Doce años después de publicar El mozárabe, de nuevo Jesús Sánchez Adalid, vuelve a conducirnos, a través de El camino Mozárabe (curiosamente la trama nos sitúa unos años antes) a épocas remotas de nuestro pasado, viajamos a esa España del siglo X que resultó una mezcla de culturas, religiones, y creencias pero sobre todo de luchas de poder.
Nada más abrir el libro, Jesús Sánchez Adalid no nos defrauda, con su particular forma de narrar, tan cargada de bellas descripciones que hacen que casi nos sintamos transportados a la España del siglo X.
Pasearemos por la bucólica Galicia para llegar a la esplendida y esplendorosa Córdoba, con sus olores tan particulares, y todo naturalmente a través del camino Mozárabe, que era la vía que unía el Norte y el Sur.
A lo largo de sus páginas descubrimos la peligrosa misión que emprenden once monjas de la regla de San Benito de Castrelo de Miño, que encabezadas por la madre abadesa, la reina Goto, viuda del rey de Gallaecia, Sancho Ordóñez, con la intención de saldar lo que consideran una vieja deuda pendiente: traer hasta Gallaecia las reliquias de San Paio que se encuentran en poder de los herejes e infieles en Córdoba.
El libro esta divido en dos partes, en la primera nos narra los sucesos posteriores a la batalla de Simancas (año 939), cuando los cristianos del rey Radamiro, vencieron a los musulmanes de Abderramán al Nasir. Seremos testigos de cómo, a consecuencia del cansancio, la falta de alimento, grano y forraje para los caballos los musulmanes se rindieron.
El hecho de que cuando los musulmanes se batían en retirada, cerca del río Duero, un ataque de las tropas cristianas hizo que Abderramán perdiese su sagrado libro de El Corán, su tienda de campaña, su cota de malla y sus pertenencias más queridas nos llevará a ver como tanto los cristianos como los musulmanes, tratan de organizarse para enviar embajadores que consigan un tratado de paz próspero y duradero, y que a su vez, permita a unos recuperar el valioso Corán perdido y otros los restos de San Paio que reposan en Córdoba ciudad de herejes para los cristianos.
Todos estos acontecimientos tienen como nexo de unión el sendero que conectaba el Norte y el Sur, El fin de la tierra, el lugar donde se halla el sepulcro de Santiago, con Al-Andalus: El camino mozárabe.
El camino mozárabe era el itinerario que utilizaban los cristianos residentes en territorio sometido al dominio musulmán para poder peregrinar a Santiago de Compostela. Y es que desde el siglo IX, los peregrinos mozárabes empezaron a llegar a Córdoba desde Almería, Granada, Málaga o Jaén para desde allí, seguir dirección a Mérida y seguir hacia el norte por la llamada Vía de la Plata (hoy Ruta de la Plata), es decir la antigua calzada romana que unía Mérida con Astorga y que se los romanos denominaban Iter ab Emerita Asturicam.
El libro está muy bien escrito con capítulos cortos que hacen que la lectura sea sencilla y muy entretenida, no obstante, hay pasajes que se pueden hacer lentos, pero tan sólo es debido a la cantidad de datos históricos que contienen.
El autor, a lo largo del libro, va explorando los acontecimientos históricos de la época y reflexionando sobre todo lo ocurrido, las luchas de poder y las intrigas pero sobre todo reflexiona y nos hace reflexionar sobre las relaciones humanas.
Para escribir esta novela ha tenido que documentarse de manera minuciosa y eso se nota porque logra recrear de manera muy fidedigna los diferentes sucesos con sus acertadas descripciones, eso y la ágil prosa de Sánchez Adalid nos va envolviendo de tal forma que consigue trasladarnos a esa Córdoba del siglo décimo, con esos olores tan especiales, cuyo camino ha sido uno de los lugares más importantes y transitados de la historia.
Que nadie se crea que se trata de una historia tópica y típica de la Edad Media, porque no lo es, no es ni de peregrinos, ni de batallas. El camino mozárabe es una novela intensa, llena de cultura histórica, que se disfruta conforme vamos leyendo mirnytsd la magia de la antigüedad nos atrapa y nos envuelve en todo momento.
Si te gusta la novela histórica no dejes de leer El camino Mozárabe.
De Interés:
– Descargar iconos gratis.
– Convertir audio a diferentes formatos con FlicFlac.
– Llegó el calor, consejos para las personas, los alimentos y el ordenador.
– Diccionario Inglés-Español para Android gratis.
– Champiñones al ajillo. Cocina fácil.
– Jezabel, de Irène Némirovsky.
15 Respuestas to “El camino mozárabe de Jesús Sánchez Adalid”