¿Están tus datos a salvo? ¡Luego no llores!

Volvemos a insistir una vez más en un tema de especial importancia como es el de las copias de seguridad. Revisar y mantener actualizadas las copias de seguridad de nuestros datos es de vital importancia.

Y es que, no le damos la importancia suficiente a las copias de seguridad de nuestra información hasta que perdemos datos irreemplazables en nuestros ordenadores, teléfonos móviles, tabletas, etc.

Una copia de seguridad, es una copia adicional o duplicado que generamos del contenido de nuestro equipo.
Insistimos hasta la saciedad, en la importancia que tiene contar con una buena copia de seguridad reciente de nuestros archivos y es que, la información de nuestros ordenadores, teléfonos móviles, tabletas, etc. siempre está expuesta a daños diversos que podrían provocar la pérdida de datos.

Estas pérdidas de información van a ocurrir en cualquier momento y pueden estar originadas por infecciones del sistema (ransomware, etc), fallos del hardware por (cortes de corriente y picos de tensión, excesos de temperatura y daños en los dispositivos, mal uso, etc.), mala limpieza del equipo, pérdidas, robos, por las superficies de uso de los portátiles, apagados incorrectos del equipo, accidente, robo, o problemas motivados por algún software, entre otros.

Las copias de seguridad, cuya finalidad es permitirnos disponer de nuestros datos en caso de pérdida o daños en el equipo, al menos hasta el momento en el que generamos esa copia, por lo que la periodicidad de estos Backups, deberemos establecerla teniendo en cuenta siempre la importancia de la información que manejamos y la cantidad de cambios que realicemos.
Además, debemos tener en cuenta el utilizar soportes o medios físicos ajenos al propio equipo para almacenar estas copias.

Nosotros somos los que decidiremos qué contenido salvaguardar, por lo que podremos efectuar estas copias de diversos modos, sirva como ejemplo esta clasificación: Copiar nuestros archivos personales, hacer una copia o imagen de todo el sistema, drivers de nuestro equipo, copias de correos electrónicos y libreta de direcciones, favoritos de nuestros navegadores web, copias del programa de gestión, save de nuestros juegos favoritos, etc.

Aprovecho para incorporar a esta entrada un comentario de hace un tiempo en una entrada similar.

Para hacer nuestras copias de seguridad, el método es quizá un tanto personal, un sistema por ejemplo bien puede ser trabajar con particiones de disco en tu PC, de este modo, separas el sistema operativo y tus programas instalados de la información que generas tu.

Así, si tienes que formatear el equipo, no pierdes los datos al estar la carpeta de backup en otra partición diferente a la del sistema operativo.

Ahora bien, esa información tuya sería conveniente tenerla localizada sin mucho esfuerzo por lo que, podrías crear una carpeta en una partición de tu PC ajena al sistema operativo, donde guardes todos tus datos en subcarpetas por temáticas.

Luego siempre que guardes esta carpeta en otra unidad ya cuentas con una copia completa de tus datos.

Además, recuerda realizar copias de seguridad de los marcadores de tus navegadores web, si tienes gestor de correo electrónico, etc. que también podrías guardar en esa carpeta

Además también puedes hacer copias en la “nube” de tus datos, utilizando para ello un alojamiento de archivos gratuito.

A la hora de seleccionar que contenido guardar en esas copias, debemos pensar siempre en el nivel de importancia de la información, es decir, que archivos personales importantes tienes en tu ordenador y cuales podría suponer un gran problema perderlos, como fotografías, documentos del trabajo, documentación personal, etc., esos, evidentemente son los que tienes que asegurar siempre.

Hay otro tipo de información que no tiene ese nivel de importancia y que aún perdiéndola, podrías llegado el caso encontrar sin problemas, como películas, música, etc. Selecciona y clasifica bien tu información.

La periodicidad para realizar las copias de seguridad de nuestros datos, dependerá del mayor o menor movimiento de información que realicemos en nuestro equipo.

¿Qué es una copia de seguridad?.

También puedes utilizar programas para sincronizar automáticamente tus datos, (en otras particiones, en unidades externas, en la nube, etc) pero eso ya deberás buscar el que mejor se ajuste a tus necesidades.

Una Copia de seguridad es algo que todos conocemos y que solo llegamos a tomar conciencia de su trascendencia, cuando perdemos información irreemplazable que nos hace lamentar en grado sumo nuestra pereza.

Cajon desastres

Como siempre insistimos, cualquier momento es bueno para hacer una copia de seguridad o actualizar una anterior.

Si llegásemos a la situación nada deseable de perder algunos de nuestros datos del equipo, siempre podremos tratar de recuperarla utilizando para ello programas de recuperacion de datos y tratar así de minimizar el problema, aunque, no siempre podremos tener la garantía de recuperar todo.

En Marzo se celebra el Día mundial del Backup, Copia de seguridad o Copia de respaldo, ¿vas a esperar hasta entonces para hacer las tuyas?.

¡Hoy es el día!, sin duda.

De interés:
Programas gratuitos de seguridad.
Recuperar datos borrados o perdidos.
Programas gratuitos para comprimir y descomprimir archivos.
Programas gratuitos para desfragmentar el disco duro.
Programas gratuitos de grabación.
Programas para descargar y convertir vídeos.
Disco duro al 100% en Windows 10, como solucionarlo.
Síndrome postvacacional y colecciones.
Sube el Euribor, sube tu hipoteca.
Ortorexia. ¿Trastorno por querer comer sano?.
Crear un USB de arranque (Booteable) con ISO2Disc.
Consejos de cocina 12+1. Como hacer 2 Pizzas a la vez.
Ensalada de lentejas. Cocina fácil.
Preparar la lista de la compra.
Más de 100 Recetas de platos fríos.
¡No sé que hacer de comer hoy!.

https://wp.me/p1G8U-lNr




Categorías

Twitter Cajon desastres

Publicados

Traductor

Traducir-ingles

Estadisticas

  • 123.785.758