¿Quién escribió las obras de Shakespeare? ¿Qué libro perseguía el KGB? ¿Qué novela ocultó Hitler? ¿Quién pensó en el orden alfabético para organizar los libros? ¿Qué autor burló al índice de libros prohibidos de la Inquisición? Estos y otros enigmas literarios encuentran respuesta en las páginas de La noche en que Frankenst ein leyó el Quijote, un viaje en el tiempo por la historia de la literatura universal de la mano de Santiago Posteguillo, uno de los novelistas históricos más reconocidos por la crítica y el público de los últimos años. Y un profesor de literatura…poco convencional.
Esto nos dice la sinopsis oficial
Creo que casi todo hemos leído algo de Santiago Posteguillo, filólogo, lingüista, en la actualidad trabaja como profesor en la Universitat Jaume I de Castellón, donde imparte clases de Lengua y Literatura inglesa, en especial a la narrativa inglesa del siglo XIX, el teatro isabelino y la relación entre la literatura inglesa y norteamericana con el cine, la música y otras artes.
Durante varios años también ejerció de director de la sede del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas de la Comunidad de Valencia.
Autor de infinidad de publicaciones académicas, es en 2006 cuando publica su primera novela Africanus, el hijo del cónsul, que daba paso a la trilogía que continuaría en 2008 con Las legiones malditas, con la que resultó finalista del Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza, y en 2009 con La traición de Roma.
En 2011 publica Los asesinos del emperador, que daba comienzo a otra trilogía, Trajano, y que continua en Circo Máximo publicaba en 2013. Mientras, en 2012, publica La noche en que Frankenstein leyó el Quijote, donde nos cuenta 24 historias, en forma de relatos cortos que, es probable que hubieran sido así y nos cuentan diversas curiosidades o anécdotas relacionadas con el ámbito literario de una u otra forma, desvelándonos las claves de creación de alguna de las más grandes obras de la literatura. También nos contará curiosidades de varios escritores, que la historia no nos cuenta, muy conocidos por todos.
Aunque el relato se trata en realidad de un ensayo, la prosa de Santiago Posteguillo, sencilla y carente de tecnicismos y complicaciones y muy fluida, lo hace muy fácil de leer, además de que el formato de la obra, en que cada relato o historia, viene precedida por una ilustración en blanco y negro que refleja una escena de su argumento, lo que también ayuda.
Los que han disfrutado con las anteriores novelas de Santiago Posteguillo, disfrutarán con La noche en la que Frankenstein leyó el Quijote, ya que además de ser fácil de leer es una obra que agradará a todo tipo de lectores, ya que el contenido de los relatos, las curiosidades y las historias secretas de los escritores que menciona les empujará a la lectura aunque no tengan mucho habito de ella.
De Interés:
– Conversor de audio y video, IceCream Media Converter.
– El caballero del templo de José Luís Corral.
– Borrar información Exif de las fotografías en Android con EZ UnEXIF.
– ¿Tienes ya preparadas tus Tarjetas de Navidad?.
– Ensalada de pasta con salsa rosa. Cocina fácil.
– Extraer fotografías de archivos Word y Writer.
13 Respuestas to “La noche en que Frankenstein leyó el Quijote de Santiago Posteguillo”