El próximo sábado se conmemora el Día Internacional de los niños desaparecidos.
En 1981, un niño de 6 años desapareció en Nueva York, al año siguiente, 1982, el Presidente de Estados Unidos instituyó ese día como “Día de los niños desaparecidos” y a partir de 1986 Canadá y algunos países europeos “celebran” ese día como recordatorio de que esos menores faltan de sus domicilios y en algún sitio tienen que estar.
A partir de 2005 también la Comisión Europea declaró el día de hoy a recordar a los niños desaparecidos y a solidarizarse con todas esas familias que sufren la ausencia de un menor. En la actualidad más de 30 países lo conmemoran.
En 2006, el Comisario Europeo de Seguridad, Libertad y Justicia, pidió unificar en toda Europa el número de teléfono para denunciar la desaparición de un menor, consciente de que las primeras horas posteriores a la desaparición son las más importantes en cuanto a recoger información, también señaló la importancia de crear una base de datos centralizada con todos los datos de niños desaparecidos y un sitio en Internet, muy simple, destinado a los menores para alertarles de los riesgos de las redes criminales.
El número en cuestión es el 116 000, aunque por desgracia, la Directiva Europea, no obliga a Seguir leyendo ’25 de mayo, Día Internacional de los Niños Desaparecidos’
Comentarios recientes