
Recuperar imágenes borradas de dispositivos Android con DiskDigger.
Lector de códigos QR para PC.
Descargar gratis plantillas Recordatorios de Comunión 2011

http://wp.me/p1G8U-c9Y




Categorías

Twitter Cajon desastres

Publicados

Traductor

Traducir-ingles

Estadisticas

  • 123.785.025