Juegos Paralimpicos, los Juegos del esfuerzo

Cuando se apagó la llama del Estadio Olímpico, se acabaron las Olimpiadas 2008, y si bien nos trajimos medallas, nos quedamos bastante lejos de la cifra que todos pronosticaban, aun así, vibramos con nuestros deportistas, nos sentimos felices con ellos, y felicitamos y agasajamos a nuestros campeones.

Pero cuando las Olimpiadas terminan, empiezan otras a las que se les da bastante menos importancia, y eso que siempre, desde la primera vez que competimos en ellas, nos traemos más medallas que en «las normales». Me refiero a las Paralimpiadas, los Juegos Olímpicos en los que compiten personas con discapacidades varias.

Estas personas, se preparan, entrenan y sufren igual que cualquier deportista, pero en cambio carecen de renombre, les cuesta encontrar patrocinadores (tan sólo hace 2 años que cuentan con patrocinadores oficiales gracias al programa Amigo Paralímpico), tienen más dificultades para poder entrenar, puesto que cualquier polideportivo no sirve, ya que no están adaptados, y tienen, en la mayoría de los casos que realizar largos trayectos.

Y aun así, parece que sus triunfos lo son menos, se les da menos importancia, ni la prensa ni la TV, les da el mismo tratamiento que a las otras, incluso, a veces pienso que a algunas autoridades no les importa lo más mínimo, y si digo esto es porque a los deportistas paralímpicos de una importante ciudad, cuando viajaron a Pekín, no hubo ni una sola autoridad de su comunidad que fuera a despedir a su delegación al aeropuerto, eso ahora que tanto se habla y tanto se presume de la «integración de los discapacitados».

En los Juegos Paralímpicos celebrados en Atenas en 2004, fuimos los séptimos a nivel mundial (éramos los sextos), de las últimas Paralimpiadas, como digo celebradas en Atenas, nos trajimos 71 medallas, y este año, con 133 atletas, nuestros deportistas han conseguido 58 medallas, 15 de oro, 21 de plata y 22 de bronce, es decir, 40 medallas más que en los Juegos «normales» pero aun así, no tienen la misma repercusión ni en prensa ni televisión que las conseguidas en los Juegos «Oficiales», siendo tremendamente injusto la poca atención que se le ha dado a éstos juegos y a las medallas conseguidas por nuestros deportistas.

Según leo, la cobertura de TVE, que recibe gratis la señal, ha sido mínima, tan sólo 100 horas, por más de 1.000 horas que emitió en las Olimpiadas, por lo que entre los propios deportistas ya se habla «de las Olimpiadas del 10%«. Mientras en países como Australia, Alemania o la mismísima China, estos juegos han sido retransmitidos en directo por las más importantes cadenas, en España ni siquiera se han podido ver las pruebas en directo, sólo diferidos en Teledeporte. Ni siquiera, la ceremonia de inauguración se emitió en la primera cadena y se trasladó a la 2 cadena.
Y todo esto en un país que según el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), tiene más de 3 millones y medio de discapacitados en algún grado.

Y eso que en las Paralimpiadas los casos de dopaje son mínimos, con lo que demuestran que sus triunfos en verdad son fruto de la superación de sus diferentes discapacidades.

No nos damos cuenta que todos en potencia somos discapacitados, todos estamos en esa tenue línea que separa el serlo o no y es muy fácil cruzarla, y el deporte es deporte, lo practiquen unos deportistas que no han cruzado esa línea o lo practiquen los que ya la cruzaron.
Decepcionante, y preocupante.

3 comentarios sobre “Juegos Paralimpicos, los Juegos del esfuerzo

Los comentarios están cerrados.