El próximo domingo se celebra el 1º de Mayo, Día internacional de los trabajadores.
Si bien nunca debimos dejar de salir a reivindicar, desde que hace algunos años entráramos en esta crisis hemos tenido que volver a salir a las calles, no a pedir más derechos, sino a defender y reivindicar que los derechos que ya habíamos conseguido no los perdamos (los que aun nos queden) y siempre a la espera de que las cosas mejoren, para volver a empezar a conseguir esos derechos, que tanto, tanto costó lograr y que en poco tiempo y de un plumazo hemos perdido, o mejor dicho, nos han arrebatado.
Es curioso como en años pasados, esta fecha, había perdido el carácter reivindicativo que siempre debió tener, y nos limitábamos a pedir salarios más justos para los mileuristas, ahora, que estos, si conservan su puesto de trabajo, se consideran y los consideramos afortunados, lo que reclamamos es un puesto de trabajo para todos, con un salario digno que permita vivir.
Y aunque con tantos trabajadores en paro, festejar la fiesta llamada Del Trabajador es un ironía, no nos viene mal recordar de donde procede esta costumbre. Seguir leyendo ‘1 de mayo. Orígenes de la celebración’
Comentarios recientes