Yo como Jesucristo, a los 3 días

En este sentido fui, soy y seré, más papista que el Papa.

Yo la comida, desde que la acabo de cocinar, generalmente puedo dejarla máximo en nevera 3 días para consumirla.
A ver, ahora empezarán los «delicados, pseudoeruditos y talibanes» de vete a saber que, a poner pegas y que si el arroz de paella, que si el pescado, que si mi madre decía, que esto y que lo otro. (Y luego son de los que dejan lo que sobró de la tortilla de patatas en el microondas toda la noche y la desayunan en el trabajo). A ver, organización…

Me voy a explicar para todos.
Resulta que hoy cocinas que se yo, pongamos unas Alubias con cabrito y verduras, oye que vale, pues también podría haber sido un Potaje de garbanzos con calamares y judías verdes, o que se yo Judías verdes con mejillones en salsa picante, (si quieres más recetas pásate por la sección de cocina facil) total, centrémonos, resulta que los comes hoy y te sobran 2 raciones.
Bien, pues esas 2 raciones las meto en la nevera evidentemente, pero a ver mucha atención ¿tanto ahora que llegan los calores, como en invierno también eh? ¡Mucho ojo a la cadena de frío, que poco se ha hablado de esto!.

Total que ,cuando pasen 2 días, ya sabré si me las voy a comer mañana (día 3) o no, pues entonces, ya determino que, en caso negativo (no las voy a comer por el motivo que sea) las congelaré y así el plazo para poder comérmelas se amplia.

Pero ojo y esto es muy importante; «sin las patatas» ya sabes, que las patatas para congelar es conveniente retirarlas del tuper, que luego al descongelar parecen cartón y no son agradables en boca, por eso de las texturas y tal que se lleva hace un tiempo. 😉

¡Que si oye!, que si, que hay algunos platos que por su idiosincrasia particular pues o los comemos al momento, o bien, Sigue leyendo «Yo como Jesucristo, a los 3 días»