Preparar la calefacción para el invierno, recomendaciones y consejos

Tras el descenso de temperaturas en muchos lugares de nuestra geografía, no queda ya otra que volver a encender nuestros sistemas de calefacción.

En estas fechas, además de recolocar la ropa de nuestros armarios, poniendo más accesibles las prendas de abrigo y “escondiendo” las de manga corta, u observar unas precauciones con nuestro PC, también debemos ir preparando y revisando nuestros sistemas de calefacción y aislamiento.

Las medidas a adoptar en nuestro domicilio para reducir las pérdidas de temperatura en invierno, pasarían en principio por un adecuado aislamiento del exterior, aunque este apartado es algo que no vamos a tratar en esta entrada, puesto que ya la mayoría conocéis y seguro habéis tomado las mediadas oportunas.

En este tema nos vamos a decantar más bien por algunas tareas a tener en cuenta para que nuestros elementos del circuito de calefacción puedan cumplir lo mejor posible su objetivo:

  • Purgar el circuito de calefacción.
  • Comprobaciones o recomendaciones.
  • Reducir las pérdidas de calor de los radiadores hacia la pared.

Acciones estas que van a suponer un beneficio y bienestar para nosotros y por supuesto un gran ahorro para nuestros bolsillos.

Vamos a ir viéndolas una a una:

Purgar el circuito de calefacción:

Purgar el circuito de la calefacción es, eliminar el aire contenido en el interior del mismo y el proceso para hacerlo no es complicado.

Antes de comenzar y con la calefacción en marcha, comprobaremos que es correcta la presión del circuito que marca la caldera, después  iremos uno a uno por todos los radiadores, aflojando el tornillo de purgado (con un destornillador plano) y poniendo un recipiente para recoger el agua que salga, de tal modo que se expulse el aire contenido, cuando ya solo salga agua continua cerramos bien el tornillo y vamos a por el siguiente radiador.

Después de realizar este proceso debemos comprobar la presión de agua de la instalación de calefacción desde el manómetro de la caldera y ajustarla a los valores adecuados que indique el manual de la misma.

Si la presión es superior a este nivel, debemos retirar agua del circuito, bien desde alguna llave que disponga al efecto la caldera, desde el detentor del radiador, o bien, simplemente purgando en algún radiador para reducirlo, en cambio, si es inferior, meteremos agua en el circuito utilizando para ello la llave de paso con que cuenta la propia caldera hasta llegar al valor marcado en el manual.

Comprobaciones y recomendaciones:

Debemos comprobar que el termostato funciona adecuadamente y que cuando fijemos unos valores determinados de temperatura, realice su función de corte o encendido de la calefacción. Es importante mantenerlo limpio y por supuesto no taparlo.

No bloquear o tapar los radiadores con ropa a secar, cortinas gruesas, elementos de decoración, muebles, etc., ya que ello reduce su capacidad de emisión de calor a la estancia.

Comprobar visualmente los diferentes elementos que componen nuestra calefacción en busca de pequeñas fugas o goteos de agua.

Limpiar los radiadores por delante, por detrás y por dentro. En los modelos actuales el aire debe circular por su interior para calentarlo.

Reducir pérdidas de calor por la pared:

Un aspecto muy interesante que me comentaron hace mucho tiempo es el de, aislar la parte posterior de los radiadores y evitar así que una parte del calor generado por los mismos se pierda contra la pared.

Para ello algo tan sencillo como hacer una placa de madera fina, corcho de 1 cm de grosor, de esos de embalaje o bien, incluso con cartón grueso, en todos los casos forrado con papel de aluminio (al menos en una de sus caras) y colocarlo entre el radiador y la pared trasera.
El aluminio mirando hacia la zona trasera del radiador, de este modo el calor emitido por el radiador en lugar de perderse por la pared, es reflejado nuevamente hacia el radiador y la parte trasera aísla del frío de la pared al radiador.

Por el sistema de sujeción de los radiadores a la pared, es posible que no puedas poner esta placa trasera de una sola pieza sin desmontar el radiador, por lo que puedes hacer dos trozos y una vez los introduzcas uno a uno por detrás los juntas y listo. Apoyarán sobre el rodapié y arriba los puedes sujetar ligeramente a los soportes del radiador.

Es probable que alguna actuación se nos haya escapado, por lo que si quieres aportar alguna otra, no tienes más que indicarlo en los comentarios y la añadimos.

De interés:
Más de 100 Recetas de platos fríos.
Programas para descargar y convertir vídeos.
Patatas guisadas con puerros y calamares. Cocina fácil.
Nuevo disco de AC/DC; “POWER UP”.
Día mundial de la lucha contra el Cáncer de mama 2020.
Programas gratuitos de seguridad.
– Carpaccio de calabacín con comino. Cocina fácil.
¡No sé que hacer de comer hoy!
Consejos de cocina 4. Eliminar olores en la nevera.
100 recetas de cocina para Navidad.

enlace corto https://wp.me/p1G8U-kQE




Categorías

Twitter Cajon desastres

Publicados

Traductor

Traducir-ingles

Estadisticas

  • 123.785.558