A partir del 1 de Junio próximo, se implantará un nuevo sistema de facturación del consumo eléctrico por tramos.
Todos los consumidores con una potencia contratada inferior a 15 kW (la mayoría de usuarios domésticos y pymes) contarán con 3 periodos horarios de energía y 2 periodos de potencia que se conformarán como se muestra a continuación: Seguir leyendo ‘Nuevo sistema de facturación eléctrico por tramos’
Está claro que para algunos sinvergüenzas, la situación que vive la humanidad en estos momentos y España en concreto, con más de 45.000 enfermos positivos y más de 3.500 muertes, no es óbice para seguir tratando de engañar y a veces asustar a las personas.
Os cuento:
Ayer recibí una llamada, de las muchas que se reciben desde que el gobierno prohibió a las eléctricas seguir vendiendo su producto de puerta en puerta, en la que el “buen samaritano” que me llamaba, se identificaba como, el gestor de mi compañía eléctrica y que llamaba para ampliar los descuentos. Cuando le he contestado que no quería hacerle perder el tiempo y que no me interesaban sus supuestos descuentos, me ha amenazado, directamente sin subterfugios con que en 20 minutos procederían a cortarme el suministro eléctrico.
Conforme podemos leer en eldiario.es, el Gobierno prohibirá el cese de suministros básicos – agua, luz y gas – a los colectivos vulnerables durante la crisis del coronavirus.
Esta medida se sumaría a la moratoria en el pago de las hipotecas para los trabajadores afectados o en paro.
El Gobierno permitirá, el cobro de la prestación por desempleo a todas las personas afectadas por estos ERTE relacionados con la crisis del coronavirus aunque no hubieran generado todavía el derecho a la prestación por desempleo
Medidas de apoyo a los empresarios y trabajadores autónomos… el Gobierno va a colaborar con «las empresas que no despidan», por lo que a las empresas que apliquen estos ERTE se les exonera del pago de cuotas a la Seguridad Social.
Pese a estar prohibido por ley desde octubre de 2018, algunas compañías eléctricas siguen con el «puerta a puerta» para comercializar sus ofertas a los consumidores domésticos.
Algunos comercializadores continúan realizando visitas domiciliarias para captar nuevos clientes, recabando posteriormente la autorización del consumidor, pese a que desde octubre de 2018 las eléctricas solo pueden hacer esas visitas «a iniciativa propia del consumidor».
«Las comercializadoras eléctricas no podrán realizar prácticas de contratación en los domicilios de los clientes de forma directa, salvo que exista una petición expresa por parte del cliente y a propia iniciativa para establecer la cita», dice el decreto.
Según podemos leer en su web, Facua reclama nuevamente al Gobierno que actúe finalmente para eliminar una práctica agresiva que deja desprotegidos a los consumidores ante los numerosos abusos y ofertas engañosas que reciben con estas visitas.
Recuerda que ya se dirigió al anterior gobierno del Partido Popular en diciembre de 2017 para pedirle que prohibiera este tipo de prácticas que, en el caso del sector eléctrico, suponía en muchos casos que los usuarios de tarifas reguladas terminaran contratando otras de mercado libre sin su conocimiento, inflando enormemente la factura de la luz.
FACUA advierte de que tras estas prácticas existe en muchos casos un fraude masivo por el que los gran parte de los comerciales acuden a los domicilios de los usuarios para cambiarles sus contratos mediante todo tipo de engaños…
Hoy veremos un servicio web desde el que podremos conocer el precio de la electricidad sin necesidad de instalar programas en nuestros equipos, teléfonos o tabletas.
Para acceder a la web utilizaremos un Navegador web de nuestro PC, teléfono móvil o tableta.
El servicio nos va permitir conocer en tiempo real el precio de la luz en Euros por KW/hora de la jornada y en función de ello, tratar de seleccionar aquellos horarios más económicos para realizar las labores de mayor consumo energético en nuestro hogar como lavar, planchar, lavavajillas, etc.
Ahorra en luz es una aplicación gratuita con la que desde nuestros dispositivos Android conocer la tarifa eléctrica de cada hora del día en curso, el día siguiente, etc.
La aplicación nos va permitir conocer en tiempo real el precio de la luz en Euros por KW/hora de la jornada y en función de ello, tratar de seleccionar aquellos horarios más económicos para realizar las labores de mayor consumo energético en nuestro hogar como lavar, planchar, lavavajillas, etc.
Traemos hoy una nueva aplicación gratuita con la que desde nuestros dispositivos Android podremos conocer la tarifa eléctrica de cada hora del día en curso, el día siguiente y los días anteriores.
La aplicación Luz + Precio nos va permitir conocer en tiempo real el precio de la luz en Euros por KW/hora o por MW/hora de la jornada y en función de ello, tratar de seleccionar aquellos horarios más económicos para realizar las labores de mayor consumo energético en nuestro hogar como lavar, planchar, lavavajillas, etc.
Comentarios recientes