Posts Tagged 'enfermería'

Día Mundial de la Diabetes. «Educar para proteger el futuro»

El próximo lunes, 14 de noviembre, se conmemora el Día mundial de la Diabetes.

El lema elegido para este año es “Educar para proteger el futuro” y nosotros, como cada año, nos unimos a este evento como una forma de concienciar acerca de esta enfermedad, que como nos advierten los especialistas va en vertiginoso aumento, sobre todo entre niños y jóvenes con la denominada Diabetes tipo 1 y entre personas mayores, debido a los malos hábitos alimentarios y al sedentarismo con la denominada Diabetes Tipo 2.

En la actualidad son casi 500 millones de personas con Diabetes en todo el mundo y creciendo. El  crecimiento ha sido dramático durante la última década, por lo que ya es considerada como la epidemia más grande de la Humanidad.

En España se  calcula que unos 6 millones de personas la padecen, pero lo peor de todo es que aun existen muchísimas personas que la padecen y no lo saben y por tanto, ni se cuidan, ni se medican.

Aunque ya lo hemos visto anteriormente, veamos de nuevo que es exactamente esta enfermedad llamada diabetes, de la que todos hemos oído hablar, pero que hasta que no la padecemos o la tenemos cerca no sabemos mucho de ella. Seguir leyendo ‘Día Mundial de la Diabetes. «Educar para proteger el futuro»’

Notificar efectos no deseados relacionados con productos cosméticos

unidades falsificadas de preservativos Durex La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha lanzado una nueva herramienta electrónica de notificación, NotificaCS.

Una web que permite la notificación de efectos no deseados relacionados con productos cosméticos. El portal está concebido para que puedan realizar notificaciones no solo los profesionales sanitarios, sino también la ciudadanía, los profesionales que utilizan o aplican en su trabajo productos cosméticos, las personas responsables de estos productos y sus distribuidores.

NotificaCS presenta diferentes tipos de formularios electrónicos, dependiendo del perfil del notificador: ciudadanía y usuarios profesionales; profesionales de la medicina y la odontología; profesionales de la farmacia, la enfermería y otros; personas responsables de productos cosméticos, y, por último, distribuidores. De este modo, se Seguir leyendo ‘Notificar efectos no deseados relacionados con productos cosméticos’

Día Mundial de la Diabetes. “Si no ahora, ¿cuándo?”

Mañana, 14 de noviembre, se conmemora el Día mundial de la Diabetes.

El lema elegido para este año es “Si no ahora, ¿cuándo?” y nosotros, como cada año, nos unimos a este evento como una forma de concienciar acerca de esta enfermedad, que como nos advierten los especialistas va en vertiginoso aumento, sobre todo entre niños y jóvenes con la denominada Diabetes tipo 1 y entre personas mayores, debido a los malos hábitos alimentarios y al sedentarismo con la denominada Diabetes Tipo 2.

En la actualidad son más de 463 millones de personas con Diabetes en todo el mundo y creciendo. El  crecimiento ha sido dramático durante la última década, por lo que ya es considerada como la epidemia más grande de la Humanidad.

En España se  calcula que seis millones de personas la padecen, pero lo peor de todo es que aun existen muchísimas personas que la padecen y no lo saben y por tanto, ni se cuidan, ni se medican.

Aunque ya lo hemos visto anteriormente, veamos de nuevo que es exactamente esta enfermedad llamada diabetes, de la que todos hemos oído hablar, pero que hasta que no la padecemos o la tenemos cerca no sabemos mucho de ella. Seguir leyendo ‘Día Mundial de la Diabetes. “Si no ahora, ¿cuándo?”’

Día Mundial de la Diabetes. «Enfermería y Diabetes»

El próximo sábado, 14 de noviembre, se conmemora el Día mundial de la Diabetes.

El lema elegido para este año es “Enfermería y Diabetes” y nosotros, como cada año, nos unimos a este evento como una forma de concienciar acerca de esta enfermedad, que como nos advierten los especialistas va en vertiginoso aumento, sobre todo entre niños y jóvenes con la denominada Diabetes tipo 1 y entre personas mayores, debido a los malos hábitos alimentarios y al sedentarismo con la denominada Diabetes Tipo 2.

En la actualidad son más de 460 millones de personas con Diabetes en todo el mundo y creciendo. El  crecimiento ha sido dramático durante la última década, por lo que ya es considerada como la epidemia más grande de la Humanidad.

En España se  calcula que seis millones de personas la padecen, pero lo peor de todo es que aun existen muchísimas personas que la padecen y no lo saben y por tanto, ni se cuidan, ni se medican.

Aunque ya lo hemos visto anteriormente, veamos de nuevo que es exactamente esta enfermedad llamada diabetes, de la que todos hemos oído hablar, pero que hasta que no la padecemos o la tenemos cerca no sabemos mucho de ella.

El problema surge cuando las células del páncreas producen poca (Diabetes tipo II) o ninguna insulina (Diabetes tipo I) la hormona que permite que el azúcar (glucosa) entre en las células del cuerpo y se transforme en energía.

Sin la suficiente insulina, la glucosa se va acumulando en el torrente sanguíneo, en lugar de penetrar en las células, y el organismo es incapaz de utilizar la glucosa como energía aun cuando haya un exceso de ella en el torrente sanguíneo, lo que hace, que el mecanismo de autodefensa, haga que aumente el apetito esperando más glucosa, y vuelta a empezar, los tejidos se van dañando con el paso del tiempo. Este deterioro es el causante de las complicaciones que hemos descrito más arriba.

Además, el aumento de glucosa en el torrente sanguíneo, causa un aumento de la micción, lo que lleva también a que se sienta una sed excesiva.

El mal funcionamiento, o la falta de la insulina, conlleva por tanto, un deficiente metabolismo celular, como resultado, aumentan  los ácidos grasos y los triglicéridos y se produce un descenso en la concentración de la lipoproteína de alta densidad HDL (las lipoproteínas o “colesterol bueno” son las encargadas de transportar el colesterol desde los tejidos del cuerpo hasta el hígado para su eliminación, evitando así que llegue a las arterias).

Como ya explicábamos existen 3 tipos de diabetes, aunque por sus diversos subtipos la denominada Mellitus no la vamos a explicar: Seguir leyendo ‘Día Mundial de la Diabetes. «Enfermería y Diabetes»’

La voz invisible de Gisela Pou 

Ser enfermera era su vida, pero un hecho inesperado cambió su destino. Celia Matheu es enfermera en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en Barcelona. Una fría madrugada aparece una mujer inconsciente en la playa y Celia descubre con consternación que la desconocida es Martina Constans, una amiga que murió ahogada en marzo de 1987 cuando el ferry en el que viajaba naufragó. Celia, Martina y Nora fueron inseparables durante la adolescencia, y si aquella noche de agosto no hubieran entrado al recinto del hospital, sus vidas habrían sido otras. Con un pulso contundente y una narrativa cuidadosa, La voz invisible dibuja un fresco del día a día en el microcosmos de un gran hospital, de las vidas, sueños y frustraciones de los que deciden velar por las vidas de otros olvidándose en ocasiones de las suyas propias. Una historia que nos habla de la fragilidad del destino y de las metamorfosis que todos sufrimos por los vaivenes de la vida.

Hasta aquí la sinopsis oficial.

Esta novela en realidad es un reivindicación de la profesión de enfermería, pero situándola en el contexto actual, el de los recortes sanitarios, aunque también toca y de cerca, como no podía ser menos, otros asuntos relacionados con la crisis, como son los movimientos ciudadanos tras el 15-M y así tenemos muy presente a lo largo de toda la novela a los Barones Crisálida, un grupo de jóvenes que se movilizan para crear una sociedad mejor, tanto económica como socialmente.

Con sólo leer la sinopsis Seguir leyendo ‘La voz invisible de Gisela Pou ‘


Categorías

Twitter Cajon desastres

Publicados

Traductor

Traducir-ingles

Estadisticas

  • 123.776.185