Posts Tagged 'Reflexiones'

Día Internacional de la Mujer 2023

El 8 de Marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día de la Mujer Trabajadora bajo el lema:
“Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.

Ya en entradas anteriores en este blog, hemos explicado los orígenes de esta conmemoración, por tanto, sabemos que celebrar tal día no es cuestión de capricho, es cuestión de mera justicia y reconocimiento para con todas aquellas que nos precedieron.

Y un año más, cuando se habla de justicia, no podemos dejar de hablar de la pérdida de derechos. Derechos conquistados a lo largo de muchos años, que costaron mucho dolor y mucha sangre, derechos que tendremos que volver a tratar de reconquistar, aunque por desgracia no sabemos cuando. – ¿Cuándo se podrán intentar conseguir de nuevo? ¡y digo intentar, no conseguir!.

Un año más toca luchar por las desigualdades de derechos que existen, desde la brecha salarial, el llamado “techo de cristal”, la falta de mujeres en altos puestos, la discriminación por la maternidad, el acoso sexual o los ninguneos.

Porque como llevamos diciendo años atrás, Seguir leyendo ‘Día Internacional de la Mujer 2023’

Día Internacional de la Mujer 2022

Mañana, 8 de Marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día de la Mujer Trabajadora bajo el tema:
“Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”.

Ya en entradas anteriores en este blog, hemos explicado los orígenes de esta conmemoración, por tanto, sabemos que celebrar tal día no es cuestión de capricho, es cuestión de mera justicia y reconocimiento para con todas aquellas que nos precedieron.

Y un año más, cuando se habla de justicia, no podemos dejar de hablar de estos últimos años de crisis y la pérdida de derechos. Derechos conquistados a lo largo de muchos años, que costaron mucho dolor y mucha sangre, derechos que tendremos que volver a tratar de reconquistar, aunque por desgracia no sabemos cuando. – ¿Cuándo se podrán intentar conseguir de nuevo? ¡y digo intentar, no conseguir!.

Un año más toca luchar por las desigualdades de derechos que existen, desde la brecha salarial, el llamado “techo de cristal”, la falta de mujeres en altos puestos, la discriminación por la maternidad, el acoso sexual o los ninguneos. Seguir leyendo ‘Día Internacional de la Mujer 2022’

Día Internacional de la Mujer 2021

Mañana, 8 de Marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día de la Mujer Trabajadora bajo el tema:
“Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”.

Ya en entradas anteriores en este blog, hemos explicado los orígenes de esta conmemoración, por tanto, sabemos que celebrar tal día no es cuestión de capricho, es cuestión de mera justicia y reconocimiento para con todas aquellas que nos precedieron.

Y un año más, cuando se habla de justicia, no podemos dejar de hablar de estos últimos años de crisis y la pérdida de derechos. Derechos conquistados a lo largo de muchos años, que costaron mucho dolor y mucha sangre, derechos que tendremos que volver a tratar de reconquistar, aunque por desgracia no sabemos cuando. – ¿Cuándo se podrán intentar conseguir de nuevo? ¡y digo intentar, no conseguir!.

Un año más toca luchar por las desigualdades de derechos que existen, desde la brecha salarial, el llamado “techo de cristal”, la falta de mujeres en altos puestos, la discriminación por la maternidad, el acoso sexual o los ninguneos.

Porque como llevamos diciendo, Seguir leyendo ‘Día Internacional de la Mujer 2021’

Día Internacional de la Mujer 2020 #GeneracionIgualdad

Mañana, 8 de Marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día de la Mujer Trabajadora.

Ya en entradas anteriores en este blog, hemos explicado los orígenes de esta conmemoración, por tanto, sabemos que celebrar tal día no es cuestión de capricho, es cuestión de mera justicia y reconocimiento para con todas aquellas que nos precedieron.

Y un año más, cuando se habla de justicia, no podemos dejar de hablar de estos últimos años de crisis y la pérdida de derechos. Derechos conquistados a lo largo de muchos años, que costaron mucho dolor y mucha sangre, derechos que tendremos que volver a tratar de reconquistar, aunque por desgracia no sabemos cuando. – ¿Cuándo se podrán intentar conseguir de nuevo? ¡y digo intentar, no conseguir!.

Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres. #GeneracionIgualdad

Un año más toca luchar por las desigualdades de derechos que existen, desde la brecha salarial, el llamado “techo de cristal”, la falta de mujeres en altos puestos, la discriminación por la maternidad, el acoso sexual o los ninguneos.

Porque como llevamos diciendo, con la excusa de Seguir leyendo ‘Día Internacional de la Mujer 2020 #GeneracionIgualdad’

Día Internacional de la Mujer 2019

El próximo viernes 8 de Marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día de la Mujer Trabajadora.

Ya en entradas anteriores hemos explicado los orígenes de esta conmemoración, por tanto sabemos que celebrar tal día no es cuestión de capricho, es cuestión de mera justicia y reconocimiento para con aquellas que nos precedieron.

Y un año más, cuando se habla de justicia, no podemos dejar de hablar de la crisis que nos acompaña desde hace ya muchos años y que parece que se resiste a desaparecer pese a “la recuperación” que nuestros gobernantes nos intentan vender, y a esta alturas todos sabemos que hablar de crisis es hablar de pérdida de derechos conquistados a lo largo de muchos años, que han costado mucho dolor y mucha sangre, derechos que tendremos que volver a tratar de reconquistar, aunque por desgracia no sabemos cuando, cuando se podrán intentar conseguir de nuevo y digo intentar, no conseguir.

Y, una vez superada la jodida crisis, o eso dicen, un año más toca luchar por las desigualdades de derechos que existen, desde la brecha salarial, el llamado “techo de cristal”, la falta de mujeres en altos puestos, la discriminación por la maternidad, el acoso sexual o los ninguneos. Y la lucha, este año será más radical en su reivindicación, será en forma de huelga laboral, apoyada por muchos y diversos sectores, también realizar un paro en el trabajo doméstico para demostrar el valor y el tiempo en los quehaceres no remunerados que las mujeres realizan en el hogar.

La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales solo pueden estar fundadas en la utilidad común. (Olympe de Gouges).

Porque como llevamos diciendo, Seguir leyendo ‘Día Internacional de la Mujer 2019’

Día Internacional de la Mujer 2018

Mañana, 8 de Marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día de la Mujer Trabajadora.

Ya en entradas anteriores hemos explicado los orígenes de esta conmemoración, por tanto sabemos que celebrar tal día no es cuestión de capricho, es cuestión de mera justicia y reconocimiento para con aquellas que nos precedieron.

Y un año más, cuando se habla de justicia, no podemos dejar de hablar de la crisis que nos acompaña desde hace ya muchos años y que parece que se resiste a desaparecer pese a «la recuperación» que nuestros gobernantes nos intentan vender, y a esta alturas todos sabemos que hablar de crisis es hablar de pérdida de derechos conquistados a lo largo de muchos años, que han costado mucho dolor y mucha sangre, derechos que tendremos que volver a tratar de reconquistar, aunque por desgracia no sabemos cuando, cuando se podrán intentar conseguir de nuevo y digo intentar, no conseguir.

No podemos olvidar esos hogares en los que, en el mejor de los casos, se mantienen con la pensión minima del abuelo (la misma que nuestros políticos llevan subiendo un pírrico 0,25% en los últimos años), en otras ni siquiera entra un sueldo y en el mejor de los casos, en el de que tengan la vivienda pagada, y no los desahucien, tienen que acudir a las Ongs para poder comer. En este mismo tiempo, el número de ricos ha aumentado incluso en mayor proporción que el número de pobres ha crecido, es decir, que a los culpables de esta crisis les está saliendo muy a cuenta.

Y, una vez superada la jodida crisis, o eso dicen, este año toca luchar por las desigualdades de derechos que existen, desde la brecha salarial, el llamado «techo de cristal», la falta de mujeres en altos puestos, la discriminación por la maternidad, el acoso sexual o los ninguneos. Y la lucha, este año será más radical en su reivindicación, será en forma de huelga laboral, apoyada por muchos y diversos sectores, también realizar un paro en el trabajo doméstico para demostrar el valor y el tiempo en los quehaceres no remunerados que las mujeres realizan en el hogar.

La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales solo pueden estar fundadas en la utilidad común. (Olympe de Gouges).

Seguir leyendo ‘Día Internacional de la Mujer 2018’

Educar no es enseñar…

Educar no es enseñar hechos, es enseñar a pensar.

.

Albert Einstein Seguir leyendo ‘Educar no es enseñar…’

Día Internacional de la Mujer 2017

Mañana 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

Antes denominado Día de la Mujer Trabajadora, ya en una entrada anterior explicamos los orígenes de esta conmemoración, por tanto, sabemos que celebrar tal día no es cuestión de capricho, es cuestión de mera justicia y reconocimiento para con aquellas que nos precedieron.

Y un año más, cuando se habla de justicia, no podemos dejar de hablar de la crisis que nos acompaña desde hace ya muchos años y que parece que se resiste a desaparecer pese a “la recuperación” que nuestros gobernantes nos intentan vender, y a esta alturas todos sabemos que hablar de crisis es hablar de pérdida de derechos conquistados a lo largo de muchos años, que han costado mucho dolor y mucha sangre, derechos que tendremos que volver a tratar de reconquistar, aunque por desgracia no sabemos cuando se podrán intentar conseguir de nuevo y digo intentar, no conseguir.

No podemos olvidar esos hogares en los que, en el mejor de los casos, se mantienen con la pensión mínima del abuelo, en otras ni siquiera entra un sueldo y en el mejor de los casos, en el de que tengan la vivienda pagada y no los desahucien, tienen que acudir a ONG,s para poder comer. En este mismo tiempo, el número de ricos ha aumentado incluso en mayor proporción que el número de pobres ha crecido, es decir, que a los culpables de esta crisis les está saliendo muy a cuenta.

Por tanto, Seguir leyendo ‘Día Internacional de la Mujer 2017’


Categorías

Twitter Cajon desastres

Publicados

Traductor

Traducir-ingles

Estadisticas

  • 123.785.559