Aún tengo discos duros muy antiguos (lástima que solo dispongan de máximo 2,5 Gb de capacidad) funcionando como campeones, cuando los actuales, en muchos casos, te vienen a durar poco más de 5 años. ¿Y en casa? la lavadora, la nevera, las bombillas, etc. parece que siguen la misma dinámica.
¿Será consecuencia de eso que se denomina obsolescencia programada, o reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo?.
Y es que claro, cuanto más dura un producto, menos dinero gana el fabricante, por tanto, de algún modo hay que cortar o limitar la vida de ese producto que probablemente podría durar más.
Si además a lo anterior le sumamos el saber inculcarnos la necesidad de estar a la última, ya tenemos eso del Mercado de consumo que denominan y la espiral mercado-usuario cerrada.
Hoy Domingo, a las 22:00h en la 2 de TVE, se emite un interesante documental titulado «Comprar, tirar, comprar» Seguir leyendo ‘La obsolescencia programada, documental’
Comentarios recientes