Posts Tagged 'Crisis'

1 de Mayo. Día internacional de los trabajadores

Mañana se celebra el 1º de Mayo, Día internacional de los trabajadores.

Aunque muchos crean que la idea de celebrar un día del trabajador nació durante la celebración del II Congreso Obrero de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1899, la idea nació 43 años antes en Australia. Allí, los trabajadores decidieron, organizar un día de paro completo con mítines y entretenimiento para solicitar la jornada laboral de ocho horas.

Aquel primer día de fiesta fue el 21 de abril. En un principio, la intención de los obreros australianos, solo se limitaba al año 1856. Sin embargo, esta primera celebración tuvo tal impacto sobre las masas proletarias de Australia, que las llevó a nuevas agitaciones, y entonces se tomó la decisión de repetirla cada año.

Así pues, esta idea de una fiesta proletaria fue rápidamente aceptada, y desde Australia, empezó a propagarse a otros países.

Los siguientes en seguir el ejemplo de los obreros australianos fueron los Seguir leyendo ‘1 de Mayo. Día internacional de los trabajadores’

1 de Mayo. Día internacional de los trabajadores

Mañana se celebra el 1º de Mayo, Día internacional de los trabajadores.

Aunque muchos crean que la idea de celebrar un día del trabajador nació durante la celebración del II Congreso Obrero de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1899, la idea nació 43 años antes en Australia. Allí, los trabajadores decidieron, organizar un día de paro completo con mítines y entretenimiento para solicitar la jornada laboral de ocho horas.

Aquel primer día de fiesta fue el 21 de abril. En un principio, la intención de los obreros australianos, solo se limitaba al año 1856. Sin embargo, esta primera celebración tuvo tal impacto sobre las masas proletarias de Australia, que las llevó a nuevas agitaciones, y entonces se tomó la decisión de repetirla cada año.

Así pues, esta idea de una fiesta proletaria fue rápidamente Seguir leyendo ‘1 de Mayo. Día internacional de los trabajadores’

1 de Mayo. Día internacional de los trabajadores

El próximo viernes se celebra el 1º de Mayo, Día internacional de los trabajadores.

Aunque muchos crean que la idea de celebrar un día del trabajador nació durante la celebración del II Congreso Obrero de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1899, la idea nació 43 años antes en Australia. Allí, los trabajadores decidieron, organizar un día de paro completo con mítines y entretenimiento para solicitar la jornada laboral de ocho horas.

Aquel primer día de fiesta fue el 21 de abril. En un principio, la intención de los obreros australianos, solo se limitaba al año 1856. Sin embargo, esta primera celebración tuvo tal impacto sobre las masas proletarias de Australia, que las llevó a nuevas agitaciones, y entonces se tomó la decisión de repetirla cada año.

Así pues, esta idea de Seguir leyendo ‘1 de Mayo. Día internacional de los trabajadores’

¿Vamos hacia una nueva recesión?

Todo parece apuntar que vamos hacia una nueva recesión.

Una recesión, conforme a lo que leemos en la Wikipedia, es una disminución o pérdida generalizada de la actividad económica de un país o región.

Esta reducción de la actividad económica se mide a través de la bajada, en tasa interanual, del Producto Interior Bruto (PIB) real y debe producirse de manera generalizada durante un período de tiempo significativo.

Algunas causas de la recesión son: la sobreproducción, la disminución del consumo por escasez de demanda (atribuible a la preocupación sobre el futuro, por ejemplo, la carencia de innovaciones y de formación de nuevo capital, fluctuaciones casuales, corrupción política y económica. Seguir leyendo ‘¿Vamos hacia una nueva recesión?’

1 de Mayo. Día internacional de los trabajadores

El próximo miércoles se celebra el 1º de Mayo, Día internacional de los trabajadores.

Aunque muchos crean que la idea de celebrar un día del trabajador nació durante la celebración del II Congreso Obrero de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1899, la idea nació 43 años antes en Australia. Allí, los trabajadores decidieron, organizar un día de paro completo con mítines y entretenimiento para solicitar la jornada laboral de ocho horas.

Aquel primer día de fiesta fue el 21 de abril. En un principio, la intención de los obreros australianos, solo se limitaba al año 1856. Sin embargo, esta primera celebración tuvo tal impacto sobre las masas proletarias de Australia, que las llevó a nuevas agitaciones, y entonces se tomó la decisión de repetirla cada año.

Así pues, esta idea de una fiesta proletaria fue rápidamente aceptada, y desde Australia, empezó a propagarse a otros países.

Los siguientes en seguir el ejemplo de los obreros australianos fueron los Seguir leyendo ‘1 de Mayo. Día internacional de los trabajadores’

1 de mayo. Día internacional del trabajador. Orígenes de la celebración

 Llega el 1º de Mayo.

Quizás sea el año en que con más motivo tengamos que volver a salir a las calles, a reivindicar los derechos que ya habíamos conseguido y que con la excusa de la crisis, de la que no solo no somos los culpables, sino que resulta que somos los perjudicados, hemos vuelto a perder.
Por tanto nos toca volver a empezar para recuperar esos derechos, que tanto, tanto, costó lograr y que en poco tiempo y de un plumazo hemos perdido, o mejor dicho, nos han arrebatado.

Y como recordar los orígenes de esta fiesta llamada Del Trabajador, no está de más, veamos de donde procede esta costumbre.

Muchos pensaban que la idea de celebrar un día del trabajador nació durante la celebración del II Congreso Obrero de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1899, pero no es así; la idea nació 43 años antes en Australia. Allí, los trabajadores decidieron, organizar un día de paro completo con mítines y entretenimiento para solicitar la jornada laboral de ocho horas.

Aquel primer día de fiesta fue el 21 de abril. En un principio, la intención de los obreros australianos, solo se limitaba al año 1856. Sin embargo, esta primera celebración tuvo tal impacto sobre las masas proletarias de Australia, que las llevó a nuevas agitaciones, y entonces se tomó la decisión de repetirla cada año.

Así pues, esta idea de una fiesta proletaria fue rápidamente aceptada, y desde Australia, empezó a propagarse a otros países.

Los siguientes en seguir el ejemplo de los obreros australianos fueron los Seguir leyendo ‘1 de mayo. Día internacional del trabajador. Orígenes de la celebración’

Llega la Navidad 2016 a Cajón desastres

Las ciudades ya han encendido su alumbrado de Navidad  (hace ya muchos días) y Cajón desastres, que somos más austeros, hoy procedemos no sólo al encendido oficial de las luces Navideñas, también al preceptivo cambio de la cabecera de nuestro blog.

Este año 2016, al igual que el año pasado y a diferencia de lo que ocurriera anteriormente, en que nuestra cabecera mostraba una temática, actual, pero demasiado deprimente, aunque acorde con los tiempos de crisis que estamos padeciendo, en los que una gran parte de la población no tiene empleo, hemos decidido, ser optimistas y al menos durante unas semanas, olvidar la crisis y ser tradicionales, a ver si  van a llevar razón aquellos que dicen si somos pesimistas, no vamos a cambiar nada las cosas, porque como sigamos así, al paso que vamos, hay muchas posibilidades de que acabemos todos en un portal.

Y como puentes donde cobijarse ya no quedan y si quedan está prohibido cobijarse …

Nuestro Portal de Belén de cabecera cuenta con Seguir leyendo ‘Llega la Navidad 2016 a Cajón desastres’

Actualizado. Última hora: la Unión Europea decide poner fin a la política de austeridad

Por desgracia para nosotros, todo ha sido una inocentada.
Aunque como a muchos, nos hubiera encantado dar la noticia como verídica.

Al fin, tras una reunión maratoniana que ha durado toda la noche, ya al filo de la madrugada, las tesis del FMI, Italia, Francia y España han conseguido doblegar la resistencia alemana de la Sra. Merkel y en vista de que la política de austeridad que se ha aplicado hasta ahora no lleva al crecimiento y sabiendo que el crecimiento es el motor que hace que las naciones prosperen y puedan pagar las deudas (y compren productos alemanes) han decidido no exigir a los estados en crisis más recortes y más austeridad.

A tal fin, a partir del 11 de enero de 2016, que es cuando entra en vigor esta Directiva, aconsejan que se incrementen los gastos sociales, se suban salarios y pensiones y se aumenten los gastos en Sanidad y Educación, además de invertir en equipamientos necesarios para la nación y que por la propia austeridad impuesta años atrás no se han realizado.

Al tratarse de una Directiva de la UE es de obligado cumplimiento aunque corresponde a cada país elaborar sus propias leyes sobre cómo alcanzar esos objetivos.

Esto no quiere decir Seguir leyendo ‘Actualizado. Última hora: la Unión Europea decide poner fin a la política de austeridad’


Categorías

Twitter Cajon desastres

Publicados

Traductor

Traducir-ingles

Estadisticas

  • 123.785.758