Vamos a ver como evitar que, en Windows 10 ponga al 100% el PC.
Ya vimos en una entrada anterior, como solucionar el problema que suponía a los usuarios de Windows 8 o Windows 8.1 que en determinadas ocasiones el ordenador se ponía muy lento, e incluso, a veces, sin usarlo en ese momento, el PC funcionaba de forma intensiva y en cuanto movíamos el ratón o tocábamos el teclado todo volvia a la normalidad, pero si abríamos los procesos del administrador de tareas observábamos que el uso del disco estaba al 100% (va bajando muy poco a poco) y que un proceso llamado defrag estaba corriendo.
Esto es debido a que, desde los tiempos de Windows vista, por defecto está programado para que el disco duro, o discos duros, todos, se defragmenten de forma automática, es decir sin que el usuario tenga que intervenir, cada cierto tiempo, y como la capacidad de los discos duros cada día es mayor y además tenemos muchos datos, la defragmentación tarda en realizarse y nos puede dar la sensación de que nuestro PC ya no trabaja tan rápido como antes.
Pues bien, nos habéis preguntado si eso también sucedía en Windows 10 y tenemos que decir, que sí, que ese mismo problema sucede en Windows 10, hasta tal punto que si no desactivamos la opción P2P de Windows 10 y seguimos los pasos que a continuación os detallo para eliminar la defragmentación automática, a veces, aunque tengamos el pc más potente se hace casi imposible trabajar.
Aunque siempre hemos dicho que una de las formas de optimizar el funcionamiento de nuestro PC es defragmentando periódicamente, aunque lo normal es que lo realicemos cuando no estemos utilizando el PC, y por tanto no interfiera en el funcionamiento normal, a mí me gusta ser yo la que decida cuando lo realiza, y en que unidades, por tanto vamos a ver como modificar ese comportamiento en Windows 10.
Existen variás maneras de llegar a la opción que buscamos pero vamos a ver sólo dos de ellas:
Pulsamos en el botón Inicio, y buscamos Todas la Aplicaciones.
Nos desplazamos hasta encontrar Herramientas administrativas, pulsamos en la flecha de la derecha para que se desplieguen las opciones y pulsamos en Desfragmentar y Optimizar unidades.
Otra forma es abriendo el explorador de archivos y situados sobre la Unidad C pulsar con el botón derecho del ratón y elegir Propiedades
Llegamos a esta ventana donde debemos pulsar en la pestaña Herramientas y en la sección Optimizar y desfragmentar unidad, pulsamos en Optimizar.
Sea cual sea la manera que hayamos elegido para llegar, veremos esta ventana
Aquí debemos pinchar en Cambiar configuración.
En la nueva pantalla que nos aparece podemos desmarcar la opción de autoejecución programada y realizar la defragmentación de forma manual cuando nosotros digamos.
O podemos dejarla pero elegir nosotros la periodicidad con que se realiza, diaria, semanal (por defecto) o mensual, esto lo hacemos pulsando en la flecha de la derecha para desplegar.
Si dejamos la Ejecución programada pero sólo queremos que defragmente una o unas determinadas unidades, pulsamos en Elegir.
Aquí desmarcamos las unidades que no queremos que defragmente.
Cuando todo esté a nuestro gusto pulsamos en Aceptar, hasta salir de la herramienta.
Ahora la defragmentación del disco duro o discos duros la realizará Windows cuando nosotros la hayamos configurado.
Y si la habéis desactivado por completo tenerlo en cuenta y desfragmentar de forma periódica el pc.
De Interés:
– Evita actualizar a Windows 10, si quieres para siempre, con Never10
– Volver a la versión anterior después de haber instalado Windows 10.
– Evita que Windows 10 instale actualizaciones de drivers automáticamente.
– Encontrar la contraseña WiFi en Windows 10.
– Modificar la carpeta de descargas en el navegador Edge de Windows 10.
– Desactiva las funciones espía de Windows 10 con DoNotSpy10.
– Bloquear actualizaciones de Windows 10.
– Cambiar a una cuenta local en Windows 10.
50 Respuestas to “Disco duro al 100% en Windows 10, como solucionarlo”