Hoy, 29 de marzo, tal como podéis ver en nuestra cabecera, en España se está siguiendo una huelga general, huelga que va contra la reforma laboral, una reforma que hace retroceder los derechos de los trabajadores y de los ciudadanos en general más de 40 años, que nos dejan sin derechos al albur de lo que quiera la patronal, que ya sabemos que en España no es precisamente la misma que en países europeos, donde todavía la ética y la moral funciona.
Seguir leyendo ‘Nosotros también estamos de Huelga General’
Posts Tagged 'U.E'
Nosotros también estamos de Huelga General
Published 29 marzo, 2012 General , Opinión , Varios 3 CommentsEtiquetas: 29M, 29M Huelga General, Derecho laboral, España, Gente, Huelga, Huelga General, Mundo, Paro, sindicatos, Sociedad, Trabajadores, U.E, Union Europea
La UE consigue “cambiar” 4 gobiernos democráticos
Published 10 noviembre, 2011 General , Opinión 5 CommentsEtiquetas: BCE, cajon desastres, Democracia, Derechos sociales, Deuda Italiana, Elecciones, Gobiernos, Italiz, Mercados, Rescate, U.E, Union Europea, Varios
Que alguien me explique como es posible que la UE, que en teoría, significa, unión para beneficio de los ciudadanos de los países que la componen, haya, sólo con la fuerza de sus exigencias, logrado cambiar 4 gobiernos, nos parezcan buenos o no, elegidos democráticamente por sus ciudadanos, a saber, Grecia, Irlanda, Portugal e Italia.
Cada país al que los mercados han acosado insistentemente, y por supuesto no lo han soltado hasta que ha caído, y ha sido “rescatado” (yo diría hipotecado por generaciones) ha ido precedido por la dimisión del presidente del gobierno de ese país y por supuesto de elecciones anticipadas.
Ya sé que a Italia aun no la han rescatado “oficialmente”, ni oficialmente nunca será admitido, pero de hecho ya está intervenida y a la espera de la dimisión formal de Il Cavaliere Berlusconi y de fijar la fecha definitiva de las elecciones anticipadas.
Otro gobierno será el encargado de apretar a los italianos para poder recibir el dinero del rescate (no sé porqué, cuando escribo esta palabra, la menciono, o simplemente la pienso, me recuerda a los auténticos piratas Seguir leyendo ‘La UE consigue “cambiar” 4 gobiernos democráticos’
La UE multará a España con 1.000 millones de euros por tener muchos desempleados
Published 7 noviembre, 2011 Opinión , Varios 5 CommentsEtiquetas: cajon desastres, Ciudadanos, Desempleados, Desempleo, Empleo, Eurodiputados, multa, Políticos, Tasa de desempleo, U.E, Union Europea
La UE podría sancionar a España con hasta 1.000 millones, el 0,1% del PIB, por el alto nivel de desempleo, que se sitúa en el 22,6% frente a la media comunitaria del 10,2%.,
Vamos, que esto es como cuando multan a los indigentes, que no tienen donde dormir y lo hacen en cartones en la calle.
No está mal la forma que tiene la UE de ayudar a los países de la zona euro, es como cuando ves a un niño que se cae al suelo por ir corriendo y cuando se levanta le das otro golpe y lo tiras de nuevo al suelo advirtiéndole:
¡eso por haberte caído!
Srs. de la UE, con esos 1.000 millones, se puede pagar el subsidio por desempleo durante un año a, más o menos, 165.000 personas, es decir Seguir leyendo ‘La UE multará a España con 1.000 millones de euros por tener muchos desempleados’
Referéndum en Grecia, ópera bufa en 3 actos
Published 5 noviembre, 2011 General , Opinión 3 CommentsEtiquetas: Banco Central Europeo, BCE, Bolsas, cajon desastres, Deuda griega, Draghi, Grecia, Referendum, Rescate, U.E, Union Europea, Varios
Ahora si es una opereta, una tragicomedia, un folletín, o mejor dicho, un vodevil, lo del referéndum en Grecia.
El Martes, el Primer Ministro, Yorgos Papandreu, anuncia que convocará un referéndum para que sean los ciudadanos los que decidan si aceptan el segundo rescate, y los consiguientes nuevos recortes que tendrán que aplicar.
El miércoles, las bolsas de medio mundo casi se matan del descalabro que sufrieron.
Al mismo tiempo, supimos del enorme enfado de Sra. Merkel y el Sr. Sarkozy, de las autoridades Europeas y del resto del mundo, incluido el Sr. Obama, que ya no sabían que decir, ante los titulares de prensa que nos llegaban de Grecia.
El jueves, hasta media mañana, de nuevo infartos en las bolsas, salpicado con la novedad de que Papandreu, harto de críticas y de que los parlamentarios de su propio partido le dieran la espalda, iba a presentar su dimisión Seguir leyendo ‘Referéndum en Grecia, ópera bufa en 3 actos’
El referéndum griego
Published 2 noviembre, 2011 General , Opinión 5 CommentsEtiquetas: Banco Central Europeo, BCE, Bolsas, cajon desastres, Deuda griega, Draghi, Grecia, Referendum, Rescate, U.E, Union Europea
Grecia, ante el segundo plan de rescate de 130.000 millones de euros acordado por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, euros que supondrán nuevos recortes y privatizaciones para el país, impuestos por la UE, mejor dicho, por la Sra. Merkel y el Sr. Sarkozy que son en realidad quienes dirigen el chiringuito, decide convocar un referéndum, es decir, que el pueblo decida, en el mayor ejercicio democrático que se pueda esperar, y resulta que provoca un cataclismo.
- Las bolsas de todo el mundo se desploman.
- Las primas de riesgo de los países llamados PIGS se disparan.
- Los alemanes se cabrean y mucho, amenazando con que el plan (del rescate) se cumplirá sí o si.
- Bruselas se pone de los nervios.
- Los diputados griegos del partido del presidente, dimiten.
- Los diputados griegos, incluso los del partido gobernante, piden elecciones anticipadas.
Y todo ello, con sólo el anuncio, sin que se haya celebrado el referéndum.
Todos se ponen la venda antes de recibir la herida, tiemblan tan sólo de pensar Seguir leyendo ‘El referéndum griego’
Mario Draghi, nuevo presidente del Banco Central Europeo
Published 29 junio, 2011 General , Opinión 15 CommentsEtiquetas: Banco Central Europeo, BCE, cajon desastres, Deuda griega, Draghi, Goldman Sachs, Hipotecas, Interes, Precio del dinero, Trichet, U.E, Union Europea
Supongo que no entiendo de economía, macroeconomía quiero decir, porque de la normal, de la de andar por casa, me manejo bastante bien, hasta el punto de no tener “desequilibrios” entre ingresos y gastos.
Y de política, está claro que tampoco, es más, cada día me convenzo más que ya no entiendo de nada, a pesar de que procuro estar convenientemente informada, y a tal fin procuro todos los días leer la prensa e intento entender esos sesudos artículos que los especialistas en cada materia escriben. Pero de lo que si que entiendo es de moral y procuro aplicarla en todos los aspectos de la vida. Pero claro, debo ser una anticuada.
Y hablando de moral, yo no entiendo, y me temo que muchos otros ciudadanos tampoco, el nombramiento del Italiano (rompiendo el pacto no escrito entre Francia y Alemania para dirigir el BCE) Sr. Mario Draghi, vicepresidente ejecutivo para Europa hasta 2006 de Goldman Sachs, como sucesor del Sr. Jean-Claude Trichet al frente del todopoderoso Banco Central Europeo. Es decir, el encargado de guiar la política monetaria europea, o dicho para que todos lo entendamos; dictar como se gastan los dineros los países de la zona Euro.
No lo entiendo porqué el currículum del Sr. Mario Draghi, es muy completito, con algunas joyas en el mismo que, sinceramente, es como para echarse a temblar.
En la actualidad y desde 2006 es director del Banco de Italia, pero ha ejercido muchos otros cargos con relación a la economía, algunos realmente llamativos. Veámoslos. Seguir leyendo ‘Mario Draghi, nuevo presidente del Banco Central Europeo’
La UE de espaldas a los ciudadanos
Published 22 julio, 2008 General , Opinión 13 CommentsEtiquetas: cajon desastres, Ciudadanos, Constitución, Empleo, Francia, Holanda, Irlanda, Personal, Políticos, Tratado de Lisboa, U.E, Union Europea
Cuando en mayo del 2005 Francia, con una participación nunca vista, votó NO a la Constitución Europea, los políticos, lejos de pensar en que algo habían hecho mal para que los ciudadanos de tan importante país les dijeran no, se afanaron única y exclusivamente en intentar minimizar tal hecho.
En el mes de junio del mismo año, Holanda también dijo NO y también por abrumadora mayoría, y los políticos siguieron en las mismas, tan sólo tenían un mensaje “no podemos permitir que la crisis en torno a la ratificación de la Constitución Europea se convierta en una crisis general de la UE”.
Ningún político se paró a pensar que era el cuarto país que decía NO a un Tratado o Constitución que los políticos aplaudían como modélico; Dinamarca en 1992 fue la primera en dar portazo al Tratado de Maastricht.
No obstante, por si acaso el ejemplo se contagiaba se pusieron manos a la obra; crearon el Tratado de Lisboa y aparcaron la Constitución. Seguir leyendo ‘La UE de espaldas a los ciudadanos’
Comentarios recientes