Decía el gran Lope de Vega; No hay cosa más fácil que dar consejo, ni más difícil que saberlo tomar.
RESUMEN: Seguir leyendo ‘Consejos vendo’
De todo un poco
Decía el gran Lope de Vega; No hay cosa más fácil que dar consejo, ni más difícil que saberlo tomar.
RESUMEN: Seguir leyendo ‘Consejos vendo’
El pasado año, al inicio del confinamiento, cuando aun todo lo relativo a esta enfermedad Coronavirus / Covid-19 era nuevo, publicábamos esta entrada; Quédate en casa, para proteger a la población con más riesgo #QuedateEnCasa #YoMeQuedoEnCasa, en la que insistíamos en la necesidad de permanecer en casa con la finalidad de frenar la expansión del coronavirus.
Hoy, casi un año después, me permito repetir la misma frase y en las mismas condiciones que entonces.
No hace falta que alguien te prohíba salir para que, por ti mismo lo hagas.
No lo hagas por mi, se egoísta y hazlo SOLO por ti.
#QuedateEnCasa
#YoMeQuedoEnCasa
#FrenaLaCurva
Por respeto, solidaridad y responsabilidad: Sentido común. ¡Quédate en casa! para protegerte y protegernos.
Y es que ¡Sólo los imbéciles no entienden esto!.
Una vez más desde este humilde blog, agradecemos la gran labor que desempeña todo el personal sanitario, mayor aún si cabe en situaciones como la actual. Gracias. Seguir leyendo ‘¡Quédate en casa! No hace falta que te prohíban salir. ¡Hazlo por ti!’
Saltarte la cuarentena puede acabar con tu mejor amigo en la UCI.
Extrema la preocupación en cada reunión familiar para que no sea la última a la que acude tu abuela.
No ventilar durante las visitas puede acabar con la vida de quien más quieres. Seguir leyendo ‘No te saltes la vida #NoTeSaltesLaVida’
El último regalo.
Campaña en Canarias para alertar del riesgo de rebrotes Coronavirus. Seguir leyendo ‘Y de regalo… Covid-19’
Por sensatez, por solidaridad o por lo que te salga de ahí mismo, pero, póntela.
¡Sólo los imbéciles no entienden esto!.
Yo lo hago por ti. Yo lo hago por tu familia. Seguir leyendo ‘Hazlo por mi. Hazlo por tu familia’
La abuela, en plenitud de sus facultades y feliz por haber llegado a esa edad, no mide bien su fuerza y…
Descubrieron su pasado, comprendieron su presente, dibujaron su futuro ¿Todo en la tierra está escrito? ¿Podemos cambiar nuestro destino sin corromper nuestro pasado? ¿Qué harías si descubres que tu vida es una mentira? Gala Marlborough viaja con sus dos hijas, Kate y Adele, a un pequeño pueblo del Empordà con la única intención de cobrar la herencia de un familiar desconocido y retomar cuanto antes su vida en Nueva York. Ignora que esa decisión activará una perfecta, sutil y acompasada maquinaria dispuesta a desempolvar mentiras enterradas, secretos familiares y a sanar almas entregadas a la amargura del dolor. «Hace una semana que tu padre ha muerto, hace una semana que no hallo consuelo para tanto dolor. Desde que regresé de Boston, adonde llegué demasiado tarde para acudir al entierro de tu padre, no he salido de la casa; se ha convertido en mi refugio, en mi santuario de lágrimas. En este encierro he comprendido que, en los atisbos de locura, está la máxima expresión de la sensatez. Por eso te escribo, por eso me siento en esta vieja silla a confesarme a mi única familiar viva que eres tú, mi pequeña Gala». Después de Reír al viento, su debut literario, la periodista Sandra Barneda se confirma como narradora con una historia magistralmente urdida. Un viaje fascinante al corazón de La Muga, un diminuto lugar del planeta gobernado por un singular círculo de ancianas de corazón infinito sabedoras de que lo minúsculo puede llegar a ser inconmensurable. Reflexiva, contemporánea, mágica, rebelde… Así es La tierra de las mujeres, una apasionada vuelta a los orígenes, un redescubrimiento, la certeza de que con la fuerza y el consentimiento de los antepasados cualquiera puede tentar al destino.
Hasta aquí la sinopsis oficial.
Esta novela la tenía desde hace algunos meses en mi poder, pero reconozco que a pesar de la curiosidad que sentía la fui relegando. Y es que la personalidad de su autora y las críticas, que recibió la que fue su primera novela no me animaban a emprender su lectura, lo cual demuestra que los prejuicios no son nada buenos.
La tierra de las mujeres es en realidad la segunda entrega de una tetralogía, protagonizada por mujeres que tienen como nexo de unión los cuatro elementos. En esta ocasión ha sido la tierra el elemento escogido. La anterior, que no recibió buenas críticas precisamente, fue dedicada al viento, Reír al viento, que pese a todo fue un éxito de ventas, sobre todo, como dice su autora, gracias al boca oreja. Seguir leyendo ‘La tierra de las mujeres, de Sandra Barneda’
El juicio contra el padrastro de la joven Johana Márquez está a punto de comenzar. A él asiste una embarazada Amaia Salazar, la inspectora de la policía foral que un año atrás había resuelto los crímenes del llamado basajaun, que sembraron de terror el valle del Baztán. Amaia también había reunido las pruebas inculpatorias contra Jasón Medina, que imitando el modus operandi del basajaun había asesinado, violado y mutilado a Johana, la adolescente hija de su mujer. De pronto, el juez anuncia que el juicio debe cancelarse: el acusado acaba de suicidarse en los baños del juzgado. Ante la expectación y el enfado que la noticia provoca entre los asistentes, Amaia es reclamada por la policía: el acusado ha dejado una nota suicida dirigida a la inspectora, una nota que contiene un escueto e inquietante mensaje: «Tarttalo». Con una sola palabra, se destapará una trama sobrecogedora que envuelve a la inspectora hasta un trepidante final. Segunda parte de la Trilogía del Baztán.
Esta es la sinopsis oficial.
Estamos ante la segunda entrega de la Trilogía del Baztán, de Dolores Redondo, cuya primera parte, El guardián invisible, ya vimos anteriormente en el blog. En esta segunda entrega se mantiene la misma estructura que la primera parte por lo que si no has leído la primera parte, y aunque ambos se pueden leer de forma independiente, puesto que el caso principal finaliza en cada novela, yo recomiendo leerlos en orden porqué hay datos referentes a los protagonistas que van apareciendo siguiendo un orden, aunque la autora juegue un poco con nosotros dejando, digamos flecos abiertos, para que al final del caso termine relacionándose con el anterior.
En cuanto a ésta que ahora vemos, Legado en los huesos, Seguir leyendo ‘Legado en los huesos de Dolores Redondo’
Comentarios recientes