Me levanto más cansada de lo que me acosté. ¿Qué ha sido de mí? Antes siempre tenía tiempo para los demás. Ahora estoy tan agotada que me paso el día con los nervios de punta, y odio sentirme así.
Lisa Kallisto, madre trabajadora con tres hijos, la protagonista de esta historia.
Lucinda (hija de Kate, amiga íntima de Lisa a quien quiere, odia y envidia según el momento, al considerarla una madre modélica) es una adolescente de 13 años, amiga de Sally, hija de nuestra protagonista. Las dos adolescentes, al terminar las clases, iban realizar un trabajo juntas y de paso para no volver a casa tarde pasaría la noche en casa de su amiga Sally hija de Lisa.
Sin embargo, esa tarde Sally no va al colegio, por lo que Lucinda decide regresar sola a casa.
Los padres de Lucinda no notan su ausencia, pues piensan que está con Sally en casa de Lisa, y no es hasta el día siguiente, cuando Sally alarmada al no verla en el colegio, cuando la preocupación y la búsqueda comienza.
Y todos los habitantes de Troutbeck, un idílico pueblo inglés enclavado en el distrito de los Lagos se preguntan: ¿Dónde está Lucinda?
Lisa, que se siente culpable porque la niña debería estar a su cargo en esas horas, decide ayudar en la búsqueda, colaborando con la agente de policía Joanne Aspinall, encargada de investigar varios casos de desapariciones, habidos en la zona.
¿Y tú qué clase de madre eres? se ha convertido en uno de esos libros de los que todo el mundo habla, ya que además del tema candente de la desaparición de adolescentes, aborda la eterna cuestión de si somos capaces de vivir el día a día con tantas de cosas en la cabeza como tenemos, del enorme sacrificio que supone para las mujeres atender las tareas laborales y ser una buena madre, y ama de casa, pero sobre todo el coste emocional que todo ello conlleva.
La historia la encontramos en dividida en cinco partes, cada una de las cuales corresponde al desarrollo de un día y descrita en dos hilos.
De una parte nos la cuenta Lisa Kallisto, y la otra nos llega de la mano de la agente Joanne Aspinall, la investigadora.
De la mano de estos dos hilos narrativos, cada uno a su manera van apareciendo el resto de personajes que darán forma a la historia.
La narración descrita por Lisa Kallisto está narrada en primera persona, mientras que el resto de la novela de la mano de Joanne Aspinall está narrada en tercera persona.
La historia es muy entretenida, engancha y nos hace que queramos seguir leyendo, queremos averiguar más, queremos saber que hay oculto en el comportamiento de los personajes que van apareciendo, pero… algo en la trama no resulta convincente, algunos aspectos del argumento son muy rebuscados y se acaban cayendo por su propio peso, además de que los personajes, no son lo que parecen o intentan aparentar que son en un principio, los personajes tienen unos comentarios simples, sus comportamientos se ven artificiales y a veces, incluso, ilógicos.
Resumiendo, se trata de un libro de intriga pero sin intriga, en el que además se echa mucho de menos esa tensión inherente que se presupone en una situación como esta en la que desconocimiento acerca del paradero de una hija es hilo conductor.
Yo lo considero una historia para pasar un rato, pero un libro, digamos muy mediocre, con un final de risa donde todo parece demasiado precipitado, vamos que parece que a la autora le entran las prisas para finalizarlo de cualquier modo y decide terminar sin demasiadas explicaciones, por lo que en realidad, se puede considerar que ningunea al lector que ha aguantado hasta el final, y que conste, que como digo se trata de una buena historia pero escrita de una forma, digamos, mediocre.
De Interés:
– Consultar, modificar y confirmar el borrador de la renta 2013 online.
– Errores más comunes en el Borrador de la Renta.
– El increíble viaje del faquir que se quedó atrapado en un armario de Ikea, de Romain Puértolas.
– Descargar gratis Marcapáginas, Invitaciones y Recordatorios de Comunion.
– Tutorial para solicitar número de referencia para consultar y confirmar el Borrador de la declaración de la renta 2013.
– Atún con tomate. Cocina fácil.
9 Respuestas to “¿Y tú qué clase de madre eres? de Paula Daly”