Campaña de vacunación frente a la gripe

Días atrás en algunos medios leía que la gripe este año podría ser más severa que años atrás a consecuencia de una cepa de origen Australiano, aunque hoy, en un periódico de mi ciudad restaban importancia al asunto.

Independientemente de quien tenga razón, he observado que en la campaña de vacunación frente a la gripe de este año se incorporan tres nuevas cepas, (parece ser esta composición no había variado en los últimos 20 años) en las que dos de ellas corresponden al menos por nombre a una ciudad australiana (Brisbane), parece por tanto que podría estar al menos contemplado.

Cito la nota de prensa del Ministerio de Sanidad y Consumo en la que se recomienda la vacunación frente a la gripe a los mayores de 65 años y otros grupos de riesgo para prevenir la enfermedad y evitar complicaciones más graves. Campañas de vacunación de la gripe común que iniciarán las Comunidades Autónomas a partir del mañana 1 de Octubre.

La gripe es una enfermedad respiratoria aguda causada por un virus, por lo que los antibióticos NO son efectivos y su uso puede crear resistencias al fármaco.

Las autoridades sanitarias consideran muy importante, siempre que sea posible, que las personas durante el proceso gripal permanezcan en su casa para seguir el tratamiento necesario, así se evita la transmisión a otras personas.

SÍNTOMAS, INCUBACIÓN Y TRANSMISIÓN
La gripe es una enfermedad de curso agudo cuya máxima incidencia se da en otoño e invierno. El periodo de incubación es de 48 horas con una variación entre uno y siete días. Se transmite por las gotitas de saliva suspendidas en el aire al toser y estornudar.

Los principales síntomas son: fiebre de hasta 39ºC, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, postración, estornudos, tos intensa y persistente, rinorrea, lagrimeo y faringitis leve. Los síntomas de la gripe pueden confundirse con los de otras patologías respiratorias, como el catarro común, por lo que se recomienda consultar al médico de atención primaria o al pediatra.

Es una enfermedad autolimitada con una evolución de 5 a 7 días, aunque algunos de los síntomas suelen durar entre dos y tres semanas. La vacunación es la medida más eficaz para prevenir la gripe y sus complicaciones.

Las medidas higiénicas fundamentales que hay que tener en cuenta para evitar la transmisión del virus son:

  • Taparse la boca al toser o al estornudar, preferentemente con pañuelos desechables y no con las manos.
  • Lavarse frecuentemente las manos, sobre todo después de haber tosido o estornudado.
  • Procurar no reutilizar los pañuelos empleados al estornudar o limpiarse las secreciones nasales.

CAMPAÑA DE GRIPE 2008-2009
El inicio de la campaña de vacunación de la gripe lo fija cada Comunidad Autónoma, quien organiza la distribución y aplicación de las vacunas, que son gratis para todos los grupos de riesgos y se administran en los centros de salud.

Los grupos técnicos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud recomiendan la vacunación a los siguientes grupos de población:

1. Personas de 65 o más años de edad.

2. Menores de 65 años con una condición clínica especial que implique un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe o en los que la enfermedad pudiera provocar una descompensación de su condición médica.

3. Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones: (Profesionales sanitarios y parasanitarios, personas que trabajan en instituciones geriátricas o en centros de cuidados de enfermos crónicos que tienen contacto directo con los residentes, Cuidadores domiciliarios a pacientes de alto riesgo o ancianos, personas que conviven en el hogar, incluidos niñas/os, con otras que pertenecen a algunos de los grupos de alto riesgo, por su condición clínica especial.

4. Otros grupos en los que se recomienda la vacunación: ( Quienes prestan servicios comunitarios esenciales como policías, bomberos, personal de protección civil, etc., viajeros internacionales y es recomendable para aquellas personas que se dirijan a zonas donde existen brotes de gripe aviar altamente patogénicos y puedan estar en contacto estrecho con granjas de aves de corral o con probabilidad de exposiciones intensas a aves, para evitar la posible recombinación de los virus de gripe común y de gripe aviar, por esta misma razón, las personas que, por su ocupación, pueden estar en contacto con aves sospechosas o confirmadas de estar infectadas por virus de gripe aviar altamente patogénicos.

No obstante ante cualquier duda frente a la vacunación lo mejor es que consultes a tu médico.

Para que la vacunación sea eficaz es preciso tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Utilizar siempre la vacuna correspondiente a la temporada en curso, ya que su composición puede ser distinta cada año; repetir la vacunación todos los años en el cuarto trimestre.

La vacuna de la gripe sólo protege contra la gripe estacional o común y no contra la gripe aviar ni otros procesos respiratorios.

Para la temporada 2008-2009, la vacuna trivalente antigripal recomendada por la OMS para el hemisferio norte contiene las siguientes cepas:

  • Cepa análoga a A/Brisbane/59/2007 (H1N1).
  • Cepa análoga a A/ Brisbane/10/2007 (H3N2).
  • Cepa análoga a B/Florida/4/2006.

Recordamos una vez más, Los antibióticos NO son efectivos con la gripe y su uso puede crear resistencias al fármaco.

El tratamiento de la gripe se basa en tomar ciertas medidas para aliviar los síntomas:

  • Acentuar el reposo.
  • Beber agua y zumos en abundancia.
  • Tomar antitérmicos (siempre que no tengan contraindicaciones).

Ministerio de Sanidad y Consumo.

En definitiva y como dice un conocido dicho popular:

«La Gripe con medicación dura siete días y sin medicación una semana».

4 comentarios sobre “Campaña de vacunación frente a la gripe

Los comentarios están cerrados.