Posts Tagged 'Salud'

Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica

La Fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. A pesar de ser una afección común, a menudo es malentendida y subdiagnosticada.

Fibromialgia

Mañana 12 de Mayo, se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica.

La fibromialgia es un trastorno crónico caracterizado por dolor generalizado en todo el cuerpo, fatiga, trastornos del sueño, dificultades cognitivas y sensibilidad extrema en puntos específicos del cuerpo conocidos como puntos sensibles. Aunque se desconoce la causa exacta de la fibromialgia, se cree que factores como la genética, el estrés y los desequilibrios químicos en el cerebro pueden desempeñar un papel en su desarrollo.

La fibromialgia puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Además de los síntomas físicos, puede generar Seguir leyendo ‘Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica’

Guía para la persona portadora de marcapasos

unidades falsificadas de preservativos Durex La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) lanzaron el pasado día 15 una nueva edición de la Guía para la persona portadora de marcapasos, que por primera vez contará con un nuevo sitio web donde estará disponible toda la información de manera más accesible e intuitiva. Este manual, cuyo contenido y diseño ha sido totalmente actualizado, aborda de una manera comprensible el mundo en constante evolución de la estimulación cardíaca y sirve de guía para resolver las dudas más frecuentes que les surgen a las personas que necesitan un marcapasos cardíaco.

La mayor parte de los dispositivos implantados actualmente cuentan con tecnología para realizar seguimiento remoto desde el domicilio del paciente o incluso monitorización automática remota, con alertas automáticas, que aumentan significativamente la seguridad del paciente. Todos estos avances se acompañan también de Seguir leyendo ‘Guía para la persona portadora de marcapasos’

Día Mundial de la lucha contra el SIDA 2022

Mañana, 1 de Diciembre, se conmemora el Día Mundial de la lucha contra el SIDA. Ya que tal día, hace ya más de 30 años, se diagnosticó el primer caso de un enfermo seropositivo.

El lema del Día Mundial del Sida este año 2022 es «Igualdad ya».

Se conmemora, no solo para que las autoridades no se olviden de que hay que seguir investigando, también, y esto es muy importante, con el fin de crear conciencia sobre esta enfermedad y que aumente la solidaridad con los enfermos de todo el mundo que ascienden a muchos millones de personas.

El SIDA es una enfermedad que puede afectarnos a todos, ya no sirve aquello de lo inicios, cuando todos creíamos que solo afectaba a los llamados “grupos de riesgo”. Evitar el contagio del SIDA pasa por la concienciación de que todos podemos contraerlo y prevenirlo. Seguir leyendo ‘Día Mundial de la lucha contra el SIDA 2022’

Día Mundial de la Diabetes. «Educar para proteger el futuro»

El próximo lunes, 14 de noviembre, se conmemora el Día mundial de la Diabetes.

El lema elegido para este año es “Educar para proteger el futuro” y nosotros, como cada año, nos unimos a este evento como una forma de concienciar acerca de esta enfermedad, que como nos advierten los especialistas va en vertiginoso aumento, sobre todo entre niños y jóvenes con la denominada Diabetes tipo 1 y entre personas mayores, debido a los malos hábitos alimentarios y al sedentarismo con la denominada Diabetes Tipo 2.

En la actualidad son casi 500 millones de personas con Diabetes en todo el mundo y creciendo. El  crecimiento ha sido dramático durante la última década, por lo que ya es considerada como la epidemia más grande de la Humanidad.

En España se  calcula que unos 6 millones de personas la padecen, pero lo peor de todo es que aun existen muchísimas personas que la padecen y no lo saben y por tanto, ni se cuidan, ni se medican.

Aunque ya lo hemos visto anteriormente, veamos de nuevo que es exactamente esta enfermedad llamada diabetes, de la que todos hemos oído hablar, pero que hasta que no la padecemos o la tenemos cerca no sabemos mucho de ella. Seguir leyendo ‘Día Mundial de la Diabetes. «Educar para proteger el futuro»’

Día mundial de la lucha contra el Cáncer de mama 2022

El próximo miercoles, 19 de octubre, se conmemora el Día mundial de la lucha contra el Cáncer de mama.

Y aunque el cáncer de mama es el tumor más frecuente entre las mujeres occidentales, también es el que mejor pronostico positivo tiene, siempre que haya una detección precoz, es decir, antes de que aparezca algún síntoma, ya que se trata de uno de los cánceres más investigados (desde los años 70 que empezó un auténtico “boom” de cánceres de mama), se ha logrado llegar a una supervivencia del 90% a los 5 años (que es el tiempo que se dan los médicos para decir que ha remitido), una de las más altas en este tipo de enfermedad.

Pero no debemos olvidar que tan sólo en España, cada año se siguen detectando más de  30.000 nuevos casos entre mujeres, de los que uno de cada 100 son hombres, porque el cáncer de mama también ataca a los hombres, pese a que la frecuencia es menor que entre las mujeres, los hombres que sufren un cáncer de mama suelen tener un peor pronóstico de la enfermedad.

Esta diferencia no se debe a que el cáncer de mama que padecen los hombres sea de un peor tipo o sea más agresivo, lo que ocurre es que se diagnostica mucho más tarde que el de las mujeres, sobre todo por desinformación y porque las mujeres ya estamos concienciadas de que debemos auto explorarnos y los hombres aun son reacios.

Pero las cifras son tozudas, la mayoría de los casos detectados Seguir leyendo ‘Día mundial de la lucha contra el Cáncer de mama 2022’

Ortorexia. ¿Trastorno por querer comer sano?

Se llama ortorexia nerviosa a la obsesión patológica e irracional por comer sano y por la calidad de los alimentos.
Este afán, que en su justa medida es positivo y deseable, termina ocasionando diversos perjuicios cuando se superan ciertos límites.

La ortorexia lleva a las personas a querer comer solo productos ecológicos u orgánicos, en cuyo cultivo no se hayan utilizado pesticidas, herbicidas, ni aditivos. También eluden la ingesta de alimentos procesados o que han pasado por métodos de cocción considerados inaceptables.

¿Por qué se torna un problema?
Pues porque cumplir con esos preceptos se torna un comportamiento obsesivo-compulsivo

Como ya se ha mencionado, existen algunos cuestionarios que permiten reconocer cuándo la preocupación por comer de forma saludable se ha convertido (o se está convirtiendo) en un trastorno. Seguir leyendo ‘Ortorexia. ¿Trastorno por querer comer sano?’

Día mundial del Alzheimer 2022. #InvestigAccion en el itinerario de la demencia

Hoy, 21 de septiembre y bajo el lema “InvestigACCION en el itinerario de la demencia” #InvestigAccion se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa, en la que el deterioro cognitivo y los trastornos conductuales dan paso a una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las neuronas van muriendo y las diferentes zonas del cerebro se van atrofiando.

Esta enfermedad que suele tener una duración media aproximada de 10-12 años, aunque esto puede variar mucho de un paciente, es la auténtica epidemia del siglo XXI según la mayoría de los investigadores, donde ya, se habla de que en los próximos 25 años los afectados por esta enfermedad crecerán en torno al 75 %, eso teniendo en cuenta que en estos momentos son ya 36,5 millones de personas las afectadas en el mundo (y cada año aparecen más de 100 000 nuevos casos), algo terrible, terrible.

El Alzheimer es un problema socio-sanitario de primera magnitud con incidencia en Seguir leyendo ‘Día mundial del Alzheimer 2022. #InvestigAccion en el itinerario de la demencia’

Consejos para los ordenadores, las personas y los alimentos en verano

Llega el calor, suben las temperaturas. Un año más, como no podía ser de otro modo, no va a faltar nuestro artículo referente a los consejos o precauciones a adoptar frente a las altas temperaturas en esta época de intenso calor en el hemisferio norte.

Nuestras actividades diarias, modos y costumbres propias de otras fechas menos calurosas deben ser modificadas y adecuadas a la nueva situación. En este tema vamos a ver una serie de recomendaciones a tener en cuenta para con nosotros, con los alimentos y con nuestros equipos informáticos.

No cabe duda que el propio cuerpo humano en condiciones normales, cuenta con los medios y recursos adecuados para adaptarse o al menos minimizar los efectos para afrontar esta situación, pero no por ello debemos dejar de observar en la medida de lo posible determinadas “normas o conductas” que ayuden a reducir los riesgos derivados del calor.

Normalmente un individuo sano tolera una variación de su temperatura interna de aproximadamente 3ºC sin que sus condiciones físicas y mentales se alteren de forma importante. A partir de 37ºC se produce una reacción fisiológica de defensa.

Las personas mayores y los niños muy pequeños, son más sensibles a estos cambios de temperatura. Seguir leyendo ‘Consejos para los ordenadores, las personas y los alimentos en verano’


Categorías

Twitter Cajon desastres

Publicados

Traductor

Traducir-ingles

Estadisticas

  • 123.785.761