Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer 2021

Mañana 25 de noviembre, se conmemora del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer y como hacemos en días tan señalados, en este blog también nos hacemos eco.

Siempre, desde los inicios de este blog lo hemos hecho así. Siempre lo hemos reseñado, y siempre hemos intentado poner nuestro granito de arena para que cese esta lacra.
De nuevo este año, 2020, una vez más, nos posicionamos y como siempre decimos, ojala no se quede en un día.

El lema de este año para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es “ÚNETE: Pinta el mundo de naranja: pon fin a la violencia contra las mujeres hoy”

Como en años anteriores, el Día marca el comienzo de los 16 días de activismo que concluyen el 10 de diciembre, el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Esto debe ser una lucha de todos los días del año, y de todos, hasta que un día, por fin, la noticia sea que “se ha erradicado esa plaga y ya no hay mujeres muertas a manos de sus parejas o ex parejas”.

Nos hemos pronunciado muchas veces respecto a esta lacra que es la violencia contra la mujer en el ámbito conyugal, algo que degrada al ser humano, sea hombre o mujer, a la más ínfima condición, y nos referimos tanto a la violencia física, que es la más llamativa, como a esa otra; la violencia psicológica, que es el preludio de la física.

Y no nos cansemos de reclamar a esta, nuestra sociedad, que no sea benevolente con ella, pues aunque por suerte algo está cambiando, sigue sin ser suficiente, hace falta más, aunque cada vez sean más hombres que se posicionan en contra de la misma, y ni la justifican ni la comparten ni la aplauden, como por desgracia sucedía antes.

También son cada vez más los que piensan que a la actuación de unos pocos hay que ponerle coto vía policial y muy importante, vía cultural con tolerancia cero y por supuesto, si llega el caso, vía penal.

Por eso, nosotros, desde este blog, aun a riesgo de ser pesados, seguiremos insistiendo en que hay que denunciar, aunque por desgracia, y esto los informes tanto policiales como judiciales, como de las asociaciones de mujeres lo confirman, con esto de la crisis, la falta de trabajo, las dificultades para pagar recibos y por tanto llegar a fin de mes, hace que, las mujeres no denuncien y si llegan a denunciar, al final siempre retiran la denuncia, sin entender que es entonces cuando la violencia se recrudece sobre ellas.

Y no podemos olvidar a las mujeres discapacitadas, muchas de las cuales debido precisamente a su discapacidad, no cuentan con los recursos necesarios para reconocerla y por su falta de acceso a la justicia y la carencia de de medios económicos propios poder denunciarla.

Si eres víctima de violencia, recuerda que si te maltrata no te quiere, por lo tanto ¡No te aguantes! ¡Denuncia!

Y algo sorprendente, cada vez más jóvenes están siendo controladas por sus parejas, sin que sean conscientes de que ese control es la antesala de la violencia psicológica y quien sabe si no la física, por tanto, joven no te dejes controlar, eso no es amor.

Pero no podemos olvidarnos, ni queremos, porque también se trata de violencia, la que se ejerce contra los hombres, SÍ, porque también hay hombres que la sufren, y aunque sean menos, no dejan de ser también víctimas. Para ellos el mismo mensaje, No te avergüencesDenuncia.

De Interés:
Más de 100 Recetas de platos fríos.
– Programas gratuitos de seguridad.
– Recuperar datos borrados o perdidos.
– ¿No funciona Whatsapp, Facebook, Instagram?.
– Recomendaciones de consumo de algas por presencia de yodo.
– WinSCP cliente y servidor FTP.
– Descargar vídeos de Twitter con SaveTweetVid.
– Programas gratuitos de grabación.
– Consejos de cocina. Varios.
– Programas para descargar y convertir vídeos.
– Ensalada templada con gulas y gambas. Cocina fácil.
– Más de 100 recetas de cocina para Navidad.
– Preparar la lista de la compra.
– ¡No sé que hacer de comer hoy!.

https://wp.me/p1G8U-lA3




Categorías

Twitter Cajon desastres

Publicados

Traductor

Traducir-ingles

Estadisticas

  • 123.775.644