Casi seguro que cuando instalaste Windows 10, lo hiciste con una cuenta asociada a tu cuenta de Microsoft a fin de disfrutar de los beneficios de acceso al correo, o mantener sincronizados los datos entre el distintos dispositivos del calendario, o poder entrar en a la Xbox Live, si es que la tenemos, sin tener que poner la contraseña o, y aquí es donde más se pude apreciar, para que Cortana vaya aprendiendo de nuestros quehaceres diarios.
No obstante, yo os recomendaría, por razones de privacidad, iniciar sesión con una cuenta local ya que cuando lo hacemos con la cuenta de Microsoft, todos los datos se sincronizan con sus servidores, esta sincronización incluye tu historial de navegación, favoritos, pestañas abiertas recientemente, los nombres de las redes WiFi a las que te has conectado y sus contraseñas guardadas, por tanto, es mucho mejor para nuestra privacidad usar una cuenta local y cuando tengamos que identificarnos en la cuenta de Microsoft lo hacemos, tampoco es tanta la molestia.
El tema de la sincronización puede sernos útil si tenemos más de un equipo con Windows, pero si no es así no es preciso tenerlo activo.
Aunque los expertos en seguridad recomiendan eliminar la cuenta de Microsoft desde Windows 10 por completo y utilizar en su lugar una cuenta local recién registrada. Según estos mismos expertos, esto impide que Microsoft obtenga y use los datos obtenidos para asegurarse que el ordenador está actualizado cada vez que se inicia la sesión.
Por tanto vamos a ver como cambiar a una cuenta local, desde el propio Windows 10 en el que hemos iniciado sesión con una cuenta de Microsoft. Seguir leyendo ‘Cambiar a una cuenta local en Windows 10’
Comentarios recientes