Visualizar datos Exif almacenados en fotografías

ExifDataView es un programa que nos va a mostrar todos los datos Exif almacenados en las fotografías.

Y es que ya explicamos que debíamos tener cuidado con la información de las fotografías que subimos a Internet porque, aunque el contenido de las fotografías que subimos a la red no sea digamos, comprometedor para nosotros, porque se trate de paisajes, objetos, etc. no debemos olvidar que cuando hacemos una fotografía con nuestra cámara digital, teléfono móvil, etc. aunque no seamos conscientes, siempre agrega a la foto una gran cantidad de información (metadatos) y esa información, que está ahí, al alcance de quien quiera visualizarla, sí puede ser comprometedora.

En concreto, una fotografía en Internet, la información que a simple vista puede mostrar es:

  • Marca y modelo de la cámara digital.
  • Dimensiones de la imagen.
  • Fecha y hora de la exposición.
  • Información técnica de la exposición (velocidad de obturación, longitud de enfoque, Distancia, balance de blancos, configuración del flash, etc.).
  • Fecha en que fue tomada, la hora, Zoom.
  • Balance de blancos.
  • Y a veces, la más, hasta las coordenadas (geolocalización) con lo que de ahí a situar nuestro domicilio no hay mucho.

ExifDataView, es portable por lo que no necesita instalación ni nos va a añadir archivos a nuestro sistema, es pequeño, gratis, y rápido, y sobre todo es muy sencillo de utilizar, tan sólo tenemos que:

  • Abrir el programa.
  • Abrir la fotografía desde Archivo, Abrir, o bien arrastrándola a la pantalla del programa.
  • En cuestión de segundos nos mostrará toda la información que contiene la imagen.

Los datos almacenados podemos guardarlos en un archivo de texto, tan sólo seleccionando los ítems que queramos o bien seleccionando todos, para guardarlos pulsamos en el icono en forma de disco o bien en Archivo, Grabar ítems seleccionados, le damos un nombre y un destino y ya podemos estudiar detenidamente toda la información que una simple imagen puede dar de nosotros.

Una vez hemos visualizado los datos que almacena la imagen, si hemos decidido subirla a Internet, lo aconsejable es borrar todos esos datos, para ello podéis utilizar cualquiera de los programas que ya hemos visto, como Exif eraser, MetaStripper, o Metanull y si no queréis usar programas externos podéis utilizar la utilidad del propio sistema operativo Windows para eliminarlo como vimos en esta entrada.

ExifDataView está disponible en idioma español, tan sólo con bajar un pequeño archivo que encontramos al final de su página, y es funcional para los sistemas Windows desde XP, Vista, 7 y Windows 8.

# Descargar ExifDataView.
# Descargar traducción al español.

De Interés:
Avisador de radares para dispositivos móviles Radar Beep.

– BE LEGAL juego gratis sobre derecho para iOS y Android.
– Lomo en salsa agridulce. Cocina fácil.
– Descargar gratis tarjetas y marcapáginas del Día del Padre.
– Sopa de salmón. Cocina fácil.
El abuelo que saltó por la ventana y se largó, de Jonas Jonasson.

  http://wp.me/p1G8U-duy

 




Categorías

Twitter Cajon desastres

Publicados

Traductor

Traducir-ingles

Estadisticas

  • 123.785.026