El próximo viernes 8 de Marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día de la Mujer Trabajadora.
Ya en entradas anteriores hemos explicado los orígenes de esta conmemoración, por tanto sabemos que celebrar tal día no es cuestión de capricho, es cuestión de mera justicia y reconocimiento para con aquellas que nos precedieron.
Y un año más, cuando se habla de justicia, no podemos dejar de hablar de la crisis que nos acompaña desde hace ya muchos años y que parece que se resiste a desaparecer pese a “la recuperación” que nuestros gobernantes nos intentan vender, y a esta alturas todos sabemos que hablar de crisis es hablar de pérdida de derechos conquistados a lo largo de muchos años, que han costado mucho dolor y mucha sangre, derechos que tendremos que volver a tratar de reconquistar, aunque por desgracia no sabemos cuando, cuando se podrán intentar conseguir de nuevo y digo intentar, no conseguir.
Y, una vez superada la jodida crisis, o eso dicen, un año más toca luchar por las desigualdades de derechos que existen, desde la brecha salarial, el llamado “techo de cristal”, la falta de mujeres en altos puestos, la discriminación por la maternidad, el acoso sexual o los ninguneos. Y la lucha, este año será más radical en su reivindicación, será en forma de huelga laboral, apoyada por muchos y diversos sectores, también realizar un paro en el trabajo doméstico para demostrar el valor y el tiempo en los quehaceres no remunerados que las mujeres realizan en el hogar.
La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales solo pueden estar fundadas en la utilidad común. (Olympe de Gouges).
Porque como llevamos diciendo, con la excusa de la crisis, los ciudadanos, tanto hombres como mujeres, seamos de la Comunidad que sea, cada día tenemos menos derechos, hemos perdido derechos en sanidad, educación, justicia, libertad de expresión (y más que se espera vamos a perder) es decir, todos, por eso es más importante que nunca seguir en la lucha, no parar y seguir gritando y exigiendo a los poderes públicos:
- EXIGIMOS EL DERECHO AL TRABAJO.
- RECLAMAMOS SALARIOS DIGNOS.
- QUEREMOS IGUALDAD DE DERECHOS.
- EXIGIMOS IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
- RECLAMAMOS EL PROGRESO SOCIAL PARA TODOS, HOMBRES Y MUJERES
- NO AL RETROCESO DE DERECHOS SOCIALES.
Y por supuesto debemos seguir luchando para combatir y erradicar la trata de mujeres, y la explotación sexual tanto de mujeres como de niñas. Luchemos para qué las mujeres de cualquier país, puedan acceder a la educación en los mismos términos que los hombres. Cuando esto se consiga, cuando las mujeres estén igual de preparadas que los hombres y tengan la misma educación ya llevaremos la mitad del camino ganado.
Y no nos olvidemos de seguir luchando para erradicar esa lacra mal llamada Violencia de genero (violencia machista), que no es más que VIOLENCIA, con mayúsculas, que ejerce el más fuerte contra el más débil aunque quizás sea más verdadero decir que esa violencia la ejerce el más cobarde.
Sigamos en la lucha sí, pero desde aquí, queremos haceros llegar nuestra particular felicitación a todas vosotras, mujeres, a todas, a la que (tenéis suerte) y trabajáis fuera del hogar y a la que sólo lo hace dentro, y algunas, muchas, dentro y fuera del mismo.
De Interés:
– Descargar gratis 12 Tarjetas de Invitación de Primera Comunión.
– Descargar gratis 14 Recordatorios de Primera Comunión.
– Marcos de comunión con Photoshop.
– Más de 100 Recetas de platos fríos.
– Programas gratuitos de retoque fotográfico.
– Programas para descargar y convertir vídeos.
– Bacalao en salsa con champiñones. Cocina fácil.
– ¡No sé que hacer de comer hoy!.
2 Respuestas to “Día Internacional de la Mujer 2019”