Hoy con el orégano vamos a ver una nueva entrada sobre Las Plantas remedio natural contra las enfermedades.
Originario de las zonas soleadas del Mediterráneo, el orégano, ya era utilizado por los griegos (la mitológia dice que fue Afrodita, diosa del amor, fue la que plantó el primer orégano y le dio la fragancia que actualmente posee), que con la conquista de Grecia por los romanos, su uso se extendió por todo el imperio.
La planta en forma de pequeño arbusto alcanza unos 50 cm de alto. Los tallos que suele adquirir una tonalidad rojiza, se ramifican en la parte superior, sus hojas nacen opuestas, redondeadas en la base, pecioladas, de un verde pálido por el envés y aproximadamente de 2 cm de longitud con bordes dentados. Las pequeñas flores, de color blanco violáceo, están ramificadas y sus terminales fragantes están protegidas por diminutas hojillas de color rojizo.A lo largo de toda la planta se encuentran las pequeñas glándulas que es donde se encuentra la esencia aromática, de color amarillo limón.
Existen varias especies, pero el Origanum es la más conocida y esta es nativa de las zonas mediterráneas donde el clima y naturaleza del suelo, ligero y soleado, de esta zona afectan a la composición del aceite esencial, aunque generalmente utilizada como condimento, el Orégano, a pesar de poseer una semilla de crecimiento lento, una vez se logra cultivar es una planta que puede durar varios años.
Estamos antes una planta utilizada desde hace cientos de años en la elaboración de los alimentos, aunque en las culturas escandinavas era muy apreciada pero con otra forma de uso; se utilizaba quemándola para que su humo, y olor despidiera a los muertos en su viaje al infinito.
El orégano se ha convertido en un condimento indispensable en la cocina mediterránea, en especial en Italia, pero también y cada vez más en España, nosotros mismos en nuestras recetas de cocina, las usamos con asiduidad. Las hojas de orégano se pueden utilizar tanto frescas como secas, pero secas es cuando más gusto y aroma proporcionan. Su sabor tiene un ligero toque amargo, si la hierba se prueba en su aspecto más silvestre podría llegar incluso a adormecernos la lengua.
Beneficios del Orégano como planta medicinal
- El orégano tiene diversos usos, ya sea como extracto, infusión, aceite esencial o tinturas, aunque su uso más común sea el gastronómico, y ya, con el uso habitual en la cocina genera beneficios a nivel medicinal pues el tónico estimula el crecimiento de la flora intestinal ayudando a combatir algunas afecciones digestivas como lo es el caso de los espasmos intestinales u otros dolores abdominales.
- Como tónico para mejorar la digestión, en medio litro de agua y se le añaden 4 o 5 cucharaditas de flores de orégano frescas, lo dejamos hervir 10 minutos y lo colamos, debe tomarse caliente una o dos veces al día y puede endulzarse con miel.
- También ayuda a combatir la tos espasmódica.
- Para aliviar los dolores causados por la menstruación dolorosa se toma infusión de hojas.
- En cuanto a las infecciones de oídos y otitis, hacemos jugo de las hojas y aplicamos una o dos hojas tibias una vez al día
- El consumo habitual de infusiones de orégano previene los dolores de cabeza, actúa de calmante y ayuda a rebajar la ansiedad y el insomnio.
Una infusión básica del orégano, la cual tiene cualidades diuréticas pero ¡cuidado!, también emenagogas (puede estimular el flujo sanguíneo en el área de la pelvis y el útero, y en algunos casos, fomentar la menstruación) se realiza poniendo 1 cucharada de flores y hojas secas en 1 taza de agua hirviendo, se deja reposar diez minutos y se cuela. Esta infusión se toma caliente dos o tres veces por día, y se puede endulzar con miel.
En fin, que aunque el orégano sólo lo utilicemos para aromatizar las comidas ya nos está reportando algunos elementos que, al menos nos ayudarán a hacer bien la digestión.
De Interés:
– La piel dorada de Carla Montero.
– Extraer música de los Cds con FairStars CD Ripper.
– Actualizar los drivers de tu ordenador con Driver Booster.
– Salmón en salsa de gambas y gulas del norte. Cocina fácil.
– Exportar la lista de contactos de Skype.
– Tablet Samsung no enciende; solución sin hacer Hard reset.
27 Respuestas to “Plantas medicinales, Orégano, aromático e imprescindible en la cocina Mediterránea”