No es nada nuevo, pero creo que es conveniente recordar a más de uno, padres o no, como deberían ser algunas de las actuaciones con menores que a diario podemos observar, ya sea a nuestro alrededor como en redes sociales, etc.
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Artículo 84. Protección de los menores en Internet.
1. Los padres, madres, tutores, curadores o representantes legales procurarán que los menores de edad hagan un uso equilibrado y responsable de los dispositivos digitales y de los servicios de la sociedad de la información a fin de garantizar el adecuado desarrollo de su personalidad y preservar su dignidad y sus derechos fundamentales.
2. La utilización o difusión de imágenes o información personal de menores en las redes sociales y servicios de la sociedad de la información equivalentes que puedan implicar una intromisión ilegítima en sus derechos fundamentales determinará la intervención del Ministerio Fiscal, que instará las medidas cautelares y de protección previstas en la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor.
Artículo 92. Protección de datos de los menores en Internet.
Los centros educativos y cualesquiera personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades en las que participen menores de edad garantizarán la protección del interés superior del menor y sus derechos fundamentales, especialmente el derecho a la protección de datos personales, en la publicación o difusión de sus datos personales a través de servicios de la sociedad de la información.
Cuando dicha publicación o difusión fuera a tener lugar a través de servicios de redes sociales o servicios equivalentes deberán contar con el consentimiento del menor o sus representantes legales, conforme a lo prescrito en el artículo 7 de esta ley orgánica.
Artículo 7. Consentimiento de los menores de edad.
1. El tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de catorce años.
Se exceptúan los supuestos en que la ley exija la asistencia de los titulares de la patria potestad o tutela para la celebración del acto o negocio jurídico en cuyo contexto se recaba el consentimiento para el tratamiento.
2. El tratamiento de los datos de los menores de catorce años, fundado en el consentimiento, solo será lícito si consta el del titular de la patria potestad o tutela, con el alcance que determinen los titulares de la patria potestad o tutela.
# Ir a Ley Orgánica 3/2018.
De interés:
– ¿Están tus datos a salvo? ¡Luego no llores!.
– Descargar vídeos de Twitter con SaveTweetVid.
– Síndrome postvacacional y colecciones.
– Sube el Euribor, sube tu hipoteca.
– Ortorexia. ¿Trastorno por querer comer sano?.
– Extraer y descargar el audio en vídeos de Youtube.
– Crear un USB de arranque (Booteable) con ISO2Disc.
– Lector de códigos QR para PC.
– Consejos de cocina 12+1. Como hacer 2 Pizzas a la vez.
– Vieiras a la plancha con salsa picante. Cocina fácil.
– Preparar la lista de la compra.
– Más de 100 recetas de cocina para Navidad.
– ¡No sé que hacer de comer hoy!.
2 Respuestas to “Protección de los menores en Internet”